EL CURRO JIMENEZ DE NAVARRA, EL GUERRILLERO ESPOZ Y MINA.

Una excursión por Navarra de cuatro mil franceses llamó la atención del joven campesino Francisco Espoz e Ilundáin. Tras viajar desde su pueblo Idocin (Navarra)  hasta Pamplona a visitar a dos de sus hermanos y a su sobrino Javier, se encontró con la visión de una columna de cuatro mil soldados franceses que entraron en Navarra y en Pamplona el día 9 de febrero de 1808 bajo el mando del general D armagnac, el cual dijo traer pasaporte y órdenes del generalísimo de España para entrar en Pamplona.

Cuando pocos días después, los franceses se apoderaron a traición de la ciudadela de Pamplona, Francisco Espoz se incorporó al ejército regular en Jaca. Tras rendirse Jaca, escapó con otros compañeros para incorporarse a la partida que con el nombre de «Corso terrestre de Navarra«, dirigía su sobrino Javier Mina el Mozo. Actuaban por toda Navarra, Baztán, Elizondo, Amaiur, Olite, Ochagavía, Ujué, Tafalla, Artajona, Estella, Puente la Reina, Sangüesa, etc. Las guerrillas de Navarra en aquellos primeros tiempos no tenían sujeción directa a ninguna autoridad superior. Acudían allí donde se anunciaban enemigos a combatir con alguna ventaja.

Tras ser apresado su sobrino Javier, en Navarra operaban tres grupos guerrilleros de consideración, algunos de los cuales actuaban más como bandoleros y ladrones que como luchadores contra los franceses. Mientras en abril de 1810 Javier Mina tuvo que viajar preso de Pamplona a Francia para ser encerrado, un pequeño grupo de sus hombres formado por Manuel Gurría de Olite, Luis Gastón, el chiquito de Tafalla, Tomasito, Sarasa y al que eligieron su líder Francisco Espoz y Mina ( Mina para conservar el buen prestigio que se ganó Javier) formaron un grupo guerrillero que con el tiempo absorberá los otros grupos navarros formando un auténtico ejército que en momentos llegó a reunir a ocho mil hombres y que se calcula que mató o capturó a más de 16.000 soldados franceses

Curiosamente, Francisco Espoz y Mina, que concluyó la guerra contra los franceses con el grado de Mariscal de campo que le concedió la Regencia, considerado por sus contemporáneos como «el héroe de la nación española» y considerado por los franceses como «el rey de Navarra», acabó expatriado en Francia al intentar proclamar en 1814, la constitución de 1812 en Pamplona.

Con el triunfo del alzamiento liberal en 1820, regresó a Navarra y proclamó la Constitución en Santesteban, siendo nombrado Capitán General de Navarra y Cataluña.

Fue de los últimos que aguantó al ejército de «los cien mil hijos de San Luis» cuando entró en España  para restaurar el régimen absolutista de Fernando VII, tuvo que capitular y huir a Inglaterra donde fue acogido como un héroe romántico.

Volvió para combatir a los carlistas hasta que murió en Barcelona en 1836.

Su cuerpo está enterrado en un mausoleo en el claustro de la catedral de Pamplona. A pesar de toda esta vida llena de aventuras, en Navarra por lo que más se le recuerda con un poco de rencor, es por haber quemado el castillo-palacio de Olite para evitar que los franceses se hicieran fuertes en él.

Castillo de Olite excursiones navarra baztan bardenas olite irati camino santiago

El palacio de Olite restaurado tras la quema de Espoz y Mina.

LOS REGALOS EN EL CASTILLO DE OLITE Y EN NAVARRA, EL REY DE LA FABA.

