EL VIAJE DE SAN FRANCISCO DE JAVIER A JAPÓN.

El viaje de San Francisco de Javier a Japón, no fue una excursión de placer, viajar para Francisco no era una novedad, desde su castillo en Navarra hizo viajes a Francia, Italia y Portugal. Pero fue tras la fundación de la Compañía de Jesús cuando Francisco Javier inició el viaje de los viajes. Ante la petición del rey de Portugal, embarcó en Lisboa hacia la India en una misión evangelizadora sin precedentes. Once meses le llevó llegar a Goa y durante los siguientes 10 años realizó tres grandes misiones, primero recorriendo el sur de la India, después por Indonesia y finalmente por Japón.

castillo-Javier-papa-navarra-excursiones-guiadas

El papa Juan Pablo II observando el castillo de Javier

En sus preparativos para evangelizar Japón, Javier utilizó como guía a Anjiro, un perseguido de la justicia japonesa que había escapado en un barco portugués y que conoció Javier en Malaca. Tras recibir Anjiro el bautismo, se convirtió en su hombre para contactar con las gentes del Japón.

– ¿Crees Anjiro, que los japoneses se convertirán pronto a mi palabra?                                       -No tan pronto, Maestro Francisco, sino cuando vean que tus palabras concuerdan con tus obras- fue su respuesta.

Era capitán de Malaca Don Pedro de Silva, hijo del gran Vasco de Gama y gran amigo de Javier, éste no encontró manera de montar un navío de gran calado y, como el tiempo de los vientos favorables urgía, no tuvo más remedio que apalabrar el junco chino del pirata Aván. Como no era muy de fiar,  el capitán Don Pedro retuvo como rehén a su mujer y le hizo jurar que navegaría directamente a Japón.

El 24 de Junio de 1549, los jesuitas Javier de Navarra, Cosme Torres de Valencia y Juan Fernandez de Córdoba, se metieron en el junco fabricado todo él de bambú, mal acomodados entre sacos de pimienta y  cuantiosos regalos que llevaban para ofrecer al emperador de Japón.

Durante la larga travesía, a Javier le sacaba de quicio todo el tiempo que perdía Aván y la tripulación con las interminables ceremonias dedicadas a un ídolo situado en una hornacina de popa, una diosa del mar llamada Ma Tso Po, conocida como la reina de las hadas a la que día y noche mantenían encendida una lámpara en su honor. Para Javier no era más que un ídolo satánico como dejó constancia en un texto suyo.

» Vinyendo nuestro camino comenzaron los gentiles de hechar suertes y hazer preguntas al ídolo, si en el navío que hívamos avía de tornar de Japán a Malaca, y salió la suerte que Yría a Japán, mas que no tornaría a Malaca; y de aquy acabó de entrar desconfianza en ellos para no yr a Japán, sino de ynvernar en la China y guardar otro año. Ved el trabajo que podíamos llevar en esta navegación, estando al parecer del demonyo y de sus syervos si avíamos de venir a Japán o no, pues los que regían y mandavan el navío no hazían más de lo que el demonyo por sus suertes les dezía

El resto del texto nos relata las vicisitudes sufridas por la costa de Conchinchina, navegando entre tormentas y tifones, y de los continuos sacrificios de diferentes animales que la tripulación y su capitán hacían a su ídolo para que los protegiera.

» Ved en  qué estavan nuestras vidas, en suertes de demonios, y en poder de sus siervos y ministros. Qué fuera de nosotros si Dios permitiera al demonio hazernos todo el mal que nos desseava? «

A pesar de todo, y como Javier diría;

-Ni el demonio y sus ministros pudieron impedir el viaje.

Y el 15 de agosto desembarcaron en Kagoshima dispuestos a descubrir y evangelizar el misterioso Japón.

VISITAR NAVARRA, UN GRAN PLAN PARA PASAR UNOS DÍAS DE VACACIONES.

Excursión a la Selva de Irati, foz de Lumbier y Ochagavía, excursión al Valle del Baztán y cuevas de Zugarramurdi, excursión a las Bardenas, Olite, Ujué y Artajona, excursión a Urederra y sierra de Urbasa, visitar el castillo de Javier y el Monasterio de Leyre…..

«Navarra excursiones» te ofrece viajar por lo mejor de Navarra para en poco tiempo conocer gran parte de esta tierra tan diversa y tan diferente.

Cueva de Zugarramurdi baztan elizondo excursiones navarra bardenas irati olita

Foto: Antonio Olza

Desde el verde y montañoso norte hasta el paisaje lunar de las Bardenas Reales, pasando por la rica historia medieval de la zona media, Navarra no tiene desperdicio.

bardenas-navarra-excursiones-guiadas

Bardenas Reales

 

Desde la belleza rústica y medieval de pueblos como Ujué ,( en la lista de los pueblos más bonitos de España), a la hermosura de los caseríos engalanados de flores del valle del Baztán.

baztan-navarra-excursiones-guiadas

Valle del Baztán

El pequeño tamaño de Navarra hace que en dos o tres excursiones de día completo puedas presumir de ser un gran conocedor de lo que esta tierra puede ofrecer.

foz de Lumbier excursiones navarra baztan bardenas olite irati camino santiago

Foz de Lumbier

Sin olvidar su rica gastronomía, con sus pintxos, buen vino y mejor patxaran.

