EL PEREGRINO DE NAVARRA QUE HACE EL CAMINO DE SANTIAGO CORRIENDO Y REGRESA EN BICI SIN PARAR.

Desde San Juan de Pie de Port, en la Navarra del norte de los Pirineos,ya en Francia, Ricardo Abad, vecino de la ciudad Navarra de Tafalla, inició el 5 de septiembre un viaje corriendo hasta Santiago de Compostela, para después volver en bicicleta del tirón, sin parar. Ya en el primer día superó los 100 kms atravesando mas de media Navarra, pasando por Roncesvalles, Pamplona, Puente la Reina y Estella.

41129126_1452520171548099_6813023462488014848_n

Ricardo Abad con la asociación Adano a su paso por Pamplona.

Esta gesta, llamada «El camino de Adano», va además acompañada de un gesto solidario como todos los retos que hace «Riki». En esta ocasión recaudando fondos para Adano  (Asociación de ayuda a niños con cáncer de Navarra), para conseguir comprar un aparato de rehabilitación  para que los niños y niñas que están en tratamiento y/o padecen diferentes secuelas, puedan complementar sus terapias de movimiento.

Para los que vivimos en Tafalla y para gran parte de la gente de Navarra que le conoce, los locos retos de Ricardo ya no nos sorprenden porque nos tiene acostumbrados a hacer siempre el más difícil todavía.

Solo el que ha corrido una maratón, sabe lo duro que es acabarlo y como te deja el cuerpo para una buena temporada, de hecho, los especialistas recomiendan no correr más de dos o tres al año….Pues bien, este extraterrestre de Tafalla ha corrido 607 maratones en 607 días consecutivos. Y después de acabar, no piensen que se va a descansar, no, ahora añadan a cada maratón, ir a trabajar sus 8 horas diarias a una fundición.

Cuántos son los superhombres que han conseguido hacer una Iron Man? una prueba que consiste en correr 42 kms, nadar casi 4 kms y recorrer en bici 180 kms, pues este hombre ha hecho todo eso 100 veces en un año.

El currículum de retos solidarios de Ricardo es muy extenso y si en vez de haber nacido en una pequeña ciudad de Navarra, habría nacido en Nueva York, probablemente ya se habría hecho alguna película sobre él y lo estarían estudiando científicos de la NASA para ver los límites del cuerpo humano.

Al momento de escribir esto, las últimas noticias que tengo de él, es que estaba atravesando la ancha Castilla y pasando sus malos momentos que gracias a su fortaleza mental ( tan importante o más que la física ) parecía haber superado.

Para los que quieran colaborar con Adano, pueden hacerlo en http://www.adano.es

Para colaborar con la fundación de Ricardo o saber más sobre él

http://www.ricardoabad.com/http:/

/www.fundacionricardoabad.org/

@RikiAbad

LA NAVARRA DEL OTRO LADO DE LOS PIRINEOS. SAN JUAN DE PIE DE PORT

En nuestras excursiones guiadas por Navarra pasamos por Roncesvalles para viajar a través de los Pirineos y llegar a Francia, y sin embargo, no hemos salido de Navarra, hemos llegado a San Juan de Pie de port o Donibane Garazi, la capital de la Baja Navarra.

Desde su fundación a finales del siglo XII, por iniciativa del rey de Navarra, Saint Jean Pied de Port se convirtió en la ciudad clave del reino de Navarra en sus tierras de la parte norte de los Pirineos.

IMG_0686[1]

SAN JUAN DE PIE DE PORT

Rodeada de una muralla medieval, conserva sus puertas de entrada a la villa con nombres como Puerta de Navarra, Puerta de Francia, Puerta de España o Puerta de Santiago, por la que entran los peregrinos venidos de todas las partes de Europa para afrontar la etapa más dura y peligrosa hasta Roncesvalles en su Camino a Santiago.

Sin duda, que no lo debió pasar bien el peregrino Aimerico Picaud, cuando pasó a mediados del siglo XII y relataba así su paso por estas tierras. » Viene luego, cerca de Port de Cize, el territorio de los Vascos. Es ésta una región de lengua bárbara, poblado de bosques, montañosa, falta de pan y vino y de todo género de alimentos excepto el alivio que representa las manzanas, la sidra y la leche. Las gentes de esta tierra son feroces como es feroz, montaraz y bárbara la misma tierra en que habitan. Sus rostros feroces, así como la propia ferocidad de su bárbaro idioma, ponen terror en el alma de quien los contempla.» Los piropos en su relato continuarían a su paso por Navarra, para los que quieran ver lo que escribió de su viaje una vez pasado Roncesvalles pueden verlo en otro post que escribí con el título «TURISMO POR NAVARRA EN LA EDAD MEDIA, EL VIAJE DE AYMERIC PICAUD»    https://navarraexcursiones.com/2017/07/29/viajes-organizados-navarra-excursiones-guiadas-baztan-irati-olite-bardenas/

Por su parte, la puerta de Notre Dame nos permite el paso a la bonita iglesia gótica de Notre Dame Du Bout Du Pont, que la tradición atribuye su construcción al rey de Navarra Sancho el Fuerte en conmemoración de la victoria sobre los moros en la batalla de las Navas de Tolosa en 1212.

Navarra entera fue ocupada por el ejército castellano de Fernando el Católico en 1512 pero en 1527, tropas de Enrique II de Navarra recuperarán las tierras de Ultrapuertos, quedando Navarra dividida en dos. En 1589 el rey de la Navarra del norte de los Pirineos Enrique III subirá al trono de Francia, las cadenas de Navarra se unen a las tradicionales flores de lis de Francia, aunque desaparecieron a partir de Luis XV. Sin embargo, la intitulación regia de los monarcas franceses mantuvo intacta la mención a la soberanía Navarra hasta la revolución.