EXCURSIONES POR NAVARRA PARA DISFRUTAR DEL VERANO SIN DEMASIADO CALOR.

Navarra excursiones te ofrece visitar la Selva de Irati, el Valle del Baztán, las cuevas de Zugarramurdi, el Nacedero del Urederra, la foz de Lumbier, etc, lugares en los que además de su conocida belleza aportan un escape a los calores extenuantes que nos amenazan para este verano. Navarra tampoco se escapa del aumento de temperaturas que está sufriendo el planeta pero aún son muchos los días de verano en los que el viento norte venido del cercano mar cantábrico nos alivia y nos refresca, evitando que las olas de calor perduren por mucho tiempo.

Valle-Roncal-navarra-excursiones

Hay rincones como las cuevas de Zugarramurdi en que el frescor es casi perpetuo y eso es muy preciado por los brujos y brujas, sobre todo a la hora de poner los calderos en el fuego para hacer sus pócimas.

Zugarramurdi-excursiones-guiadas-baztan-navarra-elizondo
¿Quieres sentir el frescor de las cuevas de Zugarramurdi?

La Selva de Irati es el lugar escogido por el «Basajaun» (Señor del bosque, ser mitológico) para pasar sus veranos. La sombra y el frescor que producen sus hayas y abetos hace que pueda echarse unas muy plácidas siestas sobre el mullido musgo del bosque.

Irati-cascada-cubo-navarra-excursiones
Uno de los rincones mas frescos de Navarra.

Las frescas orillas del río Urederra son las favoritas de las «Lamias» (Seres mitológicos similares a las sirenas) para pasar las tardes de verano peinando sus largos cabellos.

Nacedero del Urederra excursiones navarra baztan bardenas olite irati camino santiago
Frescor y hermosura unidas.

Si vas a visitar Navarra, recuerda traer una rebequita porque aunque haga mucho calor en Pamplona a las cuatro de la tarde, puede que para las seis empiece a soplar el viento del cierzo (viento del norte) y en un rato baje la temperatura de ocho a diez grados.

Vuelve arriba de la página, escoge en el panel la excursión por Navarra que te gustaría hacer y con frío o con calor a disfrutar de Navarra.

Móvil : 689222444

navarraexcursiones@gmail.com

EXCURSIONES A LA SELVA DE IRATI Y VALLE DEL BAZTAN. ÚLTIMAS PLAZAS DISPONIBLES DEL OTOÑO.

EXCURSION SELVA DE IRATI, FOZ DE LUMBIER Y OCHAGAVÍA. Domingo 24 de octubre y 1 de noviembre.

EXCURSIÓN VALLE DEL BAZTAN Y CUEVAS DE ZUGARRAMURDI. Domingo 31 de octubre.

La Selva de Irati resalta por el blanco de la nieve en invierno, por su verde intenso en primavera y por su gama de colores rojizos y ocres en otoño. Siempre es un placer visitar el segundo hayedo-abetal más grande de Europa, pero es un momento único poder estar en Irati en los pocos días en que el bosque alcanza su máximo colorido.

Selva-Irati-otoño-Navarra-excursiones-guiadas
Selva de Irati

El Valle del Baztán y las cuevas de Zugarramurdi es un lugar que es mágico en cualquier época del año y donde los prados siempre van a estar verdes. Pero el otoño también añade su particular colorido a los hayedos, robledales y castaños que salpican sus valles.

Baztan-navarra-excursiones-amaiur
Valle del Baztán.

SELVA DE IRATI EN OTOÑO. IMÁGENES DE NATURALEZA A TODO COLOR.

Una excursión por la Selva de Irati en otoño es un regalo para la vista. En el norte de Navarra, las faldas de las montañas del Pirineo van mudando poco a poco de color.

Selva de Irati al pie del Pirineo.

Tras lucir un verde radiante durante la primavera, los bosques de Irati se visten a la moda de otoño luciendo una amplia gama de colores combinando amarillos, ocres y rojos como el mejor de los modistos.

La espesura de los bosques de Irati.

17.140 hectáreas de bosque recorridas por ríos y regatas que se multiplican con las esperadas lluvias del otoño.

Río Urbeltza en la Selva de Irati.

Espesas masas arbóreas dominadas por numerosas hayas que imponen su fiesta de color a los impresionantes abetos, fieles a su traje verde que visten durante todo el año.

Ermita de la Virgen de las Nieves en Irati.

Hojas de colores que irán cayendo suavemente cuando el viento decida que su tiempo de vivir en los árboles ha llegado a su fin.

Las primeras hojas empiezan a caer en la Selva de Irati

Miles de hojas que tapizarán el suelo del bosque con un mullido manto de colores donde el señor de los bosques, el mítico Basajaun podrá descansar más cómodamente de su cada día más difícil tarea de cuidar al bosque y a sus habitantes.

