Excursión Selva de Irati, Foz de Lumbier y Ochagavía. 11 de abril (solo dos plazas disponibles)
Excursión Bardenas, Olite, Ujué, Tafalla y Artajona. 13 de abril
Excursión Valle del Baztán y cuevas de Zugarramurdi 14 de abril
Excursión Bardenas, Olite, Ujué, Tafalla y Artajona 15 de abril
Navarra excursiones va a recorrer la geografía de Navarra esta Semana Santa sin subir sus precios a pesar de la escalada del precio del gasoil. Bosques, castillos, desiertos, bonitos pueblos y preciosos valles para visitar y disfrutar estos días sin la preocupación de mirar los precios de las gasolineras, ya me encargo de sufrirlo yo solo en silencio por vosotros. Visitas guiadas en grupos reducidos, sin prisas y sin colas que aguantar.
Las fechas indicadas arriba son las que salen seguro al momento de esta publicación. El resto de días del año está abierta la posibilidad de reservar escribiendo navarraexcursiones@gamil.com
En las excursiones por el Valle del Baztán, la Selva de Irati, Bardenas Reales o Nacedero del Urederra vamos comprobando que los colores van cambiando según avanza el calendario hacia la primavera.
Por el siempre verde Valle del Baztán van surgiendo los colores de las nuevas flores en los prados, mientras los centenarios caseríos se visten de gala con el colorido de los geranios en sus ventanas, balcones y entradas.
Las nuevas flores colorean los siempre verdes prados del Valle del Baztán.
La Selva de Irati irá cogiendo un color verde intenso a medida que las hojas de las hayas vayan brotando, en contraste con el blanco de la nieve que aún perdura en las cercanas cumbres de los Pirineos.
También hay en la naturaleza de Navarra colores que perduran constantes a lo largo del año como las preciosas aguas de color turquesa del río Urederra, aunque sí que varían sus diferentes tonalidades según el ángulo de los rayos de sol que caen sobre ellas a través de las recién brotadas hojas de las hayas o de la cantidad de agua que surge de las entrañas de la Sierra de Urbasa.
Urederra
El color ocre del desierto de las Bardenas Reales también es constante durante todo el año, aunque adornado en esta época por el color que aporta el florecimiento del romero y otras plantas aromáticas o el verde de los primeros brotes de cereal de los campos de cultivo de alrededor.
Bardenas Reales
La primavera también era el momento esperado por los habitantes del sur de la península para visitar Navarra en el siglo X. Aunque por aquella época no venían a sacar fotos a Navarra precisamente, los ejércitos del Califato de Córdoba esperaban a que en Pamplona subieran las temperaturas para hacer una visita y arrasar todo lo que encontraban en su camino para recordarle al rey de Pamplona que debía pagar sus tributos al Califa de Córdoba si querían vivir tranquilos.
Mil años después, los muchos visitantes que vienen a Navarra solo arrasan con los pintxos de las barras de los bares después de haber disfrutado de alguna las muchas excursiones que Navarra tiene para ofrecer.
Ha llegado la primavera, tiempo para disfrutar de Navarra entera.
EXCURSION SELVA DE IRATI, FOZ DE LUMBIER Y OCHAGAVÍA. Domingo 24 de octubre y 1 de noviembre.
EXCURSIÓN VALLE DEL BAZTAN Y CUEVAS DE ZUGARRAMURDI. Domingo 31 de octubre.
La Selva de Irati resalta por el blanco de la nieve en invierno, por su verde intenso en primavera y por su gama de colores rojizos y ocres en otoño. Siempre es un placer visitar el segundo hayedo-abetal más grande de Europa, pero es un momento único poder estar en Irati en los pocos días en que el bosque alcanza su máximo colorido.
Selva de Irati
El Valle del Baztán y las cuevas de Zugarramurdi es un lugar que es mágico en cualquier época del año y donde los prados siempre van a estar verdes. Pero el otoño también añade su particular colorido a los hayedos, robledales y castaños que salpican sus valles.
