LAS EXCURSIONES POR NAVARRA CONTINÚAN EN SEPTIEMBRE Y OTOÑO.

Navarra excursiones continúa haciendo las excursiones por la Selva de Irati, las excursiones por el valle del Baztán y cuevas de Zugarramurdi y el resto de excursiones por Navarra que puedes ver desplegando el menú situado en la parte superior de la página.

Tras un agosto en Navarra con unas temperaturas más altas de lo habitual, se espera con ilusión la bajada de las temperaturas y la llegada de los colores del otoño que hace que los ya bonitos paisajes de Navarra, alcancen otra belleza efímera que nos alegrará el ojo y el objetivo de las cámaras de fotos.

Aunque me preguntan por el calendario de las excursiones, hay que decir que hay salidas cuando alguien las reserva y hay un mínimo de dos personas para hacerlas. Son excursiones personalizas para grupos reducidos, hasta un máximo de 8 personas y donde yo voy a estar con vosotros durante toda la excursión, menos en la comida, que os dejaré comer tranquilos y a la vez descansar un rato de mi presencia.

Así que no esperes a ver aquí fechas para las excursiones, escribe a navarraexcursiones@gmail.com o llama al 689222444 y pregunta por la disponibilidad de hacer las excursiones por Navarra que quieras hacer en los días que tengas disponibles.

Selva-Irati-foz-lumbier-ochagavia-navarra-excursiones-guiadas
Selva de Irati

EXCURSIONES POR NAVARRA PARA DISFRUTAR DEL VERANO SIN DEMASIADO CALOR.

Navarra excursiones te ofrece visitar la Selva de Irati, el Valle del Baztán, las cuevas de Zugarramurdi, el Nacedero del Urederra, la foz de Lumbier, etc, lugares en los que además de su conocida belleza aportan un escape a los calores extenuantes que nos amenazan para este verano. Navarra tampoco se escapa del aumento de temperaturas que está sufriendo el planeta pero aún son muchos los días de verano en los que el viento norte venido del cercano mar cantábrico nos alivia y nos refresca, evitando que las olas de calor perduren por mucho tiempo.

Valle-Roncal-navarra-excursiones

Hay rincones como las cuevas de Zugarramurdi en que el frescor es casi perpetuo y eso es muy preciado por los brujos y brujas, sobre todo a la hora de poner los calderos en el fuego para hacer sus pócimas.

Zugarramurdi-excursiones-guiadas-baztan-navarra-elizondo
¿Quieres sentir el frescor de las cuevas de Zugarramurdi?

La Selva de Irati es el lugar escogido por el «Basajaun» (Señor del bosque, ser mitológico) para pasar sus veranos. La sombra y el frescor que producen sus hayas y abetos hace que pueda echarse unas muy plácidas siestas sobre el mullido musgo del bosque.

Irati-cascada-cubo-navarra-excursiones
Uno de los rincones mas frescos de Navarra.

Las frescas orillas del río Urederra son las favoritas de las «Lamias» (Seres mitológicos similares a las sirenas) para pasar las tardes de verano peinando sus largos cabellos.

Nacedero del Urederra excursiones navarra baztan bardenas olite irati camino santiago
Frescor y hermosura unidas.

Si vas a visitar Navarra, recuerda traer una rebequita porque aunque haga mucho calor en Pamplona a las cuatro de la tarde, puede que para las seis empiece a soplar el viento del cierzo (viento del norte) y en un rato baje la temperatura de ocho a diez grados.

Vuelve arriba de la página, escoge en el panel la excursión por Navarra que te gustaría hacer y con frío o con calor a disfrutar de Navarra.

Móvil : 689222444

navarraexcursiones@gmail.com

EXCURSIONES A LA SELVA DE IRATI Y VALLE DEL BAZTAN. ÚLTIMAS PLAZAS DISPONIBLES DEL OTOÑO.

EXCURSION SELVA DE IRATI, FOZ DE LUMBIER Y OCHAGAVÍA. Domingo 24 de octubre y 1 de noviembre.

EXCURSIÓN VALLE DEL BAZTAN Y CUEVAS DE ZUGARRAMURDI. Domingo 31 de octubre.

