EXCURSIONES POR NAVARRA PARA DISFRUTAR DEL VERANO SIN DEMASIADO CALOR.

Navarra excursiones te ofrece visitar la Selva de Irati, el Valle del Baztán, las cuevas de Zugarramurdi, el Nacedero del Urederra, la foz de Lumbier, etc, lugares en los que además de su conocida belleza aportan un escape a los calores extenuantes que nos amenazan para este verano. Navarra tampoco se escapa del aumento de temperaturas que está sufriendo el planeta pero aún son muchos los días de verano en los que el viento norte venido del cercano mar cantábrico nos alivia y nos refresca, evitando que las olas de calor perduren por mucho tiempo.

Valle-Roncal-navarra-excursiones

Hay rincones como las cuevas de Zugarramurdi en que el frescor es casi perpetuo y eso es muy preciado por los brujos y brujas, sobre todo a la hora de poner los calderos en el fuego para hacer sus pócimas.

Zugarramurdi-excursiones-guiadas-baztan-navarra-elizondo
¿Quieres sentir el frescor de las cuevas de Zugarramurdi?

La Selva de Irati es el lugar escogido por el «Basajaun» (Señor del bosque, ser mitológico) para pasar sus veranos. La sombra y el frescor que producen sus hayas y abetos hace que pueda echarse unas muy plácidas siestas sobre el mullido musgo del bosque.

Irati-cascada-cubo-navarra-excursiones
Uno de los rincones mas frescos de Navarra.

Las frescas orillas del río Urederra son las favoritas de las «Lamias» (Seres mitológicos similares a las sirenas) para pasar las tardes de verano peinando sus largos cabellos.

Nacedero del Urederra excursiones navarra baztan bardenas olite irati camino santiago
Frescor y hermosura unidas.

Si vas a visitar Navarra, recuerda traer una rebequita porque aunque haga mucho calor en Pamplona a las cuatro de la tarde, puede que para las seis empiece a soplar el viento del cierzo (viento del norte) y en un rato baje la temperatura de ocho a diez grados.

Vuelve arriba de la página, escoge en el panel la excursión por Navarra que te gustaría hacer y con frío o con calor a disfrutar de Navarra.

Móvil : 689222444

navarraexcursiones@gmail.com

BRUJAS DE ZUGARRAMURDI, DE QUÉ SE LES ACUSABA?

La excursión al Valle del Baztán y cueva de Zugarramurdi nos hace viajar a otra época. Podemos salir de Pamplona con un sol radiante y al llegar al Valle del Baztán encontrarnos con las nieblas que se agarran con fuerza a los valles del norte de Navarra durmiendo casi todas las noches en sus ríos y bosques arropando al Basajaun, a las Lamias, a las brujas y a todos los seres que se encuentran cómodos en este ambiente de poca luz proclive al misterio, al temor, a las leyendas y a creencias profanas.

Pero es en Zugarramurdi donde se encuentra el gran templo de todos estos personajes nocturnos, una enorme cavidad escondida entre el bosque al pie de las montañas, atravesada por un pacífico arroyo, el cual fue bautizado como la Regata del infierno. Te puede parecer un lugar paradisíaco en un soleado día de verano o un rincón en el que jamás te atreverías a ir en soledad una brumosa tarde invernal.

cuevas-zugarramurdi-excursiones-navarra

Cueva de Zugarramurdi, lugar de celebración de akelarres

No sabemos que actos se hacían en la cueva de Zugarramurdi a principios del siglo XVII, pero sí sabemos de que fueron acusadas numerosos vecinos de la zona gracias al Auto de Fe publicado por Juan de Mongastón. De las actas podemos extraer las acusaciones y confesiones que se consiguieron a base de torturas.

