VISITAR NAVARRA, UN GRAN PLAN PARA PASAR UNOS DÍAS DE VACACIONES.

Excursión a la Selva de Irati, foz de Lumbier y Ochagavía, excursión al Valle del Baztán y cuevas de Zugarramurdi, excursión a las Bardenas, Olite, Ujué y Artajona, excursión a Urederra y sierra de Urbasa, visitar el castillo de Javier y el Monasterio de Leyre…..

«Navarra excursiones» te ofrece viajar por lo mejor de Navarra para en poco tiempo conocer gran parte de esta tierra tan diversa y tan diferente.

Cueva de Zugarramurdi baztan elizondo excursiones navarra bardenas irati olita

Foto: Antonio Olza

Desde el verde y montañoso norte hasta el paisaje lunar de las Bardenas Reales, pasando por la rica historia medieval de la zona media, Navarra no tiene desperdicio.

bardenas-navarra-excursiones-guiadas

Bardenas Reales

 

Desde la belleza rústica y medieval de pueblos como Ujué ,( en la lista de los pueblos más bonitos de España), a la hermosura de los caseríos engalanados de flores del valle del Baztán.

baztan-navarra-excursiones-guiadas

Valle del Baztán

El pequeño tamaño de Navarra hace que en dos o tres excursiones de día completo puedas presumir de ser un gran conocedor de lo que esta tierra puede ofrecer.

foz de Lumbier excursiones navarra baztan bardenas olite irati camino santiago

Foz de Lumbier

Sin olvidar su rica gastronomía, con sus pintxos, buen vino y mejor patxaran.

Castillo de Olite excursiones navarra baztan bardenas olite irati camino santiago

Olite

Las excursiones ya se están reservando y las plazas son pocas, si quieres conocer Navarra sube arriba de la página, escoge las excursiones que te gustaría hacer y contacta para reservar.

EXCURSIONES A LA NAVARRA TRANQUILA DESPUÉS DEL BULLICIO DE SAN FERMÍN.

Una excursión por la Selva de Irati, por el Valle del Baztán, por las Bardenas Reales, por el Nacedero del Urederra, por la Foz de Lumbier, o un viaje para visitar las cuevas de Zugarramurdi,  el pueblo de Ujué, el Momasterio de Leyre, Ochagavía o las murallas de Artajona, es a su vez hacer un tour por la tranquilidad, la paz, el aire limpio y el silencio solo roto por el hipnótico ruido del agua de los ríos, el canto de los pájaros o la música que hacen los cencerros de las ovejas, vacas o caballos.

DSC00507[1]

El río Irati a su paso por la Foz de Lumbier

Navarra es tierra de grandes contrastes y en poca distancia podemos pasar de los verdes valles del Valle del Baztán y los frondosos bosques de la Selva de Irati a la bella desolación que se siente en la rojiza tierra del desierto de las Bardenas Reales.

En estos días de fiestas de San Fermín surge otro contraste, el del festivo, bullicioso y ruidoso escenario en que uno se ve envuelto si viaja a Pamplona, a la tranquilidad absoluta que se puede respirar cuando haces una salida desde Pamplona a alguno de los muchos lugares con encanto que tiene Navarra.

Bien lo sabía Ernest Hemingway, quien después de disfrutar a tope de San Fermín, hacía un relajante retiro hasta las orillas del río Irati en busca de truchas, buena gastronomía y tranquilidad donde encontrar la inspiración para escribir el libro «Fiesta», el cual dio a conocer a Pamplona y a San Fermín en todo el mundo. Sin duda tuvimos la suerte de que vendría a visitar Navarra uno de los mejores «influencer» de la época.

«Lo mas parecido al cielo, o al más allá, podrían ser los días que pasamos juntos en el Valle del Irati.»

Ernest Hemingway

LA EXCURSIÓN DE SAN EULOGIO DE CÓRDOBA A NAVARRA. EL MONASTERIO DE LEYRE.

Las excursiones por Navarra no eran tan abundantes en el siglo IX como lo son en la actualidad, pero ya en el año 848 el reino de Pamplona y en concreto el monasterio de Leyre, recibió la visita del sacerdote Eulogio, futuro mártir y santo, quien viajó desde Córdoba, el centro espiritual y político de los musulmanes ibéricos hasta las tierras cristianas de Navarra y Aragón. El obispo de Pamplona recibió una carta que acredita su visita a tierras de Navarra, «antes de ir a dicho lugar me detuve muchos días en el monasterio de Leyre, donde conocí varones muy señalados en el temor de Dios».

ermua Irati Arangoiti 079

MONASTERIO DE LEYRE

Eran los tiempos en que casi la totalidad de la península estaba bajo dominio o influencia musulmana, pero a su vez unos años en que los cristianos de Navarra tenían buenas relaciones con ellos. Esta situación de paz, fue la que le dio la oportunidad a Eulogio de viajar por los principales monasterios de Navarra y Aragón. De los cinco que cita, el de Leyre es el único que sigue en su función monástica.

