El rey de Navarra o del reino de Pamplona como era en el siglo XII, Sancho Garcés IV, es más conocido como Sancho el de Peñalén, en referencia a que fue asesinado tras ser empujado desde lo alto de un gran peñasco conocido como el Barranco de Peñalénlocalizado en la localidad navarra de Funes.
Tan solo unos pocos años antes, su abuelo Sancho Garcés III el Mayor ejercía su dominio sobre la mayor parte de los territorios hispánicos cristianos. A su muerte en el año 1035 repartió la herencia entre sus cuatro hijos. El primogénito García, recibirá lo que es parte de la actual Navarra, Guipuzcoa, Vizcaya, Álava, La Rioja y parte de Castilla, su hijo Fernando recibe el título de Conde de Castilla, el tercer hijo Gonzalo, consigue Sobrarbe y Ribagorza y por último el hijo bastardo Ramiro recibe el Condado de Aragón, todo ello siempre bajo la supremacía de la corona pamplonesa.
Pocos podían prever a la muerte de Sancho el Mayor que en tan solo dos generaciones la corte que había controlado la evolución de los reinos cristianos iba a sucumbir hasta el punto de ver como tras el asesinato de Sancho Garcés IV en el barranco de Peñalén, Castilla y Aragón se reparten el territorio pamplonés en 1076.
Tras la muerte del rey de Pamplona García Sanchez III en la batalla de Atapuerca en el año 1054 contra su hermano Fernando, el rey de Castilla y León, su primogénito Sancho Garcés IV fue nombrado en el mismo campo de batalla rey de Pamplona a la edad de 14 años.
Conforme maduró el nuevo soberano de Pamplona, comenzaron a sobresalir su codicia y un carácter probablemente autoritario y agresivo que le granjearon la enemistad de buena parte de la nobleza local y de su propia familia. La situación en Pamplona empeoraba ya que la aristocracia e incluso parte de la familia real murmuraba contra el escaso reparto de las parias de Zaragoza y los botines. Éste fue probablemente el detonante que llevó al despeñamiento de Sancho IV por el precipicio de Peñalén en el transcurso de una cacería en el año 1076.
En el regicidio participaron nobles pamploneses y varios hermanos del rey. Con unos herederos demasiado jóvenes y una familia real manchada por la sangre, la nobleza de Vizcaya, Álava y La Rioja reconoció al rey castellano-leonés como suyo propio, y la nobleza de Pamplona se puso bajo las órdenes de Sancho Ramirez de Aragón, que se convertiría en rey de los aragoneses y pamploneses. Navarra desde entonces fue parte del reino de Aragón hasta el año 1134 en que el reino de Pamplona se separa del de Aragón con García Ramirez el Restaurador.
Por lo que se ve en aquellos tiempos, los mayores enemigos de los reyes estaban en la propia familia. Sancho IV murió asesinado por sus hermanos y su padre a su vez murió luchando contra su propio hermano. Cuidado con las cenas familiares….
El Barranco de Peñalén, no es solo el lugar donde se desarrolló un acontecimiento histórico, es además, un mirador con unas vistas privilegiadas del punto donde se unen los ríos Arga y Aragón y que un poco más adelante, a la altura de la villa de Milagro, acabarán juntándose al Ebro.
Usamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, mostrarle anuncios o contenidos personalizados y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en “Aceptar todo” usted da su consentimiento a nuestro uso de las cookies.
Más información
2 Comments
Eskerrik asko, muy interesante! Visitaremos Peñalen en breve!!
Espero que lo disfrutéis, tiene unas vistas preciosas.