«En la noche de San Juan iba el demonio con todos los brujos a la iglesia para hacer ofensas y ultrajes a la Santa Cruz y a las imágenes de los santos. Confiesan haber destruido campos y frutos, matar y hacer mal en personas y ganados. Se transformaban en puercos, cabras, ovejas y otros animales, se les acusa de hundir seis navíos y levantar por los aires un molino. Acudían volando a los akelarres, besaban las partes vergonzantes del demonio al tiempo que expulsa una ventosidad de muy horrible olor, allí reniegan y blasfeman de Dios, de la Virgen, de todos los santos y del bautismo». (¿Estaría allí Willy Toledo? )

Se acompañan de sapos endemoniados, Beltrana Fargue daba el pecho a su sapo. Confeccionan venenos desollando sapos, mordiendo sus cabezas y mezclándolo todo en una olla con sabandijas que sacan de las iglesias, y con el agua verde y hedionda lo cuecen hasta confeccionar polvos y hacer ungüentos ponzoñosos, (Los inicios de la cocina vasca), que usan para destruir los frutos, matar o hacer mal a los ganados o a las personas, untándoles y diciendo: «el señor te dé mal de muerte.»

A los niños les chupan por el seso y por su natura y con alfileres y agujas les pican las sienes y les van chupando la sangre, diciéndoles el demonio: «Chupa y traga eso, que es bueno para vosotras». María de Iriarte confesó ahogar a nueve criaturas y matar con ponzoñas a tres hombres y una mujer. A María Presoná y María Juanto el demonio les reprendió por no hacer males, así que concertaron en matar al hijo de una y a una hija de la otra echándoles polvos en un caldo que les dieron a comer. Estefanía de Tellechea confiesa haber matado a una nieta suya, pues le ensució cuando la tenía en brazos. (Vaya carácter…).

A pesar de estas historias, Zugarramurdi es un lugar ideal para ir con niños, eso sí, no los perdáis de vista a la hora de hacer la comida….

VISITAR NAVARRA, UN GRAN PLAN PARA PASAR UNOS DÍAS DE VACACIONES.

Excursión a la Selva de Irati, foz de Lumbier y Ochagavía, excursión al Valle del Baztán y cuevas de Zugarramurdi, excursión a las Bardenas, Olite, Ujué y Artajona, excursión a Urederra y sierra de Urbasa, visitar el castillo de Javier y el Monasterio de Leyre…..

«Navarra excursiones» te ofrece viajar por lo mejor de Navarra para en poco tiempo conocer gran parte de esta tierra tan diversa y tan diferente.

Cueva de Zugarramurdi baztan elizondo excursiones navarra bardenas irati olita

Foto: Antonio Olza

Desde el verde y montañoso norte hasta el paisaje lunar de las Bardenas Reales, pasando por la rica historia medieval de la zona media, Navarra no tiene desperdicio.

bardenas-navarra-excursiones-guiadas

Bardenas Reales

 

Desde la belleza rústica y medieval de pueblos como Ujué ,( en la lista de los pueblos más bonitos de España), a la hermosura de los caseríos engalanados de flores del valle del Baztán.

baztan-navarra-excursiones-guiadas

Valle del Baztán

El pequeño tamaño de Navarra hace que en dos o tres excursiones de día completo puedas presumir de ser un gran conocedor de lo que esta tierra puede ofrecer.

foz de Lumbier excursiones navarra baztan bardenas olite irati camino santiago

Foz de Lumbier

Sin olvidar su rica gastronomía, con sus pintxos, buen vino y mejor patxaran.

Castillo de Olite excursiones navarra baztan bardenas olite irati camino santiago

Olite

Las excursiones ya se están reservando y las plazas son pocas, si quieres conocer Navarra sube arriba de la página, escoge las excursiones que te gustaría hacer y contacta para reservar.

EXCURSIONES A LA NAVARRA TRANQUILA DESPUÉS DEL BULLICIO DE SAN FERMÍN.

Una excursión por la Selva de Irati, por el Valle del Baztán, por las Bardenas Reales, por el Nacedero del Urederra, por la Foz de Lumbier, o un viaje para visitar las cuevas de Zugarramurdi,  el pueblo de Ujué, el Momasterio de Leyre, Ochagavía o las murallas de Artajona, es a su vez hacer un tour por la tranquilidad, la paz, el aire limpio y el silencio solo roto por el hipnótico ruido del agua de los ríos, el canto de los pájaros o la música que hacen los cencerros de las ovejas, vacas o caballos.