La localidad navarra de Roncal/ Erronkari se incluyó en el 2021 en la lista de la asociación «Los pueblos más bonitos de España» uniéndose a Ujué/Uxue que lo hizo en 2017. Roncal da nombre además al precioso valle pirenaico en el cual está situado. Formado por las villas de Ustarroz, Isaba,Urzainqui, Vidangoz, Garde y Burgui, el conocido como Valle del Roncal sigue el curso del río Esca que desciende desde las montañas del Pirineo. Todos estos pueblos presentan una atractiva estructura rural, con sus típicas casas pirenaicas y sugerentes calles estrechas y empedradas.
Valle del Roncal
Roncal está coronado en lo alto del pueblo por la iglesia de San Esteban ( del siglo XVI ), desde donde se desparrama su apretado caserío hasta alcanzar las orillas del río. Al pasear por sus calles se puede contemplar enormes casonas señoriales de los siglos XVII y XVIII luciendo orgullosas sus escudos nobiliarios.
Caserío y huertas de Roncal con su iglesia de San Esteban
Roncal también da nombre a la primera Denominación de Origen otorgada en España. Hablamos del popular y sabroso «queso del Roncal«, un queso artesanal producido con leche cruda de oveja rasa y oveja latxa, cuajo y sal.
En Navarra, cuando se habla de Roncal, enseguida nos viene a la memoria su hijo más ilustre, el célebre tenor Julián Gayarre, uno de los más importantes de la historia de la ópera, nació en Roncal el 9 de Enero de 1844 y falleció en Madrid el 2 de enero de 1890. Al día siguiente, de acuerdo con su última voluntad, su féretro, que fue despedido multitudinariamente en las calles de Madrid, fue trasladado en ferrocarril a Navarra para ser entregado en su localidad natal. En 1901 fue colocado en el cementerio otro de los atractivos de Roncal, el mausoleo de Gayarre, una de las mejores obras de su amigo, el escultor Mariano Benlliure, el cual fue diseñado para ser colocado en Madrid frente al Teatro Real y que figuró en la Exposición de París en 1900.
Gayarre, cuya vida estaba destinada a ser un pastor recorriendo las montañas del Valle delRoncal, oficio que desempeño hasta la edad de 15 años, acabó sin embargo triunfando en escenarios como Viena, Moscú, San Petersburgo, Londres París, Montecarlo, Lisboa, Buenos Aires, Río de Janeiro, Madrid, Barcelona, Zaragoza, Valencia o Sevilla.
Julián Gayarre, también dejó su huella en Roncal, regalando la construcción del frontón y las escuelas, además de su casa natal, donde actualmente está situada la Casa Museo Julián Gayarre, donde entre otras cosas está expuesta la laringe del tenor. No existen audios que nos permitan escuchar su prodigiosa voz pero si se sabe de los grandes elogios que le dedicaban los críticos de la época. A nivel popular nos queda el sonido de la otra gran voz de Navarra, el jotero Raimundo Lanas dedicando al tenor una de sus jotas.
«Dos hombres tuvo Navarra que la hicieron inmortal: el famoso Sarasate y Gayarre el del Roncal»
Excursiones por la Selva de Irati, por el Valle del Baztán, a las cuevas de Zugarramurdi, a las Bardenas Reales, a Urederra, a la Foz de Lumbier, al Pirineo de Navarra, a las sierras de Urbasa y Aralar etc… Las excursiones por Navarra que se pueden hacer para disfrutar de la naturaleza son infinitas.
El Valle del Baztán es una unión perfecta entre hombre y naturaleza
La naturaleza de Navarra es además muy diversa en cuanto a paisajes, el norte de Navarra montañoso, húmedo y boscoso con la Selva de Irati como principal ejemplo convive con las áridas llanuras de las Bardenas Reales al sur.