Castillo de Olite excursiones navarra baztan bardenas olite irati camino santiago

Olite

Las excursiones ya se están reservando y las plazas son pocas, si quieres conocer Navarra sube arriba de la página, escoge las excursiones que te gustaría hacer y contacta para reservar.

EXCURSIONES A LA NAVARRA TRANQUILA DESPUÉS DEL BULLICIO DE SAN FERMÍN.

Una excursión por la Selva de Irati, por el Valle del Baztán, por las Bardenas Reales, por el Nacedero del Urederra, por la Foz de Lumbier, o un viaje para visitar las cuevas de Zugarramurdi,  el pueblo de Ujué, el Momasterio de Leyre, Ochagavía o las murallas de Artajona, es a su vez hacer un tour por la tranquilidad, la paz, el aire limpio y el silencio solo roto por el hipnótico ruido del agua de los ríos, el canto de los pájaros o la música que hacen los cencerros de las ovejas, vacas o caballos.

DSC00507[1]

El río Irati a su paso por la Foz de Lumbier

Navarra es tierra de grandes contrastes y en poca distancia podemos pasar de los verdes valles del Valle del Baztán y los frondosos bosques de la Selva de Irati a la bella desolación que se siente en la rojiza tierra del desierto de las Bardenas Reales.

En estos días de fiestas de San Fermín surge otro contraste, el del festivo, bullicioso y ruidoso escenario en que uno se ve envuelto si viaja a Pamplona, a la tranquilidad absoluta que se puede respirar cuando haces una salida desde Pamplona a alguno de los muchos lugares con encanto que tiene Navarra.

Bien lo sabía Ernest Hemingway, quien después de disfrutar a tope de San Fermín, hacía un relajante retiro hasta las orillas del río Irati en busca de truchas, buena gastronomía y tranquilidad donde encontrar la inspiración para escribir el libro «Fiesta», el cual dio a conocer a Pamplona y a San Fermín en todo el mundo. Sin duda tuvimos la suerte de que vendría a visitar Navarra uno de los mejores «influencer» de la época.

«Lo mas parecido al cielo, o al más allá, podrían ser los días que pasamos juntos en el Valle del Irati.»

Ernest Hemingway

LLEGA EL VERANO, VIENE LA FRUTA, VEN A NAVARRA A HACER UNA RUTA.

Navarra excursiones te hace rutas por el Valle del Baztán, le Selva de Irati, las Bardenas Reales, el nacedero del Urederra o la ruta medieval, para visitar lugares como las cuevas de Zugarramurdi, el palacio de Olite, Elizondo, la Foz de Lumbier, Ochagavía, el castillo de Javier, Ujué, Estella, Monasterio de Leyre, Artajona, Roncesvalles, Pamplona, etc….

Excursión-Navarra-Artajona-Olite-Javier

Te llevaré hasta las puertas del Medievo.

Viaja a Navarra y despreocúpate, se te recoge en tu lugar de alojamiento, y en visitas personalizadas para parejas o grupos pequeños recorremos Navarra a tu ritmo, sin prisas y con la compañía de un guía que te va llevar a los lugares más emblemáticos de Navarra y a otros menos conocidos contándote sus secretos y su historia desde el nacimiento del reino de Navarra hasta los tiempos actuales.

Irati-navarra-excursiones-guiadas-Lumbier-Ochagavía

En la montaña navarra

Empieza a reservar tus días disponibles antes de que se ocupen ya que cada excursión tiene un límite de ocho personas……

bardenas-navarra-excursiones-guiadas

Al desierto de las Bardenas.

El resto es disfrutar de todo lo que Navarra te ofrece…..

baztan-navarra-excursiones-guiadas

El paisaje idílico del Valle del Baztán.

VIAJAR DE NAVARRA A CRISTIANIZAR JAPÓN.

Las primeras excursiones San Francisco de Javier fueron por Navarra, al Monasterio de Leyre, Pamplona, Tafalla o Sangüesa para estudiar, e incluso al Valle del Baztán para visitar la familia de su madre, pero pronto abandonó el Castillo de Javier, su casa natal, para viajar a París, a Roma y en un viaje sin retorno hasta Asia, llegando a recorrer alrededor de 120.000 Kilómetros ( sin aviones ni coches ).

IMG_0076[1]

Castillo de Javier, la cuna de San Francisco

Tras ver este fin de semana la película «Silence», me hizo pensar en la gran importancia que tuvo en la historia la decisión de San Ignacio de Loyola de enviar a un joven de Navarra como misionero a la India a petición del rey de Portugal.

La película «Silence» o «Silencio» dirigida por Martin Scorsese, narra las difíciles situaciones que sufren unos jesuitas portugueses en el año 1633 en su intento de expandir su doctrina por Japón. El nombre de San Francisco de Javier es nombrado en la película por estos misioneros como ejemplo para seguir teniendo fe en sus momentos de flaqueza. Y es que antes que ellos, en 1549, Javier ya estuvo allí, estableciendo la primera misión jesuística de Japón en Kagoshima.