DSC00507[1]

El río Irati a su paso por la Foz de Lumbier

Navarra es tierra de grandes contrastes y en poca distancia podemos pasar de los verdes valles del Valle del Baztán y los frondosos bosques de la Selva de Irati a la bella desolación que se siente en la rojiza tierra del desierto de las Bardenas Reales.

En estos días de fiestas de San Fermín surge otro contraste, el del festivo, bullicioso y ruidoso escenario en que uno se ve envuelto si viaja a Pamplona, a la tranquilidad absoluta que se puede respirar cuando haces una salida desde Pamplona a alguno de los muchos lugares con encanto que tiene Navarra.

Bien lo sabía Ernest Hemingway, quien después de disfrutar a tope de San Fermín, hacía un relajante retiro hasta las orillas del río Irati en busca de truchas, buena gastronomía y tranquilidad donde encontrar la inspiración para escribir el libro «Fiesta», el cual dio a conocer a Pamplona y a San Fermín en todo el mundo. Sin duda tuvimos la suerte de que vendría a visitar Navarra uno de los mejores «influencer» de la época.

«Lo mas parecido al cielo, o al más allá, podrían ser los días que pasamos juntos en el Valle del Irati.»

Ernest Hemingway

VISITAR ZUGARRAMURDI PARA VIAJAR A TIEMPOS DE BRUJAS. QUE PASABA EN SUS CUEVAS?

Hacer una excursión a Zugarramurdi es también un viaje a la historia oscura de Navarra, de España y de Europa. Saliendo desde Pamplona y una vez atravesado el Valle del Baztán, en un lugar remoto del norte de Navarra llegamos a Zugarramurdi. Su impronunciable nombre para muchos de los que nos visitan, etimologicamente viene a significar cerro de olmos. Pero es su cueva la que atrae a miles de turistas, la misma cueva que sirvió de morada para los más antiguos habitantes de Zugarramurdi, que después fue lugar de ceremonias y que actualmente nos encanta visitar por su belleza y la de su entorno.

Zugarramurdi-3

Desde el interior de la cueva de Zugarramurdi. Foto de Silvia Chaparro en una de nuestras excusiones.

La cueva de Zugarramurdi ha sido creada por la constante labor erosiva de un riachuelo conocido como la regata del infierno. Este nombre tan bonito, seguramente fue puesto por los mismos que a partir de los hechos acaecidos a principios del siglo XVII empezaron a llamar a la cavidad kárstica la cueva de las brujas.

Las tierras montañosas del norte de Navarra habían conservado modos de vida, costumbres y sabiduría ancestrales, una mitología pagana y una lengua totalmente diferente a la que se hablaba en España y en Francia. El abad del Monasterio de Urdax, dueño de las tierras y al que los campesinos debían de pagar rentas, debió de ver u oir cosas que se salían de su doctrina cristiana o que amenazaban su autoridad y pidió ayuda a la Inquisición para limpiar el rebaño de ovejas negras.

Desde Logroño acudió el inquisidor Valle Alvarado como representante del Santo Oficio para investigar e interrogar a las gentes de Zugarramurdi, Urdax, Baztán y otros lugares del norte de Navarra. Si las cifras enviadas por los párrocos y comisarios inquisitoriales de la comarca al Tribunal del Santo Oficio resultaran ciertas, en lugares como Urdax y Zugarramurdi, más del 50% de la población serían brujos o brujas.

Después de las pesquisas de Alvarado, más de 300 personas de la zona fueron arrestadas por algún acto de brujería. De ellos 42 fueron trasladados para ser juzgados en el proceso de Logroño de 1610, de los cuales 31 eran de Zugarramurdi, lo que equivalía a un quinto de la población adulta del pueblo. Entre otros delitos, se les acusaba de negar el cristianismo, de practicar orgías sexuales, de adorar al demonio, comer niños, crear pociones, sequías o tormentas en el mar.