Bardenas Reales, foto del gobierno de Navarra
De las montañas del norte surgen regatas que irán formando ríos, los cuales se abrirán paso entre las rocas formando espectaculares gargantas para llevar el agua hasta la Navarra más seca y soleada para ayudar a producir los productos de la famosa huerta navarra.
El río Irati atravesando la Foz de Lumbier
Navarra atlántica, Navarra media, Navarra pirenaica, la ribera navarra, en un territorio muy pequeño se puede disfrutar de una enorme variedad de recursos naturales de gran belleza.
Selva de Irati, foto del Gobierno de Navarra
Sirvan estas fotos como una pequeña muestra.
El paraíso echo realidad en el Nacedero del Urederra.
Una excursión por la Selva de Irati para visitar el pulmón de Navarra, es un viaje para disfrutarlo con los cinco sentidos. La Selva de Irati tiene una extensión de 17.000 hectáreas, la mayoría en el territorio de Navarra, aunque también alcanza, las regiones francesas de la Baja Navarra y Zuberoa.
Ermita de la Virgen de las nieves.
Su enorme biodiversidad compuesta de montañas, bosques, ríos y pastizales, permite el hábitat en verano de ovejas, caballos y vacas que aprovechan el pasto fresco y abundante.
vacas pastando en la Selva de Irati
Sobre su cielo vuelan aves como milanos, buitres, águilas, grullas o el rarísimo Pico dorsiblanco, y durante todo el año, sus bosques son refugio para martas,corzos, ardillas, lirones, jabalíes, lirones, ciervos o zorros.
Un simpático zorro que nos encontramos en una de las excursiones a la Selva de Irati
A pesar de su gran estado de conservación y de preservar zonas en estado casi virgen, la Selva de Irati ha estado siempre humanizada, desde los primeros cazadores y pastores que utilizaron sus recursos, hasta tiempos más recientes, cuando la madera de haya y abeto era un material muy necesario para la construcción naval y para la producción de carbón, el cual era muy necesario para la fabricación de armas.
La fábrica de armas de Orbaizeta
También los seres mitológicos tienen su lugar en la Selva de Irati, En las orillas de los ríos suelen estar las «Lamias», hermosas mujeres con pies de pato que pasan el día peinándose sus largas cabelleras con peines de oro.
En las orillas del río Irati suele estar las lamias.
En lo profundo del bosque habita el «Basajaun», el señor de los bosques, un ser grande y peludo que se encarga de cuidar el bosque y los seres que lo habitan, ten cuidado con tirar basura en Irati porque puede que recibas un piñazo en la cabeza sin saber por donde te ha venido.
Excursión a la Selva de Irati, foz de Lumbier y Ochagavía, excursión al Valle del Baztán y cuevas de Zugarramurdi, excursión a las Bardenas, Olite, Ujué y Artajona, excursión a Urederra y sierra de Urbasa, visitar el castillo de Javier y el Monasterio de Leyre…..
«Navarra excursiones» te ofrece viajar por lo mejor de Navarra para en poco tiempo conocer gran parte de esta tierra tan diversa y tan diferente.
Foto: Antonio Olza
Desde el verde y montañoso norte hasta el paisaje lunar de las Bardenas Reales, pasando por la rica historia medieval de la zona media, Navarra no tiene desperdicio.
Bardenas Reales
Desde la belleza rústica y medieval de pueblos como Ujué ,( en la lista de los pueblos más bonitos de España), a la hermosura de los caseríos engalanados de flores del valle del Baztán.
Valle del Baztán
El pequeño tamaño de Navarra hace que en dos o tres excursiones de día completo puedas presumir de ser un gran conocedor de lo que esta tierra puede ofrecer.
Foz de Lumbier
Sin olvidar su rica gastronomía, con sus pintxos, buen vino y mejor patxaran.
Olite
Las excursiones ya se están reservando y las plazas son pocas, si quieres conocer Navarra sube arriba de la página, escoge las excursiones que te gustaría hacer y contacta para reservar.
