VIAJAR AL VALLE DEL BAZTÁN DESDE CASA. «LA CARA NORTE DEL CORAZÓN»

No hay excursiones a la Selva de Irati, ni a las Bardenas, ni al castillo de Olite, ni a ningún otro punto de Navarra por culpa del corona virus, pero sí que podemos viajar al Valle del Baztán y a Elizondo con la mente, de la mano del último libro de Dolores Redondo, «La cara norte del corazón«.

Elizondo baztan olite excursion navarra bardenas irati

Elizondo en el Valle del Baztán

Tras el gran éxito de la «trilogía del Baztán«, más de 600.000 ejemplares vendidos y traducida a 32 idiomas, la escritora donostiarra afincada en Navarra, a través de su nuevo libro sacado a la venta en octubre del 2019, nos lleva a los inicios de la carrera policial de Amaia Salazar, desvelándonos el por qué abandona Baztán cuando solo era una niña. En «La cara norte del corazón», Elizondo y el Valle del Baztán comparten protagonismo con Nueva Orleans y el huracán Katrina que arrasó la ciudad en el año 2005.

Yo estaba esperando a ver primero la película, «Ofrenda a la tormenta», basada en el tercer libro de la Trilogía del Baztán, que recién había sido estrenada, pero ante la probabilidad de que pasará un largo tiempo hasta que se pueda ir al cine, me he decidido a comenzar a leerlo.

Tiempos imposibles para viajar en persona, pero que nos ofrece la oportunidad de llegar a cualquier destino a través de la literatura.

EL VALLE DEL BAZTÁN VUELVE A LAS PANTALLAS DE CINE. «OFRENDA A LA TORMENTA»

En la excursión al Valle del Baztán y cueva de Zugarramurdi, también hacemos un viaje a los escenarios de la Trilogía del Baztán de la escritora Dolores Redondo. Elizondo, Arizkun, Ainhoa, Arraioz…son algunos de los lugares que visitamos y que son protagonistas en las tramas de los exitosos libros.

DSC00424

Elizondo, el epicentro de la Trilogía del Baztán

Pamplona, Elizondo, el río Baztán, y otros lugares de Navarra saltarán a las pantallas con el estreno de la adaptación al cine de la última de las novelas de la trilogía del Baztán, «Ofrenda a la tormenta«, esperado final de la saga del Baztán, dirigida por Fernando González Molina,  que inaugurará el 23 Festival de Málaga el próximo 13 de marzo, antes de llegar a los cines de toda España el 27 de marzo.

Ésta última secuela se grabó a la vez que la segunda «El legado de los huesos» por diferentes localizaciones de Navarra, Cataluña, Huesca y Madrid durante el año 2019.

No sabemos si será la última película que se grabará sobre la inspectora Salazar y el Valle del Baztán, porque la ganadora del premio Planeta del 2016, Dolores Redondo nos sorprendió en octubre del pasado año, sacando una nueva novela sobre la inspectora de Elizondo, una precuela de la Trilogía de Baztán, «La cara norte del corazón», donde el Valle del Baztán compartirá protagonismo con la ciudad de Nueva Orleans.

El hecho de que gran parte de la trama se desarrolle en Estados Unidos puede hacer que una posible adaptación al cine se vaya de presupuesto, aunque ya han demostrado su ambición al hacerlo con «Legado en los huesos» y «Ofrenda a la tormenta», en las cuales se utilizaron para su grabación más de 120 decorados diferentes y 95 localizaciones convirtiéndose en unos de los rodajes más exigentes que se han hecho en el cine español.

A ELIZONDO Y AL VALLE DEL BAZTAN VUELVE EL CINE DE LA MANO DE LA «TRILOGÍA DEL BAZTAN»

Por el Valle del Baztan, Elizondo, Irurita, Señorío de Bertiz e incluso por Pamplona, entre otros lugares de Navarra, se han podido ver estos días cámaras, actores y figurantes participando en el rodaje de la segunda y tercera parte de la famosa trilogía literaria del Baztan escrita por Dolores Redondo.

Valle del Baztan-20

La bonita foto que me regaló Silvia Chaparro de cuando visitó Elizondo y el Valle del Baztán con navarra excursiones.

Se trata de todo un reto para el director nacido en Pamplona Fernando González Molina, ya que por primera vez en España se van a rodar dos películas simultáneas, aunque los estrenos serán en diferentes fechas, en diciembre del 2019 para «Legado en los huesos» y en abril del 2020 para «Ofrenda a la Tormenta», la última parte de la trilogia del Baztan.

Así pues, estos días te puedes encontrar a la inspectora Salazar, interpretada de nuevo por Marta Etura, buscando pistas por las calles de Elizondo, o en un riachuelo del Baztan o en un restaurante de Pamplona comiendo.

El director de la película, conocido por sus filmes «Tres metros sobre el cielo» o «Palmeras en la nieve», ha comentado que esta vez se nos va a mostrar un Valle del Baztan más luminoso a diferencia del panorama oscuro y siempre lloviendo que se nos mostró en «El guardián invisible». Pero tampoco se va a olvidar de la lluvia porque en una de las escenas se va a representar las inundaciones que ocurrieron realmente en el año 2014 cuando el río Baztan se desbordó por las calles de Elizondo. La propia Dolores Redondo al más puro estilo Alfred Hitchcock saldrá haciendo un cameo y la podremos con guantes y botas catiuscas limpiando el barro de las calles de Elizondo.