Borda en la Selva de Irati.

NAVARRA PARAÍSO NATURAL, FOTOS DE EXCURSIONES.

Excursiones por la Selva de Irati, por el Valle del Baztán, a las cuevas de Zugarramurdi, a las Bardenas Reales, a Urederra, a la Foz de Lumbier, al Pirineo de Navarra, a las sierras de Urbasa y Aralar etc… Las excursiones por Navarra que se pueden hacer para disfrutar de la naturaleza son infinitas.

Baztan-navarra-excursiones-amaiur

El Valle del Baztán es una unión perfecta entre hombre y naturaleza

La naturaleza de Navarra es además muy diversa en cuanto a paisajes, el norte de Navarra montañoso, húmedo y boscoso con la Selva de Irati como principal ejemplo convive con las áridas llanuras de las Bardenas Reales al sur.

Bardenas reales de Navarra olite excursion navarra irati baztan

Bardenas Reales, foto del gobierno de Navarra

De las montañas del norte surgen regatas que irán formando ríos, los cuales se abrirán paso entre las rocas formando espectaculares gargantas para llevar el agua hasta la Navarra más seca y soleada para ayudar a producir los productos de la famosa huerta navarra.

DSC00507[1]

El río Irati atravesando la Foz de Lumbier

Navarra atlántica, Navarra media, Navarra pirenaica, la ribera navarra, en un territorio muy pequeño se puede disfrutar de una enorme variedad de recursos naturales de gran belleza.

VirgendelasNieves1

Selva de Irati, foto del Gobierno de Navarra

Sirvan estas fotos como una pequeña muestra.

Nacedero del Urederra excursiones navarra baztan bardenas olite irati camino santiago

El paraíso echo realidad en el Nacedero del Urederra.

SELVA DE IRATI, IMÁGENES DEL SEGUNDO HAYEDO -ABETAL MÁS GRANDE DE EUROPA.

Una excursión por la Selva de Irati para visitar el pulmón de Navarra, es un viaje para disfrutarlo con los cinco sentidos. La Selva de Irati  tiene una extensión de 17.000 hectáreas, la mayoría en el territorio de Navarra, aunque también alcanza, las regiones francesas de la Baja Navarra y Zuberoa.

selva-irati-navarra-excursiones-guiadas

Ermita de la Virgen de las nieves.

 

Su enorme biodiversidad compuesta de montañas, bosques, ríos y pastizales, permite el hábitat en verano de ovejas, caballos y vacas que aprovechan el pasto fresco y abundante.

IMG_0860[1]

vacas pastando en la Selva de Irati

Sobre su cielo vuelan aves como milanos, buitres, águilas, grullas o el rarísimo Pico dorsiblanco, y durante todo el año, sus bosques son refugio para martas,corzos, ardillas, lirones, jabalíes, lirones, ciervos o zorros.

Selva de Irati-lumbier-ochagavía-navarra-excursiones

Un simpático zorro que nos encontramos en una de las excursiones a la Selva de Irati

A pesar de su gran estado de conservación y de preservar zonas en estado casi virgen, la Selva de Irati ha estado siempre humanizada, desde los primeros cazadores y pastores que utilizaron sus recursos, hasta tiempos más recientes, cuando la madera de haya y abeto era un material muy necesario para la construcción naval y para la producción de carbón, el cual era muy necesario para la fabricación de armas.

Fábrica-orbaizeta-navarra-excursiones-irati

La fábrica de armas de Orbaizeta

También los seres mitológicos tienen su lugar en la Selva de Irati, En las orillas de los ríos suelen estar las «Lamias», hermosas mujeres con pies de pato que pasan el día peinándose sus largas cabelleras con peines de oro.

Selva-Irati-otoño-Navarra-excursiones-guiadas

En las orillas del río Irati suele estar las lamias.

En lo profundo del bosque habita el «Basajaun», el señor de los bosques, un ser grande y peludo que se encarga de cuidar el bosque y los seres que lo habitan, ten cuidado con tirar basura en Irati porque puede que recibas un piñazo en la cabeza sin saber por donde  te ha venido.

VISITAR NAVARRA, UN GRAN PLAN PARA PASAR UNOS DÍAS DE VACACIONES.

Excursión a la Selva de Irati, foz de Lumbier y Ochagavía, excursión al Valle del Baztán y cuevas de Zugarramurdi, excursión a las Bardenas, Olite, Ujué y Artajona, excursión a Urederra y sierra de Urbasa, visitar el castillo de Javier y el Monasterio de Leyre…..

«Navarra excursiones» te ofrece viajar por lo mejor de Navarra para en poco tiempo conocer gran parte de esta tierra tan diversa y tan diferente.

