EL OTOÑO ESTÁ AL CAER,VISITAR NAVARRA ES LO MEJOR QUE PUEDES HACER.

Los bosques de la Selva de Irati, del Valle del Baztán, del nacedero del Urederra y de Navarra entera, se preparan para lucir sus mejores colores. Incluso Pamplona anuncia la llegada del otoño con la celebración de sus San Fermines chiquitos.

selva-irati-navarra-excursiones-guiadas

La Selva de Irati

Visitar el desierto de las Bardenas es también una buena opción en estas fechas en las que después del largo verano, resplandece su atractiva aridez pero sin agobiarnos con el calor del verano.

Bardenas reales de Navarra olite excursion navarra irati baztan

Las Bardenas Reales

Pero sin duda las excursiones para visitar los hayedos de Irati, del Valle del Baztán o de Urederra, son las más solicitados por los que van a viajar a Navarra.

excursiones-guiadas-navarra-baztan-elizondo

El Valle del Baztán

En «Navarra excursiones» ya estamos impacientes por observar como van llegando los colores del otoño a Navarra y desde ya, comenzaremos las excursiones que nos permitan contemplar las diferentes tonalidades que van adquiriendo las hojas de los avellanos, castaños, nogales, fresnos, olmos y sobre todo los hayas, donde en Navarra están un tercio de todos los que hay en la península.

nacedero-urederra-excursiones-navarra-viajes-organizados

Urederra

SEÑORÍO DE BERTIZ, ECOLOGISMO DE ÉPOCA.

Haciendo una excursión al norte de Navarra, tocando al Valle del Baztán y donde el río Baztán cambia su nombre por el de Bidasoa, existe un bosque de 2040 hectáreas consideradas como una de las mejores muestras de bosque mixto atlántico de Navarra, con unas bellas edificaciones señoriales y unos románticos jardines, al que más de 70.000 personas van a visitar cada año, el Parque Natural Señorío de Bertiz.

IMG_0653[1]

Jardines del Señorío de Bertiz

La historia de este rincón de Navarra se pierde en el tiempo, pero se sabe que fue transmitido como herencia desde la Edad Media hasta 1884, momento en que es vendido por primera vez.

En 1900 Bertiz pasó a manos de Pedro Ciga Mayo, un ecologista adelantado a su tiempo. En unos momentos en los que sufría una explotación forestal desmedida a causa de la creciente demanda de carbón vegetal para las ferrerías y las guerras, Pedro Ciga para sorpresa de sus coetáneos decide prohibir los aprovechamientos forestales abusivos, la pesca y la caza en sus dominios, combatió las corridas de toros, consigue que en el pueblo perteneciente al Valle del Baztán de Irurita desaparezca el juego de gansos, y lo mismo en la localidad también del Baztán de Arizkun con la fiesta del gallo, además de influir en las leyes de caza, transporte y sacrificio de animales.

Pedro Ciga inicia una forma diferente de entender a aquel inmenso bosque, hasta entonces solo considerado por sus posibles usos y beneficios. Durante el medio siglo que permaneció en sus manos, el bosque recuperó su esplendor y de paso agrandó el hermoso jardín histórico artístico, llenándolo de diferentes especies arbóreas de todo el mundo, fruto de sus viajes alrededor del planeta.

Su tarea proteccionista de Bertiz culminó con su testamento, en el que legó el Señorío a Navarra con la exigencia de conservarlo sin variar sus características, convirtiéndose en el primer Parque Natural de Navarra en 1984.

Textos recopilados de la revista «Conocer Navarra«.