Se celebraba en Navarra, normalmente en el castillo de Olite, pero también acaeció en Tafalla, Estella, Puente la Reina, Sangüesa, Pamplona o Tudela, aquellos lugares donde los reyes tenían palacios en la Edad Media. En la festividad de los Reyes Magos, se colmaba de regalos a un «rey de la faba» elegido entre los niños pobres de la villa, que debían encontrar la faba escondida por el cocinero real en la gran tarta preparada a este efecto. El acto debía de efectuarse bajo la presencia del rey o de la reina, por lo que se celebró en el castillo de Olite con mayor frecuencia que en otros lugares de Navarra.

IMG_0010[1]

Palacio de Olite

El niño que encontraba el haba en su porción era proclamado monarca por un día, los reyes vestían al niño elegido con camisa, calzas, cota, sobrecota, ceñidor, bolsa, manto, birrete y zapatos, corrían con los gastos de la fiesta y, a veces, dotaban al pequeño rey con dinero para que cursara estudios.

La fiesta estaba amenizada con conciertos de organistas de Castilla y guitarristas, juglares prestados por el rey de Aragón o de Inglaterra, mujeres trovadoras o trapecistas. A cada uno le daba el rey monedas de oro o vestidos exóticos.

En Navarra, la celebración del rey de la faba se remonta a la Edad Media, las primeras noticias documentales sobre su celebración datan del reinado de Carlos II el malo ( 1349-1387). La tradición fue recuperada en 1920 cuando se celebró en el Círculo Carlista de la plaza del castillo de Pamplona y fue nombrado rey el hijo de un socio necesitado.

Actualmente, se sigue celebrando en diferentes localidades de Navarra, aunque la elección y la coronación se realizan en fechas anteriores y posteriores a las fiestas navideñas. Así, la reina elegida en Tafalla el 16 de diciembre del 2017, será coronada el próximo 27 de enero del 2018.

VIAJAR A NAVARRA, UN BUEN DESEO PARA PEDIR AL AÑO NUEVO.

Excursiones por el Valle del Baztán, la Selva de Irati, las Bardenas Reales, las cuevas de Zugarramurdi, la Foz de Lumbier, el nacedero del Urederra, Pamplona o visitar el castillo de Olite, las murallas de Artajona o las villas de Ujué, Ochagavía y Elizondo, son algunos de los doce deseos que puedes ir planeando para pedir mientras te comes las doce uvas. Deseos  más fáciles de cumplir que tener que ir al gimnasio durante todo el año, aprender idiomas o que te toque la lotería. Para que se cumplan, solo tienes que contactar con «navarra excursiones» para que puedas visitar lo mejor de Navarra.

El mágico valle del Baztán y Elizondo, donde tras el éxito de la trilogía del Baztán, escrita por la recién galardonada con el premio Planeta, Dolores Redondo y tras ser llevada este año al cine » El guardián invisible», se espera para el nuevo año el rodaje cinematográfico basado en el segundo libro de la trilogía «Legado en los huesos».

IMG_0017[1]

VALLE DEL BAZTAN

Las Bardenas Reales, un escenario totalmente opuesto al del Valle del Baztán y el norte de Navarra, y sin embargo, igual de mágico, tanto que ha sido escenario de rodaje de la serie mas famosa del momento, «Juego de Tronos».

IMG_0002[1]

BARDENAS REALES

La Selva de Irati, para visitarla no es necesario que esperes al otoño para ver sus famosos colores otoñales, porque en cualquier época del año es digna de visitar.

IMG_0023[1]

SELVA DE IRATI

El glamour del castillo de Olite también perdura durante todo el año, observado desde la altura de la sierra por la imponente villa de Ujué, que aunque hace siglos que existe vigilando las fronteras de Navarra, ha sido este año cuando ha sido reconocido como uno de los pueblos más bonitos de España.

IMG_2051

UJUÉ

Y aún hay mucho más para visitar en Navarra pero eso lo tendrás que descubrir cuando cumplas tu deseo para el nuevo año…..VISITAR NAVARRA.