La Selva de Irati resalta por el blanco de la nieve en invierno, por su verde intenso en primavera y por su gama de colores rojizos y ocres en otoño. Siempre es un placer visitar el segundo hayedo-abetal más grande de Europa, pero es un momento único poder estar en Irati en los pocos días en que el bosque alcanza su máximo colorido.

Selva-Irati-otoño-Navarra-excursiones-guiadas
Selva de Irati

El Valle del Baztán y las cuevas de Zugarramurdi es un lugar que es mágico en cualquier época del año y donde los prados siempre van a estar verdes. Pero el otoño también añade su particular colorido a los hayedos, robledales y castaños que salpican sus valles.

Baztan-navarra-excursiones-amaiur
Valle del Baztán.

ELIZONDO, EL CORAZÓN DEL VALLE DEL BAZTAN.

El Valle del Baztán tiene en Elizondo su capital administrativa y en las novelas de la trilogía del Baztán, Elizondo es el epicentro de todas las tramas que se desarrollan en los exitosos libros escritos por Dolores Redondo.

Comparado con las otras catorce pequeñas poblaciones del Valle del Baztán, Elizondo puede parecer una gran ciudad, pero es simplemente un bonito pueblo enclavado en un precioso valle que cuenta con poco más de 3.500 habitantes, lo que es casi la mitad de toda la población del valle ( 7.777 habitantes ).

 

Elizondo a sufrido las inundaciones del río Baztán en numerosas ocasiones. la más destructiva de ellas fue la de junio de 1913 que arrasó el pueblo, llegando incluso a derribar la iglesia. Para recomponer el pueblo fue de gran ayuda el dinero enviado por los emigrantes baztaneses que estaban al otro lado del atlántico.

Elizondo-iglesia-baztan-navarra-excursiones

Iglesia de Santiago, reconstruida después de las inundaciones de 1913

Y sin embargo, Elizondo no existiría sin el río Baztán, numerosos molinos aprovechaban las fuerza de sus aguas para la molienda del maiz y sus truchas y salmones fueron y son hoy día parte de la gastronomía navarra.

Elizondo-baztan-navarra-excursiones

El río Baztán atravesando Elizondo.

Si el agua fue muchas veces destructiva con Elizondo, no menos destructivo fue el fuego que prendieron las tropas francesas y que ocasionaron daños irreversibles en el pueblo. Fue entonces cuando la piedra tomó mayor protagonismo en la construcción de las casas de Elizondo para evitar futuros incendios, desplazando a la madera que se usaba habitualmente.

Elizondo-baztan-molino-navarra-excursiones

El antiguo molino, es una de las pocas construcciones que quedan de estructura de madera.

La arquitectura de las casas que se extiende a ambos lados del río Baztán es un regalo para la vista, pudiéndose distinguir por un lado, los enormes caseríos tradicionales que hacían las veces de vivienda, establo y granero, y por otro, los palacetes de los indianos, aquellos que hicieron las américas y les fue muy bien, ( en el siglo XIX fueron muchos los que emigraron sobre todo a Argentina y a Mexico ) o bien los palacios de los que hicieron fortuna en Madrid ocupando puestos relevantes en la corte, como por ejemplo el palacio barroco de Arizkunenea donde estuvo alojado el pretendiente al trono Carlos de Borbón en la Primera Guerra Carlista y donde se produjo el encuentro con Zumalacárregui.

Elizondo-baztan-caseríos-navarra-excursiones

Típicas casas de Elizondo y del Valle del Baztán.

Elizondo también ha sido y es lugar de paso y descanso de viajeros. Desde Francia siguen viniendo peregrinos por el llamado «Camino de Santiago del Baztán» y desde la Edad Media el Hospital de peregrinos de Elizondo a dado descanso y atención a aquellos peregrinos que se dirigían hacia Pamplona. Incluso el significado del nombre Elizondo, que significa «al lado de la iglesia» nos puede llevar a pensar que el pueblo pudo haber nacido como lugar de atención a peregrinos.

Elizondo baztan olite excursion navarra bardenas irati

Foto perteneciente al Gobierno de Navarra

A día de hoy, Elizondo, junto con el resto del Valle del Baztán, es una excursión obligada para todo aquel que se anime a visitar Navarra.

NAVARRA PARAÍSO NATURAL, FOTOS DE EXCURSIONES.