Cueva de Zugarramurdi baztan elizondo excursiones navarra bardenas irati olita

Foto: Antonio Olza

Desde el verde y montañoso norte hasta el paisaje lunar de las Bardenas Reales, pasando por la rica historia medieval de la zona media, Navarra no tiene desperdicio.

bardenas-navarra-excursiones-guiadas

Bardenas Reales

 

Desde la belleza rústica y medieval de pueblos como Ujué ,( en la lista de los pueblos más bonitos de España), a la hermosura de los caseríos engalanados de flores del valle del Baztán.

baztan-navarra-excursiones-guiadas

Valle del Baztán

El pequeño tamaño de Navarra hace que en dos o tres excursiones de día completo puedas presumir de ser un gran conocedor de lo que esta tierra puede ofrecer.

foz de Lumbier excursiones navarra baztan bardenas olite irati camino santiago

Foz de Lumbier

Sin olvidar su rica gastronomía, con sus pintxos, buen vino y mejor patxaran.

Castillo de Olite excursiones navarra baztan bardenas olite irati camino santiago

Olite

Las excursiones ya se están reservando y las plazas son pocas, si quieres conocer Navarra sube arriba de la página, escoge las excursiones que te gustaría hacer y contacta para reservar.

EXCURSIONES A LA NAVARRA TRANQUILA DESPUÉS DEL BULLICIO DE SAN FERMÍN.

Una excursión por la Selva de Irati, por el Valle del Baztán, por las Bardenas Reales, por el Nacedero del Urederra, por la Foz de Lumbier, o un viaje para visitar las cuevas de Zugarramurdi,  el pueblo de Ujué, el Momasterio de Leyre, Ochagavía o las murallas de Artajona, es a su vez hacer un tour por la tranquilidad, la paz, el aire limpio y el silencio solo roto por el hipnótico ruido del agua de los ríos, el canto de los pájaros o la música que hacen los cencerros de las ovejas, vacas o caballos.

DSC00507[1]

El río Irati a su paso por la Foz de Lumbier

Navarra es tierra de grandes contrastes y en poca distancia podemos pasar de los verdes valles del Valle del Baztán y los frondosos bosques de la Selva de Irati a la bella desolación que se siente en la rojiza tierra del desierto de las Bardenas Reales.

En estos días de fiestas de San Fermín surge otro contraste, el del festivo, bullicioso y ruidoso escenario en que uno se ve envuelto si viaja a Pamplona, a la tranquilidad absoluta que se puede respirar cuando haces una salida desde Pamplona a alguno de los muchos lugares con encanto que tiene Navarra.

Bien lo sabía Ernest Hemingway, quien después de disfrutar a tope de San Fermín, hacía un relajante retiro hasta las orillas del río Irati en busca de truchas, buena gastronomía y tranquilidad donde encontrar la inspiración para escribir el libro «Fiesta», el cual dio a conocer a Pamplona y a San Fermín en todo el mundo. Sin duda tuvimos la suerte de que vendría a visitar Navarra uno de los mejores «influencer» de la época.

«Lo mas parecido al cielo, o al más allá, podrían ser los días que pasamos juntos en el Valle del Irati.»

Ernest Hemingway

LA FOZ DE LUMBIER Y SU PUENTE DEL DIABLO.

Desde la Selva de Irati, pasando por la Foz de Lumbier, el río Irati hará un largo recorrido que le llevará una vez unido al río Ebro, hasta el Mediterraneo.

DSC00507[1]

El río Irati ha ido desgastando a su paso la roca de la montaña dividiéndola en dos y creando un cañón conocido como la Foz de Lumbier. Para los caminantes y carreteros era un problema atravesar las aguas del Irati, sobre todo cuando éste venía crecido por las lluvias o el deshielo en las montañas del norte de Navarra. Hasta que en el siglo XVI, se construyó sobre el río Irati, un puente de 15 metros de altura que unía las dos orillas de la Foz de Lumbier.

DSC00505[1]

Puente cortado sobre el río Irati

El popularmente conocido como «Puente del Diablo» debe su apodo a una leyenda en la que se cuenta que el puente fue construido por Satanás al hacer éste un pacto con una princesa de la zona.

Construido por Satanás o por alguien menos importante, el puente permitió a los viajeros salvar el curso del río Irati hasta 1812, en que fue destruido durante la Guerra de la Independencia.

Hay dudas sobre a quien cargarle la culpa de la destrucción  del puente, esta vez el Diablo está fuera de sospecha y se duda de si fue el ejército de Napoleón o el guerrillero navarro Espoz y Mina. La verdad es que los dos tenían antecedentes de arrasar los lugares por donde pasaban.

En Navarra, Espoz y Mina en su táctica de evitar que se refugiaran los franceses, quemó el Castillo de Olite, bombardeó Tafalla para sacarlos de allí, y en las guerras carlistas quemó Lecaroz en el Valle del Baztán.