EL BANQUETE DE NAVIDAD DE LOS REYES DE NAVARRA EN EL PALACIO DE OLITE.

«Navarra excursiones» os propone viajar en el tiempo a las cocinas del Palacio de Olite en la Edad Media. Estos días en Navarra y en medio mundo son días y noches de grandes banquetes, pero estas comilonas nuestras de hoy en día no pasarían de ser un simple aperitivo comparándolas con las que organizaban los reyes de Navarra en los palacios de Olite, Pamplona, Tafalla o Sangüesa.

IMG_4458[1]

Palacio de Olite

El rey de reyes organizando banquetes y fiestas en Navarra era sin duda Carlos III el Noble. Nacido en Francia, introdujo en Navarra el lujo de la Corte francesa y lo mejor de de su gastronomía, mezclandola con la cocina y los productos locales.

Como ejemplo de uno de esos banquetes navideños tenemos la cena del domingo 25 de diciembre de 1407 en el Palacio de Olite. El rey de Navarra Carlos III el Noble invitó a su mesa a 59 personas de la corte que consumieron 752 panes, un cuarto de buey de 50 libras, 6 terneros,7 cabritos, 40 pollos, 6 perdices, 6 conejos, un cerdo de 48 libras, con arroz, perjil, azucar, almendras, gengibre, canela, azafrán, vinagre, y finalmente, 100 naranjas amargas que representaban entonces el más codiciado manjar. Todo ello en caras vajillas de metal precioso y cristalería.

En Navarra se producían en abundancia las uvas, las manzanas y todas las carnes necesarias, el pescado, la sal y los vinos gascones venían de Bayona, de la Corte de Aragón se traían especias, azúcares, pimientos, ciruelas agua de rosas, gengibre , piñones, vino y mazapanes.

BUEN PROVECHO.

LA BURBUJA INMOBILIARIA DE PALACIOS EN NAVARRA.

Cuando hacemos excursiones por Navarra, sobre todo por el valle del Baztán recorriendo Elizondo, Amaiur, Arizkun, Irurita, etc y por la Zona Media Navarra por Olite, Ujué, Artajona, Tafalla, Estella, Javier, Sangüesa……nos encontramos con multitud de palacios, ya sean estos, casas torre, de cabo de armería o castillos, que dieron origen a los solares de la nobleza Navarra.

Los linajes vinculados a los palacios más antiguos empiezan a aparecer en la documentación en los siglos XII Y XIII. Estos estaban libres entre otras cosas de todo tipo de contribuciones, de alojamientos de ejércitos, de servicios militares y exentos de pagar cuarteles ( palabra que hace referencia a que los plazos se cobraban trimestralmente, o sea, como hacemos los autónomos en la actualidad).

Es a partir del siglo XVII cuando empezarán a incrementarse de manera notable el número de palacios en Navarra, ya que, ante la ante la creciente necesidad de dinero por parte de la corona española, los virreyes elevaron a la calidad de palacios un buen número de casas hidalgas e incluso alguna cuya nobleza resultaba muy dudosa, a cambio de grandes sumas de dinero con la que entre otras cosas se financió las fortificaciones de Pamplona o la reconstrucción de la colegiata de Roncesvalles.

Es sobre todo en el valle del Baztán y el valle de Santesteban, donde a comienzos del siglo XVIII, más palacios estaban surgiendo debido al oro y la plata traída por los indianos de las Américas y de aquellos que estaban triunfando en la corte de Madrid.

El sistema de comprar honores por dinero no fue del agrado de la antigua nobleza de sangre, al ver ahora que cualquiera con dinero podía subirse al altar donde ellos habían permanecido durante siglos.

A pesar de las quejas de estos, la necesidad de dinero de la corona no se acababa y se da el caso de que en el año 1718, el virrey de Navarra comunicaba a la Cámara de Comptos una real orden de Felipe V en la que se le autorizaba para vender al mejor postor los palacios reales de Olite y Tafalla con sus posesiones, ofreciendo al comprador la merced de asiento en cortes y la inclusión de ambos palacios entre los de cabo de armería.

