El hacer una excursión a Zugarramurdi conlleva visitar sus famosas cuevas, pero ésta villa del norte de Navarra tiene más que ofrecer. No pertenece al bonito valle del Baztán, sino que está en la igualmente bella comarca transfronteriza de Xareta. Sus hermosas casas centenarias donde habitan poco más de 200 personas en la actualidad y donde vivieron muchas de las personas acusadas de brujería por la inquisición a principios del siglo XVII, merecen una parada para contemplarlas de cerca.
Situada a un paso de Francia, entre suaves montañas, bosques y verdes prados salpicados de caseríos, ovejas, vacas y caballos, Zugarramurdi parece aislado del resto del mundo salvo cuando en épocas estivales cientos de turistas de ambos lados de la antigua frontera vienen a visitar sus cuevas y a comer su excelente gastronomía.
El significado etimológico de Zugarramurdi es tan complicado como lo es pronunciarlo para los turistas que la visitan, aunque parece ser que tendría un significado relacionado con un lugar de abundantes olmos.
Historias de contrabando, ejércitos franceses y batallas carlistas se han sucedido por éstas, en la actualidad, tranquilas tierras, además de los famosos y desgraciados relatos de brujería de los que entraremos en detalle en otro momento.
Me interesa hacer estas excursiones.
Me gustaMe gusta
Hola Pilar
Me tienes que decir que excursiones quieres hacer y las fechas.
Me gustaMe gusta
Me gustaria saber de donde salen las excursiones y las planeadas hasta el 15 gracias
Me gustaMe gusta
Hola Rosa, las excursiones salen desde Pamplona y Tafalla y salen cuando se reservan para un mínimo de dos personas.
Me gustaMe gusta