Una excursión por la Selva de Irati, por el Valle del Baztán, por las Bardenas Reales, por el Nacedero del Urederra, por la Foz de Lumbier, o un viaje para visitar las cuevas de Zugarramurdi, el pueblo de Ujué, el Momasterio de Leyre, Ochagavía o las murallas de Artajona, es a su vez hacer un tour por la tranquilidad, la paz, el aire limpio y el silencio solo roto por el hipnótico ruido del agua de los ríos, el canto de los pájaros o la música que hacen los cencerros de las ovejas, vacas o caballos.
El río Irati a su paso por la Foz de Lumbier
Navarra es tierra de grandes contrastes y en poca distancia podemos pasar de los verdes valles del Valle del Baztán y los frondosos bosques de la Selva de Irati a la bella desolación que se siente en la rojiza tierra del desierto de las Bardenas Reales.
En estos días de fiestas de San Fermín surge otro contraste, el del festivo, bullicioso y ruidoso escenario en que uno se ve envuelto si viaja a Pamplona, a la tranquilidad absoluta que se puede respirar cuando haces una salida desde Pamplona a alguno de los muchos lugares con encanto que tiene Navarra.
Bien lo sabía Ernest Hemingway, quien después de disfrutar a tope de San Fermín, hacía un relajante retiro hasta las orillas del río Irati en busca de truchas, buena gastronomía y tranquilidad donde encontrar la inspiración para escribir el libro «Fiesta», el cual dio a conocer a Pamplona y a San Fermín en todo el mundo. Sin duda tuvimos la suerte de que vendría a visitar Navarra uno de los mejores «influencer» de la época.
«Lo mas parecido al cielo, o al más allá, podrían ser los días que pasamos juntos en el Valle del Irati.»
Una excursión a la Selva de Irati es la mejor solución para escapar del calor si vas a viajar por Navarra.
Se avecinan calores que cada año son más intensos y duraderos, pero en Navarra hay un escudo de 17.000 hectáreas de bosque formado en su mayor parte por hayas y abetos, que impide que los potentes rayos de sol lleguen al suelo y lo resequen. La unión de miles de estos árboles dejan un ambiente limpio de maleza, fresco y húmedo que hace difícil a su vez que se produzcan incendios.
Selva de Irati
Si además te arrimas a la orilla de alguno de los ríos que atraviesan el bosque, notarás un extra de frescor recién traído del interior de las montañas del Pirineo de Navarra. Si aún tienes calor y eres valiente, puedes sumergirte en sus aguas para acabar con cualquier rastro de calor en tu cuerpo.
La Selva de Irati no es ni mucho menos el único hayedo de Navarra, de hecho, un tercio de las hayas de la península ibérica están en Navarra, con lo cual estamos bien servidos de sombra para aguantar las olas de calor que empujadas por el viento del sur alcanzan de vez en cuando el casi siempre fresco norte de Navarra.
La excursión a la Selva de Irati está siendo la más demandada en este mes, en Ochagavía se tuvo que cortar varios días el acceso porque el entorno de la Selva de Irati no tenía capacidad para acoger mas turismos.
Durante este pasado puente, otros destinos estrella de Navarra como Zugarramurdi, el valle del Baztán, el nacedero del Urederra u Olite no han sido ajenos a la gran afluencia de turistas.
Selva de Irati en otoño
Pero el otoño, hace que la Selva de Irati sea el destino mas deseado, el colorido de las hayas en estos días del segundo hayedo-abetal mas grande de Europa es un espectáculo que nadie quiere perderse.
Sin embargo, en Navarra tenemos la suerte de poder disfrutar de los hayedos en otros lugares además de en la Selva de Irati. Al visitar el valle del Baztán o del Roncal , hacer una excursión por el nacedero del Urederra, hacer una ruta por las sierras de Urbasa o de Aralar o incluso al sur de Pamplona, en la sierra de Alaitz podemos disfrutar del colorido de los hayedos. No en vano, el haya es el árbol mas abundante en Navarra con casi 145.000 hectáreas, lo que equivale a un tercio de las hayas que hay en la península.