En una de las declaraciones obtenidas por el Tribunal de Logroño, María de Echalecu afirmó ver en una ocasión a Graciana de Barrenetxea (acusada después como la reina de las brujas) y a Estevania de Teletxea abrazadas al macho cabrío en un prado situado junto a una gran cueva, la Echalecu se asustó y exclamó !Jesús! y todos desaparecieron. De esta declaración se acuñará la palabra «akelarre» compuesta por las palabras vascas aker (macho cabrío) y larre (prado) y que la misma Inquisición comenzó a utilizar para definir estas reuniones.

Como resultado de todo esto, el 8 de Noviembre de 1610, en Logroño, ante la mayor multitud de gente jamás reunida hasta ese día en la ciudad, fueron quemadas 11 personas en la hoguera, seis vivas junto con las efigies de otras cinco que ya habían muerto en prisión.

Y es que ni muerto te dejaban en paz…..

MEDIO QUESO DEL VALLE DEL BAZTÁN POR 8750 EUROS.

Cuando hacemos la excursión por el Valle del Baztán y Zugarramurdi, al viajar por Elizondo, Amaiur, Arizkun o Arraioz , suele llamar la atención de los que vienen a visitar esta parte de Navarra, la cantidad de ganado disperso por los valles, el verdor de sus campos y la tranquilidad de sus pueblos.

Si la calidad de la leche depende del bienestar de los animales, la leche del valle del Baztán tiene que ser excelente por la tranquilidad en que viven los animales, los cuales estan en semi libertad y por la calidad y abundancia de los pastos de los que disponen.

IMG_0767[1]

De aquí tiene que salir buena leche y buen queso.

La buena leche procedente de la oveja de tipo lacha, unido al buen hacer de los pastores del Baztán y del norte de Navarra, nos da como resultado un excelente queso de denominación de origen Idiazabal, y desde Lecaroz, pueblo de Navarra situado en el valle del Baztán, nos sale el  campeón del certamen de quesos de Ordizia de este año, por el cual se ha pagado 8750 euros por el medio queso ganador.

SI VAS A VIAJAR A NAVARRA, IGUAL VES UN EGUZKILORE. SABES QUE ES?

En nuestras excursiones guiadas y tours por Navarra, sobre todo al viajar por el Valle del Baztán y Zugarramurdi, pero también al visitar Olite, Ujué, Artajona y otros muchos lugares de Navarra, nos solemos encontrar con puertas de casas en las que luce una curiosa y bonita flor que llama la atención de quienes van descubriendo Navarra en nuestras excursiones.

IMG_0713[1]

Esta flor llamada Eguzkilore ( Flor del sol ) luce de una manera muy bella en las puertas de las centenarias casas o caseríos de Navarra y del País Vasco, pero su función no fue la de decorar las entradas de las casas, el eguzkilore fue un regalo de Amalur ( La madre tierra ) para que los hombres y mujeres pudiesen evitar que brujos, brujas, Lamias o cualquier mal espíritu de los que salen por la noche pudiesen entrar en sus hogares. La visión de esta flor por las criaturas de la noche les llevará a creer que el sol está saliendo y les hará huir.

Debe ser que hay tal abundancia de malos espíritus que merodean por Navarra, que ha hecho que haya una gran demanda de eguzkilores para protegerse, lo cual nos ha llevado a que, al que hay que realmente que proteger en la actualidad es al propio Eguzkilore ( Carlina Acaulis, que es el nombre de esta flor seca de cardo silvestre ) el cual se encuentra en peligro de extinción.

LLEGA EL VERANO, VIENE LA FRUTA, VEN A NAVARRA A HACER UNA RUTA.

Navarra excursiones te hace rutas por el Valle del Baztán, le Selva de Irati, las Bardenas Reales, el nacedero del Urederra o la ruta medieval, para visitar lugares como las cuevas de Zugarramurdi, el palacio de Olite, Elizondo, la Foz de Lumbier, Ochagavía, el castillo de Javier, Ujué, Estella, Monasterio de Leyre, Artajona, Roncesvalles, Pamplona, etc….

