EL PEREGRINO DE NAVARRA QUE HACE EL CAMINO DE SANTIAGO CORRIENDO Y REGRESA EN BICI SIN PARAR.

Desde San Juan de Pie de Port, en la Navarra del norte de los Pirineos,ya en Francia, Ricardo Abad, vecino de la ciudad Navarra de Tafalla, inició el 5 de septiembre un viaje corriendo hasta Santiago de Compostela, para después volver en bicicleta del tirón, sin parar. Ya en el primer día superó los 100 kms atravesando mas de media Navarra, pasando por Roncesvalles, Pamplona, Puente la Reina y Estella.

41129126_1452520171548099_6813023462488014848_n

Ricardo Abad con la asociación Adano a su paso por Pamplona.

Esta gesta, llamada «El camino de Adano», va además acompañada de un gesto solidario como todos los retos que hace «Riki». En esta ocasión recaudando fondos para Adano  (Asociación de ayuda a niños con cáncer de Navarra), para conseguir comprar un aparato de rehabilitación  para que los niños y niñas que están en tratamiento y/o padecen diferentes secuelas, puedan complementar sus terapias de movimiento.

Para los que vivimos en Tafalla y para gran parte de la gente de Navarra que le conoce, los locos retos de Ricardo ya no nos sorprenden porque nos tiene acostumbrados a hacer siempre el más difícil todavía.

Solo el que ha corrido una maratón, sabe lo duro que es acabarlo y como te deja el cuerpo para una buena temporada, de hecho, los especialistas recomiendan no correr más de dos o tres al año….Pues bien, este extraterrestre de Tafalla ha corrido 607 maratones en 607 días consecutivos. Y después de acabar, no piensen que se va a descansar, no, ahora añadan a cada maratón, ir a trabajar sus 8 horas diarias a una fundición.

Cuántos son los superhombres que han conseguido hacer una Iron Man? una prueba que consiste en correr 42 kms, nadar casi 4 kms y recorrer en bici 180 kms, pues este hombre ha hecho todo eso 100 veces en un año.

El currículum de retos solidarios de Ricardo es muy extenso y si en vez de haber nacido en una pequeña ciudad de Navarra, habría nacido en Nueva York, probablemente ya se habría hecho alguna película sobre él y lo estarían estudiando científicos de la NASA para ver los límites del cuerpo humano.

Al momento de escribir esto, las últimas noticias que tengo de él, es que estaba atravesando la ancha Castilla y pasando sus malos momentos que gracias a su fortaleza mental ( tan importante o más que la física ) parecía haber superado.

Para los que quieran colaborar con Adano, pueden hacerlo en http://www.adano.es

Para colaborar con la fundación de Ricardo o saber más sobre él

http://www.ricardoabad.com/http:/

/www.fundacionricardoabad.org/

@RikiAbad

LA NAVARRA DEL OTRO LADO DE LOS PIRINEOS. SAN JUAN DE PIE DE PORT

En nuestras excursiones guiadas por Navarra pasamos por Roncesvalles para viajar a través de los Pirineos y llegar a Francia, y sin embargo, no hemos salido de Navarra, hemos llegado a San Juan de Pie de port o Donibane Garazi, la capital de la Baja Navarra.

Desde su fundación a finales del siglo XII, por iniciativa del rey de Navarra, Saint Jean Pied de Port se convirtió en la ciudad clave del reino de Navarra en sus tierras de la parte norte de los Pirineos.

IMG_0686[1]

SAN JUAN DE PIE DE PORT

Rodeada de una muralla medieval, conserva sus puertas de entrada a la villa con nombres como Puerta de Navarra, Puerta de Francia, Puerta de España o Puerta de Santiago, por la que entran los peregrinos venidos de todas las partes de Europa para afrontar la etapa más dura y peligrosa hasta Roncesvalles en su Camino a Santiago.