La leyenda dice que la decisión de destruir el puente no fue compartida por los soldados de Espoz y Mina, ya que al no haber puente, iba a ser muy difícil escapar de los franceses por los riscos de la Foz de Lumbier y la Sierra de Leyre, lugares donde se escondían y preparaban sus emboscadas. Para convencer a sus hombres Espoz y Mina montó a su caballo y de un salto ganó la otra orilla, cosa bastante difícil para un caballo, tal vez lo hizo sobre uno de los abundantes buitres que viven en la Foz de Lumbier. Sea como fuere, así lo contaban en las tabernas de la época…..

EXCURSIÓN A LA SELVA DE IRATI PARA ESCAPAR DEL CALOR.

Una excursión a la Selva de Irati es la mejor solución para escapar del calor si vas a viajar por Navarra.

Se avecinan calores que cada año son más intensos y duraderos, pero en Navarra hay un escudo de 17.000 hectáreas de bosque formado en su mayor parte por hayas y abetos, que impide que los potentes rayos de sol lleguen al suelo y lo resequen. La unión de miles de estos árboles dejan un ambiente limpio de maleza, fresco y húmedo que hace difícil a su vez que se produzcan incendios.

IMG_0860[1]

Selva de Irati

Si además te arrimas a la orilla de alguno de los ríos que atraviesan el bosque, notarás un extra de frescor recién traído del interior de las montañas del Pirineo de Navarra. Si aún tienes calor y eres valiente, puedes sumergirte en sus aguas para acabar con cualquier rastro de calor en tu cuerpo.

La Selva de Irati no es ni mucho menos el único hayedo de Navarra, de hecho, un tercio de las hayas de la península ibérica están en Navarra, con lo cual estamos bien servidos de sombra para aguantar las olas de calor que empujadas por el viento del sur alcanzan de vez en cuando el casi siempre fresco norte de Navarra.

LA SELVA DE IRATI Y LA FÁBRICA DE ARMAS DE ORBAIZETA.

Al visitar la Selva de Irati en Navarra y disfrutar de las rutas por sus bosques, se nos hace difícil pensar que en estos tranquilos valles de Navarra hubiese habido años atrás una gran actividad fabril y militar.

No solo las hayas y abetos sacados a través del río Irati para la construcción naval fue el provecho que se le sacó a los bosques y ríos de Irati, también durante siglos sus recursos fueron utilizados en carboneras y ferrerías.

46106974_316978455801320_2722106665401843712_n

Las entrañas de Fabrica. Foto que me sacó a traición Gabriella Rózsa

El primer dato de una ferrería en este remoto rincón del Pirineo de Navarra llamado Valle de Aezkoa, es de 1432 cuando la reina Blanca de Navarra da permiso para levantar una. Pero sería en 1781 cuando al ir agotándose los recursos de la Fabrica Real de Eugui, situada en otro valle de Navarra, los delegados del rey Carlos III de España supervisaron la ferrería de Orbaizeta, situada en un lugar idóneo por estar al pie de la Selva de Irati y contar con minas de hierro y abundantes caudales de agua.

El Valle de Aezkoa cedió los terrenos necesarios para instalar la fábrica a la Corona a cambio de las promesas que recibieron sobre los beneficios que la fábrica traería al valle.

Para 1790 la Fábrica de Armas de Orbaizeta ya estaba funcionando pero en vez de beneficios lo que atrajo fue militares de cuatro diferentes guerras que tuvo que sufrir en los 100 años que permaneció la fábrica en funcionamiento.. Su proximidad con la frontera francesa hizo que se convirtiese en objeto de continuos saqueos e incendios.

En 1794, en la guerra de Convención, la fábrica fue quemada junto a varios pueblos de la zona como Ochagavía o Aribe.

En 1808, las tropas invasoras de Napoleón utilizaron la ruta de la fábrica como camino de entrada hacia Pamplona y antes de retirarse en 1813 la saquearon e incendiaron.

No le duró mucho la tranquilidad a la fábrica y a los vecinos del valle, en la guerra Realista (1820-1839) y en la primera Carlista (1833-1839) también hubo ocupación, saqueo, requerimiento de animales, comida para las tropas, quema de casas…..

En 1884 se cerró definitivamente y actualmente las ruinas del edificio descansan en paz pasando a formar parte de un melancólico y bello paisaje donde por la noche se dice que el Basajaun, las Lamias y espíritus campan a sus anchas entre sus piedras. Y la verdad es que en los edificios aledaños pude ver la mayor concentración de «Eguzkilores» ( flor que se pone en las puertas y ventanas para espantar a los malos espíritus) que jamás he visto….Protección ante todo!