No hubo quien los comprase, si se llegan a enterar los chinos……

Olite-excursión-guiada-navarra-Ujué-Artajona

El Palacio de Olite, nadie lo pudo comprar.

CASTILLOS EN NAVARRA CON LA MÚSICA DE JUEGO DE TRONOS POR SUAKAI

Una excursión mágica por la Navarra medieval envuelta en la música de Sukai y de Juego de Tronos en este maravilloso video.

Castillo de Olite, castillo de Javier, castillo de Amaiur, Iglesia fortaleza de Ujué,ciudadela de Pamplona,Murallas de Artajona,castillo de Santacara y de Tiebas. Lugares para visitar con  nuestras excursiones guiadas por Navarra y descubrir la historia sus piedras y de las gentes que convivieron con ellas. Un vídeo que no me canso de ver y escuchar, ahora te toca a ti venir para sentir y tocar los muros que fueron parte del antiguo Reino de Navarra.

http://www.suakai.com

VIAJAR POR NAVARRA PARA DISFRUTAR DE MUCHAS SENSACIONES EN POCO TIEMPO.

Visitar Navarra y hacer excursiones por su geografía es tener la oportunidad de viajar por muy diferentes escenarios, paisajes y culturas.

Hacer una excursión por la Selva de Irati y la Foz de Lumbier un día y visitar el desierto de las Bardenas Reales al siguiente, te puede llevar a creer que has viajado por dos continentes diferentes.

IMG_2294

Selva de Irati

IMG_2861

Bardenas Reales

Ir de excursión por el verde Valle del Baztán y quedarse maravillado con sus montañas salpicadas de bonitos caseríos, rebaños de ovejas, vacas y caballos o visitar la zona media navarra para viajar en el tiempo a la edad media y escuchar la historia de los reyes que dejaron su huella en el Palacio de Olite, en el Castillo de Javier, en Ujué, Artajona, Monasterio de Leyre….

IMG_3687[1]

Valle del Baztán

Caminar por lugares emblemáticos del Camino Santiago como Estella, Puente la Reina, Eunate o la mismísima Pamplona, y es que Navarra es atravesada por cuatro ramales del Camino, entre ellos el principal y más transitado, el llamado Camino Francés, que la mayoría de la gente empieza en Roncesvalles.

IMG_2491

Castillo de Olite

Descubrir la Pamplona más allá de los San Fermines, la capital de uno de los reinos más antiguos de Europa, su casco viejo, sus murallas, sus parques, sus pintxos, su frescor en verano ( algunos días….no olvides traer una chaqueta).

Navarra para todos los gustos, para disfrutar en pocos días de muchas cosas diferentes, para que le regales placer a todos tus sentidos.

APRIETA EL CALOR? VENTE A LA SOMBRA DE LOS HAYAS DE NAVARRA.

Selva de Irati o nacedero del Urederra son dos rutas a las que «Navarra excursiones»te lleva y te recomienda cuando el calor es sofocante.

nacedero-urederra-navarra-excursiones

La visión de las aguas del río Urederra ya produce frescor.

Al hacer una excursión por Navarra, su diversidad climática nos da la opción de escapar de las lluvias del norte visitando el desierto de las Bardenas Reales, Olite, Ujué, Artajona, castillo de Javier….o visitar el húmedo y templado Valle de Baztán cuando el calor se extiende por el resto de la península. Cuando el calor alcanza el norte, nos queda el recurso de la sombra de los hayas y el frescor de las aguas del río Urederra y la Sierra Urbasa, y si necesitas más frescor, nos queda la opción de alcanzar los Pirineos y adentrarnos en la sombra de la gran masa forestal de la Selva de Irati, el segundo hayedo abetal más grande de Europa. Navarra posee a su vez en su pequeño territorio,un tercio de los hayas que hay en la península, a pesar de todos los que han sido talados a lo largo de los años para el pastoreo, las carboneras o la industria naval.