Sin duda, que no lo debió pasar bien el peregrino Aimerico Picaud, cuando pasó a mediados del siglo XII y relataba así su paso por estas tierras. » Viene luego, cerca de Port de Cize, el territorio de los Vascos. Es ésta una región de lengua bárbara, poblado de bosques, montañosa, falta de pan y vino y de todo género de alimentos excepto el alivio que representa las manzanas, la sidra y la leche. Las gentes de esta tierra son feroces como es feroz, montaraz y bárbara la misma tierra en que habitan. Sus rostros feroces, así como la propia ferocidad de su bárbaro idioma, ponen terror en el alma de quien los contempla.» Los piropos en su relato continuarían a su paso por Navarra, para los que quieran ver lo que escribió de su viaje una vez pasado Roncesvalles pueden verlo en otro post que escribí con el título «TURISMO POR NAVARRA EN LA EDAD MEDIA, EL VIAJE DE AYMERIC PICAUD»    https://navarraexcursiones.com/2017/07/29/viajes-organizados-navarra-excursiones-guiadas-baztan-irati-olite-bardenas/

Por su parte, la puerta de Notre Dame nos permite el paso a la bonita iglesia gótica de Notre Dame Du Bout Du Pont, que la tradición atribuye su construcción al rey de Navarra Sancho el Fuerte en conmemoración de la victoria sobre los moros en la batalla de las Navas de Tolosa en 1212.

Navarra entera fue ocupada por el ejército castellano de Fernando el Católico en 1512 pero en 1527, tropas de Enrique II de Navarra recuperarán las tierras de Ultrapuertos, quedando Navarra dividida en dos. En 1589 el rey de la Navarra del norte de los Pirineos Enrique III subirá al trono de Francia, las cadenas de Navarra se unen a las tradicionales flores de lis de Francia, aunque desaparecieron a partir de Luis XV. Sin embargo, la intitulación regia de los monarcas franceses mantuvo intacta la mención a la soberanía Navarra hasta la revolución.

LLEGA EL VERANO, VIENE LA FRUTA, VEN A NAVARRA A HACER UNA RUTA.

Navarra excursiones te hace rutas por el Valle del Baztán, le Selva de Irati, las Bardenas Reales, el nacedero del Urederra o la ruta medieval, para visitar lugares como las cuevas de Zugarramurdi, el palacio de Olite, Elizondo, la Foz de Lumbier, Ochagavía, el castillo de Javier, Ujué, Estella, Monasterio de Leyre, Artajona, Roncesvalles, Pamplona, etc….

Excursión-Navarra-Artajona-Olite-Javier

Te llevaré hasta las puertas del Medievo.

Viaja a Navarra y despreocúpate, se te recoge en tu lugar de alojamiento, y en visitas personalizadas para parejas o grupos pequeños recorremos Navarra a tu ritmo, sin prisas y con la compañía de un guía que te va llevar a los lugares más emblemáticos de Navarra y a otros menos conocidos contándote sus secretos y su historia desde el nacimiento del reino de Navarra hasta los tiempos actuales.

Irati-navarra-excursiones-guiadas-Lumbier-Ochagavía

En la montaña navarra

Empieza a reservar tus días disponibles antes de que se ocupen ya que cada excursión tiene un límite de ocho personas……

bardenas-navarra-excursiones-guiadas

Al desierto de las Bardenas.

El resto es disfrutar de todo lo que Navarra te ofrece…..

baztan-navarra-excursiones-guiadas

El paisaje idílico del Valle del Baztán.

VIAJAR A NAVARRA, UN BUEN DESEO PARA PEDIR AL AÑO NUEVO.

Excursiones por el Valle del Baztán, la Selva de Irati, las Bardenas Reales, las cuevas de Zugarramurdi, la Foz de Lumbier, el nacedero del Urederra, Pamplona o visitar el castillo de Olite, las murallas de Artajona o las villas de Ujué, Ochagavía y Elizondo, son algunos de los doce deseos que puedes ir planeando para pedir mientras te comes las doce uvas. Deseos  más fáciles de cumplir que tener que ir al gimnasio durante todo el año, aprender idiomas o que te toque la lotería. Para que se cumplan, solo tienes que contactar con «navarra excursiones» para que puedas visitar lo mejor de Navarra.