En otro texto de San Eulogio se puede leer «Estando yo en Pamplona y viviendo en el monasterio de Leyre, la curiosidad de saber hizome registrar todos los libros allí conservados». Esto nos da a entender que el monasterio de Leyre disponía de una importante biblioteca lo cual hace suponer que los monjes llevaban ya muchos años instalados en Leyre tratando de afincar el cristianismo en las tierras altas de la montaña Navarra.

 

VIAJAR A NAVARRA, UN BUEN DESEO PARA PEDIR AL AÑO NUEVO.

Excursiones por el Valle del Baztán, la Selva de Irati, las Bardenas Reales, las cuevas de Zugarramurdi, la Foz de Lumbier, el nacedero del Urederra, Pamplona o visitar el castillo de Olite, las murallas de Artajona o las villas de Ujué, Ochagavía y Elizondo, son algunos de los doce deseos que puedes ir planeando para pedir mientras te comes las doce uvas. Deseos  más fáciles de cumplir que tener que ir al gimnasio durante todo el año, aprender idiomas o que te toque la lotería. Para que se cumplan, solo tienes que contactar con «navarra excursiones» para que puedas visitar lo mejor de Navarra.

El mágico valle del Baztán y Elizondo, donde tras el éxito de la trilogía del Baztán, escrita por la recién galardonada con el premio Planeta, Dolores Redondo y tras ser llevada este año al cine » El guardián invisible», se espera para el nuevo año el rodaje cinematográfico basado en el segundo libro de la trilogía «Legado en los huesos».

IMG_0017[1]

VALLE DEL BAZTAN

Las Bardenas Reales, un escenario totalmente opuesto al del Valle del Baztán y el norte de Navarra, y sin embargo, igual de mágico, tanto que ha sido escenario de rodaje de la serie mas famosa del momento, «Juego de Tronos».

IMG_0002[1]

BARDENAS REALES

La Selva de Irati, para visitarla no es necesario que esperes al otoño para ver sus famosos colores otoñales, porque en cualquier época del año es digna de visitar.

IMG_0023[1]

SELVA DE IRATI

El glamour del castillo de Olite también perdura durante todo el año, observado desde la altura de la sierra por la imponente villa de Ujué, que aunque hace siglos que existe vigilando las fronteras de Navarra, ha sido este año cuando ha sido reconocido como uno de los pueblos más bonitos de España.

IMG_2051

UJUÉ

Y aún hay mucho más para visitar en Navarra pero eso lo tendrás que descubrir cuando cumplas tu deseo para el nuevo año…..VISITAR NAVARRA.

EL DÍA DE NAVARRA, EL DÍA DE SAN FRANCISCO DE JAVIER.

Patrono de Navarra, una vida de viajar, peregrino y Patrono del Turismo. San Francisco de Javier lo reúne todo para salir en el blog de «Navarra excursiones«.

Su madre, María de Azpilcueta provenía del Baztán y heredó el castillo de Javier, de Pamplona vino su padre, el Doctor Juan de Jaso, consejero de los reyes de Navarra Doña Catalina y su esposo Juan de Labrit.

IMG_2100

Castillo de Javier, lugar de nacimiento del santo.

Cuando Francisco Javier tenía seis años, Fernando el Católico invadió Navarra y llegaron tiempos difíciles para su familia. Murió su padre y con él se desplomó la fortuna familiar. A la edad de diez años vio como el castillo era desmochado por orden del Cardenal Cisneros y pusieron guardas en su casa.

Sus familiares estuvieron luchando por Navarra en diferentes batallas en el Roncal, Pamplona, Amaiur y Hondarribia. Sus hermanos fueron condenados a muerte y sus bienes confiscados, hasta que un indulto de Carlos V devolvió la paz a la familia.

A pesar de este ambiente bélico, Francisco Javier pudo estudiar las letras humanas en el Monasterio de Leyre, Latín en Tafalla con el prestigioso Doctor Navarro de maestro y otros estudios en Pamplona, Sangüesa y en el propio castillo de Javier.

Ya estaba preparado para viajar a París, cosa que hizo en el año 1525, Desde este momento hasta el día 3 de diciembre de 1552 fecha en la que murió en una por entonces desconocida isla de China, hay toda una vida de vicisitudes que merecen otros posts.

Hoy de momento en un día como este, era obligatorio un homenaje a uno de los personajes más importantes e internacionalmente conocidos de Navarra.