Excursiones por la Selva de Irati, por el Valle del Baztán, a las cuevas de Zugarramurdi, a las Bardenas Reales, a Urederra, a la Foz de Lumbier, al Pirineo de Navarra, a las sierras de Urbasa y Aralar etc… Las excursiones por Navarra que se pueden hacer para disfrutar de la naturaleza son infinitas.

Baztan-navarra-excursiones-amaiur

El Valle del Baztán es una unión perfecta entre hombre y naturaleza

La naturaleza de Navarra es además muy diversa en cuanto a paisajes, el norte de Navarra montañoso, húmedo y boscoso con la Selva de Irati como principal ejemplo convive con las áridas llanuras de las Bardenas Reales al sur.

Bardenas reales de Navarra olite excursion navarra irati baztan

Bardenas Reales, foto del gobierno de Navarra

De las montañas del norte surgen regatas que irán formando ríos, los cuales se abrirán paso entre las rocas formando espectaculares gargantas para llevar el agua hasta la Navarra más seca y soleada para ayudar a producir los productos de la famosa huerta navarra.

DSC00507[1]

El río Irati atravesando la Foz de Lumbier

Navarra atlántica, Navarra media, Navarra pirenaica, la ribera navarra, en un territorio muy pequeño se puede disfrutar de una enorme variedad de recursos naturales de gran belleza.

VirgendelasNieves1

Selva de Irati, foto del Gobierno de Navarra

Sirvan estas fotos como una pequeña muestra.

Nacedero del Urederra excursiones navarra baztan bardenas olite irati camino santiago

El paraíso echo realidad en el Nacedero del Urederra.

FOTOS DE CASERÍOS DE NAVARRA, UN PLACER PARA LA VISTA.

En una excursión por Navarra, se puede disfrutar desde los grandes bosques de la Selva de Irati hasta el desierto de las Bardenas Reales. Esta gran diversidad de paisajes que hay en un territorio tan pequeño como el que pertenece a Navarra también se extiende en lo que se refiere a sus lenguas, su cultura y sus construcciones.

Zugarramurdi-ainhoa-baztan-navarra-excursiones-guiadas

Caserío de Zugarramurdi.

En nada se parece las casas de la Ribera navarra a las que hay en los valles del norte, los valles del Baztán-Bidasoa y los valles del Pirineo. El clima, la orografía del terreno y las formas de vida han definido la vivienda de sus habitantes.

Ochagavía-navarra-excursiones-guiadas

Casas del Pirineo de Navarra, Ochagavía

En el norte de Navarra, el caserío es mucho más que un lugar para vivir, muchos de ellos construidos hace varios siglos, son los orígenes de familias, el nombre del caserío será el apellido que llevarán los descendientes y será la identidad de todos los integrantes no herederos de la familia que tendrán que abandonarlo para ir a buscarse la vida a otras tierras.

navarra-excursiones-guiadas-baztan-irati-ochagavia

El Eguzkilore o flor del sol, se pone habitualmente en las puertas de los caseríos para evitar que entren los malos espíritus.

 

El modo de vida de autosuficiencia, obligaba a hacer grandes y robustas casas que además de aguantar las inclemencias meteorológicas, permitirían guardar el ganado, los productos agrícolas y por supuesto dar cobijo a los componentes de la familia. Caseríos solitarios en las faldas de las montañas, o caseríos que uno tras otro junto con la iglesia y el frontón para jugar a la pelota formaban los pueblos.

 

DSC00643

Caseríos típicos del Valle del Baztán, en Arizkun

Caseríos, que además de su utilidad práctica, son un regalo para la vista, totalmente integrados en el verde y montañoso paisaje de Navarra, poseen una gran belleza rústica que les proporciona la piedra y madera de la que están construidos, a lo que hay que añadir sus vivos colores y sus floreados  balcones.

Elizondo-Baztan-Navarra-casas

Caseríos para disfrutar mirándolos en Elizondo

VALLE DEL BAZTAN, LA NAVARRA VERDE EN IMÁGENES.