El mágico valle del Baztán y Elizondo, donde tras el éxito de la trilogía del Baztán, escrita por la recién galardonada con el premio Planeta, Dolores Redondo y tras ser llevada este año al cine » El guardián invisible», se espera para el nuevo año el rodaje cinematográfico basado en el segundo libro de la trilogía «Legado en los huesos».

IMG_0017[1]

VALLE DEL BAZTAN

Las Bardenas Reales, un escenario totalmente opuesto al del Valle del Baztán y el norte de Navarra, y sin embargo, igual de mágico, tanto que ha sido escenario de rodaje de la serie mas famosa del momento, «Juego de Tronos».

IMG_0002[1]

BARDENAS REALES

La Selva de Irati, para visitarla no es necesario que esperes al otoño para ver sus famosos colores otoñales, porque en cualquier época del año es digna de visitar.

IMG_0023[1]

SELVA DE IRATI

El glamour del castillo de Olite también perdura durante todo el año, observado desde la altura de la sierra por la imponente villa de Ujué, que aunque hace siglos que existe vigilando las fronteras de Navarra, ha sido este año cuando ha sido reconocido como uno de los pueblos más bonitos de España.

IMG_2051

UJUÉ

Y aún hay mucho más para visitar en Navarra pero eso lo tendrás que descubrir cuando cumplas tu deseo para el nuevo año…..VISITAR NAVARRA.

TURISMO POR NAVARRA EN LA EDAD MEDIA, EL VIAJE DE AYMERIC PICAUD.

No eran viajes organizados como los de «Navarra excursiones», pero ya había «turistas» que viajaban por Navarra desde incluso antes de que se inventaran los San Fermines en Pamplona. En el siglo XII un tal Aymeric Picaud, un religioso francés, se puso a hacer el Camino de Santiago y dejó escrito sus experiencias en lo que puede ser considerada la primera guía del Camino de Santiago y a la vez la primera guía de viajes de Navarra, luego ya saldría la Lonely Planet y otras…

Viajar por Navarra para este hombre en aquella época debió ser un viaje de aventura total y más peligroso que correr los encierros de Pamplona con tacones de aguja, y no sé por qué, me da la sensación que no le caímos bien a primera vista según lo que nos cuenta cuando atraviesa Roncesvalles.

«Pasado este valle, viene la tierra de los navarros, rica en pan, vino, leche y ganados. Navarros y vascos tienen características semejantes en las comidas, el vestido y la lengua, pero los vascos son de rostro más blanco que los navarros. Los navarros se visten con ropas negras y cortas hasta las rodillas como los escoceses y usan un tipo de calzado que llaman abarcas, hechas de cuero con el pelo sin curtir, atadas al pie con correas y que sólo envuelven las plantas de los pies, dejando al descubierto el resto. Gastan, en cambio, unos mantos negros de lana que les llegan hasta los codos, con orla, parecidos a un capote, y a los que llaman sayas. Como se ve, visten mal, lo mismo que comen y beben también mal, pues en casa de un navarro se tiene la costumbre de comer toda la familia, lo mismo el criado que el amo, la sirvienta que la señora, mezclando todos los platos en una sola cazuela, y nada de cucharas, sino con las propias manos; y beben todos del mismo jarro. Cuando los ve uno comer, le parecen perros o cerdos. Y oyéndoles hablar, te recuerdan los ladridos de los perros, por lo bárbaro de su lengua. A Dios le llaman urcia; a la Madre de Dios, andrea Maria; al pan, orguí; al vino, ardum; a la carne, aragui; al pescado, aragui; a la casa, echea; al dueño de la casa, iaona; a la señora, andrea; a la iglesia, elicera; al sacerdote, belaterra, que significa bella tierra; al trigo, gari; al agua, uric; al rey, ereguia; y a Santiago, iaona domne iacue.»