Y si aún tienes calor, puedes introducirte en las frescas aguas de uno de sus ríos, te aseguro que en ese momento ya no vas a sentir calor e incluso vas a salir con un cuerpo rejuvenecido.

 

excursion-selva-irati-lumbier-ochagavía-arbayun

Disfrutando del frescor de la Selva de Irati

NAVARRA DE NATURALEZA, NAVARRA HISTÓRICA, NAVARRA PARA TODOS LOS GUSTOS.

En un tour de un día con «Navarra excursiones«, puedes escoger entre visitar los más bellos paisajes naturales, ( Bardenas Reales, Selva de Irati, Nacedero del Urederra, Foz de Lumbier….), monumentos históricos que cuentan la historia de Navarra, ( Palacio de Olite, Castillo de Javier,  Murallas de Artajona, Monasterio de Leire….) pueblos y ciudades (Ujué, Elizondo, Estella, Pamplona….) o mezclar naturaleza, historia, monumentos y pueblos en una sola excursión.

Para gustos, colores…y Navarra es un arcoiris. En nuestras últimas excursiones guiadas, visitamos algunos de sus colores para visitantes de distintos gustos y diferentes procedencias.

IMG_3567[1]

Vizcaínos en la Selva de Irati

IMG_20170510_152150[1]

Alicantinos y madrileños en Ujué

 

IMG_20170509_170207[1]

Naturaleza, cultura e historia de juntan en el puente Muniartea de Elizondo

IMG_20170601_170305[1]

Desde las lejanas tierras de Huelva hasta las Murallas de Artajona

EL REY DE NAVARRA ES PAGADO CON EL CASTILLO DE PEÑA.

navarra-excursiones-visitas-guiadas-despoblado de Peña

Despoblado y torre de Peña

Hacer excursiones por Navarra en el siglo XI nos habría dado la posibilidad de visitar lugares que en la actualidad pertenecen a otras provincias. Y es que los límites del reino de Pamplona primero, y de Navarra después han variado continuamente a lo largo de su historia.

Navarra, o por aquella época el reino de Pamplona, tenía varios castillos esparcidos por los límites de su reino cristiano haciendo frente al avance musulmán, uno de ellos era el castillo de Peña. A 900 metros de altura,en una posición privilegiada para la defensa y la vigilancia contra los musulmanes primero y contra el cercano reino de Aragón después, los habitantes de las casas que se construyeron en su base no debieron esforzarse mucho  en buscarle un nombre al pueblo y lo llamaron directamente Peña.

Las fronteras de Navarra, como he mencionado antes, sufrieron muchos cambios, la mayoría de ellos por conquistas o por enlaces matrimoniales, pero tenemos el caso peculiar de Peña, que en 1134 pasó al reino de Aragón y en 1209 el rey Pedro II de Aragón tuvo que devolvérsela junto con otras fortificaciones al rey de Navarra Sancho el Fuerte, por una deuda que no pudo de pagar de 20000 maravedíes ( al cambio…un mogollón de euros). Aunque también circula una leyenda que dice que fue ganada en una partida de cartas. Quien sabe…..por estas tierras se lleva mucho lo las apuestas y más de uno perdió su caserío y su rebaño en ellas.

Tras la conquista de Navarra por Castilla en 1512, el castillo de Peña fue uno de los primeros que destruyó Fernando el Católico, tal vez por estar tan cerca Sos del rey Católico,su lugar de nacimiento. Quizás desayunó en su pueblo natal y al comenzar su jornada laboral de destruir castillos, empezó por el más cercano. A pesar de todo en la punta de la peña, desafiando la gravedad, se mantiene la base de su torre, vigilando ahora, las ruinas de un pueblo abandonado.