Hay que imaginarse a un joven nacido en un castillo, hijo de una de las familias más importantes de Navarra, abandonado la vida fácil y acomodada que le habría correspondido, a cambio de viajar a tierras desconocidas, donde a menudo fue objeto de burla y agredido, armado con una cruz y llevando unos harapos de equipaje.

En Japón la nueva doctrina cristiana tuvo unos primeros momentos de apoyo por las diferentes autoridades japonesas, más que nada pensando en las ventajas del comercio con los portugueses. En 1630 había 750.000 cristianos en Japón, el 10% de la población.

La cosa cambió con el tiempo al temer estos que la influencia cristiana creciente podría hacerles perder el control del país, comenzando la persecución y ejecución de cristianos. El último misionero jesuíta fue ejecutado en 1642. No fue hasta 1873 que la religión cristiana fue legalizada. Sobre 30.000 cristianos secretos salieron a la luz tras estar escondidos durante años.

VIAJAR A NAVARRA, UN BUEN DESEO PARA PEDIR AL AÑO NUEVO.

Excursiones por el Valle del Baztán, la Selva de Irati, las Bardenas Reales, las cuevas de Zugarramurdi, la Foz de Lumbier, el nacedero del Urederra, Pamplona o visitar el castillo de Olite, las murallas de Artajona o las villas de Ujué, Ochagavía y Elizondo, son algunos de los doce deseos que puedes ir planeando para pedir mientras te comes las doce uvas. Deseos  más fáciles de cumplir que tener que ir al gimnasio durante todo el año, aprender idiomas o que te toque la lotería. Para que se cumplan, solo tienes que contactar con «navarra excursiones» para que puedas visitar lo mejor de Navarra.

El mágico valle del Baztán y Elizondo, donde tras el éxito de la trilogía del Baztán, escrita por la recién galardonada con el premio Planeta, Dolores Redondo y tras ser llevada este año al cine » El guardián invisible», se espera para el nuevo año el rodaje cinematográfico basado en el segundo libro de la trilogía «Legado en los huesos».

IMG_0017[1]

VALLE DEL BAZTAN

Las Bardenas Reales, un escenario totalmente opuesto al del Valle del Baztán y el norte de Navarra, y sin embargo, igual de mágico, tanto que ha sido escenario de rodaje de la serie mas famosa del momento, «Juego de Tronos».

IMG_0002[1]

BARDENAS REALES

La Selva de Irati, para visitarla no es necesario que esperes al otoño para ver sus famosos colores otoñales, porque en cualquier época del año es digna de visitar.

IMG_0023[1]

SELVA DE IRATI

El glamour del castillo de Olite también perdura durante todo el año, observado desde la altura de la sierra por la imponente villa de Ujué, que aunque hace siglos que existe vigilando las fronteras de Navarra, ha sido este año cuando ha sido reconocido como uno de los pueblos más bonitos de España.

IMG_2051

UJUÉ

Y aún hay mucho más para visitar en Navarra pero eso lo tendrás que descubrir cuando cumplas tu deseo para el nuevo año…..VISITAR NAVARRA.

EL DÍA DE NAVARRA, EL DÍA DE SAN FRANCISCO DE JAVIER.

Patrono de Navarra, una vida de viajar, peregrino y Patrono del Turismo. San Francisco de Javier lo reúne todo para salir en el blog de «Navarra excursiones«.

Su madre, María de Azpilcueta provenía del Baztán y heredó el castillo de Javier, de Pamplona vino su padre, el Doctor Juan de Jaso, consejero de los reyes de Navarra Doña Catalina y su esposo Juan de Labrit.

IMG_2100

Castillo de Javier, lugar de nacimiento del santo.

Cuando Francisco Javier tenía seis años, Fernando el Católico invadió Navarra y llegaron tiempos difíciles para su familia. Murió su padre y con él se desplomó la fortuna familiar. A la edad de diez años vio como el castillo era desmochado por orden del Cardenal Cisneros y pusieron guardas en su casa.

Sus familiares estuvieron luchando por Navarra en diferentes batallas en el Roncal, Pamplona, Amaiur y Hondarribia. Sus hermanos fueron condenados a muerte y sus bienes confiscados, hasta que un indulto de Carlos V devolvió la paz a la familia.

A pesar de este ambiente bélico, Francisco Javier pudo estudiar las letras humanas en el Monasterio de Leyre, Latín en Tafalla con el prestigioso Doctor Navarro de maestro y otros estudios en Pamplona, Sangüesa y en el propio castillo de Javier.

Ya estaba preparado para viajar a París, cosa que hizo en el año 1525, Desde este momento hasta el día 3 de diciembre de 1552 fecha en la que murió en una por entonces desconocida isla de China, hay toda una vida de vicisitudes que merecen otros posts.

Hoy de momento en un día como este, era obligatorio un homenaje a uno de los personajes más importantes e internacionalmente conocidos de Navarra.