Parece ser que el francés era un poco «tikis mikis», que si comen todos del mismo plato, que si beben todos del mismo jarro… pues así se inventó el botellón….. Por otra parte es normal que el euskera le asustara un poco, imagínate que vas caminando por el bosque y te aparece un tío como Perurena con la azada al hombro y te suelta un !KAIXO, ZER MODUZ!? (hola, que tal?), me imagino al clérigo francés sacando la cruz para intentar repelerlo temiendo que igual intentaría comérselo. Tal vez por la barrera del idioma, creo que no hizo mucho amigos por aquí a tenor de como nos describe.

«Son un pueblo bárbaro, diferente de todos los demás en sus costumbres y naturaleza, colmado de maldades, de color negro, de aspecto innoble, malvados, perversos, pérfidos, desleales, lujuriosos, borrachos, agresivos, feroces y salvajes, desalmados y réprobos, impíos y rudos, crueles y pendencieros, desprovistos de cualquier virtud y enseñados a todos los vicios e iniquidades, parejos en maldad a los Getas y a los sarracenos, y enemigos frontales de nuestra nación gala. Por una miserable moneda, un navarro o un vasco liquida, como pueda, a un francés.» 

Pero en lo que hemos dado un paso atrás vascos y navarros desde aquella época, es en el tema del sexo. Es bien sabido a nivel mundial que por aquí se folla poco, y no se que habrá pasado en estos siglos para que hayamos retrocedido tantas posiciones, porque en el siglo XII, debíamos ser un pueblo muy avanzado en el tema sexual por lo que nos cuenta nuestro amigo.

 «En algunas de sus comarcas, en Vizcaya o Alava por ejemplo, los navarros, mientras se calientan, se enseñan sus partes, el hombre a la mujer, y la mujer al hombre. Además, los navarros fornican incestuosamente al ganado. Y cuentan también que el navarro coloca en las ancas de su mula o de su yegua una protección, para que no las pueda acceder más que él. Además, da lujuriosos besos a la vulva de su mujer y de su mula. Por todo ello, las personas con formación no pueden por menos de reprobar a los navarros.»

Lo que no sé es como se enteró este hombre de todas esas cosas, ¿estaría el pillín escondido entre los matorrales observando estas escenas XXX, mientras se daba un alivio y luego tenía que ir a confesarse?. Pero bueno, al final el roce hace el cariño y alguna cosa buena soltó de los navarros.

«Sin embargo, se les considera valientes en el campo de batalla, esforzados en el asalto, cumplidores en el pago de los diezmos, perseverantes en sus ofrendas al altar. El navarro, cada vez que va a la iglesia, ofrece a Dios pan, vino, trigo, o cualquier otra ofrenda. Dondequiera que vaya un navarro o un vasco se cuelga del cuello un cuerno como un cazador, y acostumbra a llevar dos o tres jabalinas, que ellos llaman auconas. Y cuando entra o vuelve a casa silva como un milano. Y cuando emboscado para asaltar una presa, quiere llamar sigilosamente a sus compañeros, canta como el buho o aúlla como un lobo…»

Una vez acabadas las montañas del norte de Navarra, llegó a Estella y se le abrió el cielo;

 «Estella es ciudad de buen pan, excelente vino, mucha carne y pescado y toda clase de felicidad».

Así cualquiera está feliz…… y si además añadimos  que el recorrido del Camino de Santiago a su paso por Estella, estaba poblado por gentes venidas de Francia, que hablaban su lengua y tenían costumbres similares ( no bebían de la misma jarra ni comían del mismo plato), que tenía iglesias por todas las esquinas, que llovía menos, y sobre todo hacía más sol. Se podía decir que ya tenía todo lo que un guiri necesita para ser feliz. (El bañarse en la playa todavía no se había inventado).

excursiones navarra, estella, eunate, camino santiago

Por Estella siguiendo los pasos de Aymeric Picaud