VIAJAR POR LOS MONASTERIOS CISTERCIENSES DE NAVARRA.

En una excursión por Navarra se puede visitar el Monasterio de Fitero, el primer cenobio cisterciense que se construyó en la península, el Monasterio de Tulebras, la primera comunidad cisterciense femenina fuera de Francia, el Monasterio de la Oliva, un ejemplo del más puro estilo cisterciense, el Monasterio de Iranzu, en un entorno maravilloso….

img_20161130_1101431

Monasterio de la Oliva

Mucha de la historia de Navarra ha transcurrido entre sus muros, donde se esconde una belleza buscada a través de la sencillez y la ausencia de ornamento. La oración y la contemplación de Dios es más fácil sin distracciones.

Allí por el año 1098, tres monjes «rebeldes», a los que se unen un grupo de hermanos de su comunidad, dejan el monasterio benedictino de Molesmes, en Francia, para vivir en un lugar apartado llamado Cister, en la Borgoña francesa, y dar comienzo a una vida que quieren que sea más auténtica y coherente con la Regla que un día profesaron y que tienen la conciencia de que no están viviendo……

MONASTERIO DE LA OLIVA, UJUE Y OLITE

Las visitas a Olite y su palacio, Ujué y su Iglesia fortaleza y el Monasterio Cisterciense de la Oliva, fueron las elegidas para conocer, por este animado grupo que vino desde Madrid.

img_20161210_1045521

Monasterio de la Oliva

En nuestra visita al Monasterio de la Oliva, nos recibió una niebla intensa, que dio un ambiente sobrio, silencioso y de paz propio de un monasterio cisterciense. En el Palacio de Olite, el subir por las numerosas escaleras de caracol que acceden a las diferentes torres, nos permitió entrar un poco en calor. Y fue ya, cuando subimos a Ujué, cuando nos elevamos por encima de las nubes, fue en ese momento cuando nos saludó el sol y nos hizo disfrutar de unas maravillosas vistas de las cumbres nevadas del pirineo y del mar de nubes que nos envolvía.