Excursión-Navarra-Artajona-Olite-Javier

Te llevaré hasta las puertas del Medievo.

Viaja a Navarra y despreocúpate, se te recoge en tu lugar de alojamiento, y en visitas personalizadas para parejas o grupos pequeños recorremos Navarra a tu ritmo, sin prisas y con la compañía de un guía que te va llevar a los lugares más emblemáticos de Navarra y a otros menos conocidos contándote sus secretos y su historia desde el nacimiento del reino de Navarra hasta los tiempos actuales.

Irati-navarra-excursiones-guiadas-Lumbier-Ochagavía

En la montaña navarra

Empieza a reservar tus días disponibles antes de que se ocupen ya que cada excursión tiene un límite de ocho personas……

bardenas-navarra-excursiones-guiadas

Al desierto de las Bardenas.

El resto es disfrutar de todo lo que Navarra te ofrece…..

baztan-navarra-excursiones-guiadas

El paisaje idílico del Valle del Baztán.

VIAJAR A NAVARRA, UN BUEN DESEO PARA PEDIR AL AÑO NUEVO.

Excursiones por el Valle del Baztán, la Selva de Irati, las Bardenas Reales, las cuevas de Zugarramurdi, la Foz de Lumbier, el nacedero del Urederra, Pamplona o visitar el castillo de Olite, las murallas de Artajona o las villas de Ujué, Ochagavía y Elizondo, son algunos de los doce deseos que puedes ir planeando para pedir mientras te comes las doce uvas. Deseos  más fáciles de cumplir que tener que ir al gimnasio durante todo el año, aprender idiomas o que te toque la lotería. Para que se cumplan, solo tienes que contactar con «navarra excursiones» para que puedas visitar lo mejor de Navarra.

El mágico valle del Baztán y Elizondo, donde tras el éxito de la trilogía del Baztán, escrita por la recién galardonada con el premio Planeta, Dolores Redondo y tras ser llevada este año al cine » El guardián invisible», se espera para el nuevo año el rodaje cinematográfico basado en el segundo libro de la trilogía «Legado en los huesos».

IMG_0017[1]

VALLE DEL BAZTAN

Las Bardenas Reales, un escenario totalmente opuesto al del Valle del Baztán y el norte de Navarra, y sin embargo, igual de mágico, tanto que ha sido escenario de rodaje de la serie mas famosa del momento, «Juego de Tronos».

IMG_0002[1]

BARDENAS REALES

La Selva de Irati, para visitarla no es necesario que esperes al otoño para ver sus famosos colores otoñales, porque en cualquier época del año es digna de visitar.

IMG_0023[1]

SELVA DE IRATI

El glamour del castillo de Olite también perdura durante todo el año, observado desde la altura de la sierra por la imponente villa de Ujué, que aunque hace siglos que existe vigilando las fronteras de Navarra, ha sido este año cuando ha sido reconocido como uno de los pueblos más bonitos de España.

IMG_2051

UJUÉ

Y aún hay mucho más para visitar en Navarra pero eso lo tendrás que descubrir cuando cumplas tu deseo para el nuevo año…..VISITAR NAVARRA.

NAVARRA VERDE Y HÚMEDA

Rocío

«Rocío» de Santiago Gonzalez

Con «Navarra excursiones» han hecho rutas, turistas de diferentes lugares y de diferentes profesiones. La excursión del Valle del Baztán y cuevas de Zugarramurdi y la excursión por la Selva de Irati, la foz de Lumbier y Ochagavía, fueron las escogidas por Gladys y Santiago para visitar y conocer Navarra.

Además del placer de conocer a esta simpática pareja venida desde las Islas Canarias, tuve la suerte de que Santiago Gonzalez es fotógrafo profesional y me regaló alguna de las maravillosas fotos que sacó en nuestras excursiones por Navarra.

Aquí pongo una de ellas, unas simples hojas sacadas con mucho arte, pero que además representa muy bien la Navarra verde y húmeda del Valle del Baztán. Foto sacada en Amaiur. Y como una imagen vale más que mil palabras, disfrútenla detenidamente…….