El Valle del Baztán es el municipio más extenso de Navarra,  está formado por 15 villas, de las cuales, Elizondo hace las funciones de capital. De hecho su auténtico nombre es Noble Valle y Universidad de Baztan.

baztan-navarra-excursiones-guiadas

Ziga

Viajar por el Valle del Baztán es como meterse en una postal gigante,donde cada rincón te hace sacar la cámara de fotos para inmortalizar unos paisajes que parecen haber permanecido inalterados en el tiempo.

excursiones-guiadas-navarra-baztan

Cascada de Xorroxin

Ovejas, caballos, cabras o vacas disfrutan de los pastos más verdes que se puedan encontrar, la arcaica oveja latxa que habita en estos valles de Navarra, transformará esa hierba siempre fresca en una leche de gran calidad con la que los pastores fabricarán el premiado queso de denominación Idiazabal.

excursión-guiada-baztan-navarra-elizondo-zugarramurdi

Elizondo, Arizkun, Amaiur o cualquier otra localidad del Valle del Baztán han sido cuna de grandes personajes curtidos en cruzadas, batallas medievales, conquistas americanas o emprendedores con éxito que han dado lugar a que los pueblos del Baztán estén salpicados de casas Torre, palacios,grandes iglesias y escudos nobiliarios.

Irurita-baztan-excursiones-guiadas-navarra

Irurita

Un lugar como este es un escenario perfecto para novelas y películas, así lo vio la escritora Dolores Redondo cuando en una excursión por Elizondo y el Valle del Baztán descubrió todo su potencial inspirando la creación de la exitosa Trilogía del Baztán.

Elizondo-baztan-navarra-excursiones

Elizondo

VIAJAR AL VALLE DEL BAZTÁN DESDE CASA. «LA CARA NORTE DEL CORAZÓN»

No hay excursiones a la Selva de Irati, ni a las Bardenas, ni al castillo de Olite, ni a ningún otro punto de Navarra por culpa del corona virus, pero sí que podemos viajar al Valle del Baztán y a Elizondo con la mente, de la mano del último libro de Dolores Redondo, «La cara norte del corazón«.

Elizondo baztan olite excursion navarra bardenas irati

Elizondo en el Valle del Baztán

Tras el gran éxito de la «trilogía del Baztán«, más de 600.000 ejemplares vendidos y traducida a 32 idiomas, la escritora donostiarra afincada en Navarra, a través de su nuevo libro sacado a la venta en octubre del 2019, nos lleva a los inicios de la carrera policial de Amaia Salazar, desvelándonos el por qué abandona Baztán cuando solo era una niña. En «La cara norte del corazón», Elizondo y el Valle del Baztán comparten protagonismo con Nueva Orleans y el huracán Katrina que arrasó la ciudad en el año 2005.

Yo estaba esperando a ver primero la película, «Ofrenda a la tormenta», basada en el tercer libro de la Trilogía del Baztán, que recién había sido estrenada, pero ante la probabilidad de que pasará un largo tiempo hasta que se pueda ir al cine, me he decidido a comenzar a leerlo.

Tiempos imposibles para viajar en persona, pero que nos ofrece la oportunidad de llegar a cualquier destino a través de la literatura.

EL VALLE DEL BAZTÁN VUELVE A LAS PANTALLAS DE CINE. «OFRENDA A LA TORMENTA»

En la excursión al Valle del Baztán y cueva de Zugarramurdi, también hacemos un viaje a los escenarios de la Trilogía del Baztán de la escritora Dolores Redondo. Elizondo, Arizkun, Ainhoa, Arraioz…son algunos de los lugares que visitamos y que son protagonistas en las tramas de los exitosos libros.

DSC00424

Elizondo, el epicentro de la Trilogía del Baztán

Pamplona, Elizondo, el río Baztán, y otros lugares de Navarra saltarán a las pantallas con el estreno de la adaptación al cine de la última de las novelas de la trilogía del Baztán, «Ofrenda a la tormenta«, esperado final de la saga del Baztán, dirigida por Fernando González Molina,  que inaugurará el 23 Festival de Málaga el próximo 13 de marzo, antes de llegar a los cines de toda España el 27 de marzo.

Ésta última secuela se grabó a la vez que la segunda «El legado de los huesos» por diferentes localizaciones de Navarra, Cataluña, Huesca y Madrid durante el año 2019.

No sabemos si será la última película que se grabará sobre la inspectora Salazar y el Valle del Baztán, porque la ganadora del premio Planeta del 2016, Dolores Redondo nos sorprendió en octubre del pasado año, sacando una nueva novela sobre la inspectora de Elizondo, una precuela de la Trilogía de Baztán, «La cara norte del corazón», donde el Valle del Baztán compartirá protagonismo con la ciudad de Nueva Orleans.

El hecho de que gran parte de la trama se desarrolle en Estados Unidos puede hacer que una posible adaptación al cine se vaya de presupuesto, aunque ya han demostrado su ambición al hacerlo con «Legado en los huesos» y «Ofrenda a la tormenta», en las cuales se utilizaron para su grabación más de 120 decorados diferentes y 95 localizaciones convirtiéndose en unos de los rodajes más exigentes que se han hecho en el cine español.

BRUJAS DE ZUGARRAMURDI, DE QUÉ SE LES ACUSABA?

La excursión al Valle del Baztán y cueva de Zugarramurdi nos hace viajar a otra época. Podemos salir de Pamplona con un sol radiante y al llegar al Valle del Baztán encontrarnos con las nieblas que se agarran con fuerza a los valles del norte de Navarra durmiendo casi todas las noches en sus ríos y bosques arropando al Basajaun, a las Lamias, a las brujas y a todos los seres que se encuentran cómodos en este ambiente de poca luz proclive al misterio, al temor, a las leyendas y a creencias profanas.

Pero es en Zugarramurdi donde se encuentra el gran templo de todos estos personajes nocturnos, una enorme cavidad escondida entre el bosque al pie de las montañas, atravesada por un pacífico arroyo, el cual fue bautizado como la Regata del infierno. Te puede parecer un lugar paradisíaco en un soleado día de verano o un rincón en el que jamás te atreverías a ir en soledad una brumosa tarde invernal.

cuevas-zugarramurdi-excursiones-navarra

Cueva de Zugarramurdi, lugar de celebración de akelarres

No sabemos que actos se hacían en la cueva de Zugarramurdi a principios del siglo XVII, pero sí sabemos de que fueron acusadas numerosos vecinos de la zona gracias al Auto de Fe publicado por Juan de Mongastón. De las actas podemos extraer las acusaciones y confesiones que se consiguieron a base de torturas.

«En la noche de San Juan iba el demonio con todos los brujos a la iglesia para hacer ofensas y ultrajes a la Santa Cruz y a las imágenes de los santos. Confiesan haber destruido campos y frutos, matar y hacer mal en personas y ganados. Se transformaban en puercos, cabras, ovejas y otros animales, se les acusa de hundir seis navíos y levantar por los aires un molino. Acudían volando a los akelarres, besaban las partes vergonzantes del demonio al tiempo que expulsa una ventosidad de muy horrible olor, allí reniegan y blasfeman de Dios, de la Virgen, de todos los santos y del bautismo». (¿Estaría allí Willy Toledo? )

Se acompañan de sapos endemoniados, Beltrana Fargue daba el pecho a su sapo. Confeccionan venenos desollando sapos, mordiendo sus cabezas y mezclándolo todo en una olla con sabandijas que sacan de las iglesias, y con el agua verde y hedionda lo cuecen hasta confeccionar polvos y hacer ungüentos ponzoñosos, (Los inicios de la cocina vasca), que usan para destruir los frutos, matar o hacer mal a los ganados o a las personas, untándoles y diciendo: «el señor te dé mal de muerte.»

A los niños les chupan por el seso y por su natura y con alfileres y agujas les pican las sienes y les van chupando la sangre, diciéndoles el demonio: «Chupa y traga eso, que es bueno para vosotras». María de Iriarte confesó ahogar a nueve criaturas y matar con ponzoñas a tres hombres y una mujer. A María Presoná y María Juanto el demonio les reprendió por no hacer males, así que concertaron en matar al hijo de una y a una hija de la otra echándoles polvos en un caldo que les dieron a comer. Estefanía de Tellechea confiesa haber matado a una nieta suya, pues le ensució cuando la tenía en brazos. (Vaya carácter…).

A pesar de estas historias, Zugarramurdi es un lugar ideal para ir con niños, eso sí, no los perdáis de vista a la hora de hacer la comida….