En el norte de Navarra,en nuestras excursiones guiadas por el Valle del Baztán, contemplamos en nuestro camino a Arizkun, el solar de los Ursúa, una antigua casa torre donde nació Pedro de Ursúa, reconvertida en la actualidad en caserío, pero que aún conserva algunos elementos defensivos de la época.

La casa torre, solar de los Ursua
Hay que viajar hasta el año 1520, año en el que nació Pedro de Ursúa, fue el segundo de seis hermanos y con solo 17 años se embarcará en una excursión al nuevo mundo donde un tío suyo lo nombrará lugarteniente en el Nuevo Reino de Granada ( nombre que se aplicó a la actual Colombia bajo la dominación española). No tenía aún 21 años cumplidos, cuando salió con una pequeña hueste al descubrimiento de nuevos territorios; llegó a un fértil valle donde fundó una población que llamó Pamplona. En otra expedición sometió a los indios Saboyá, dejando fundada en sus tierras otra ciudad a la que llamó Tudela. ( Que conste que no son de esta Tudela los riquísimos cogollos, alcachofas o espárragos).
Tras otras aventuras en las que debió estar incordiando a diferentes tribus de indios que se resistían a la dominación española, llegó a Lima, donde el virrey de Perú le nombró jefe de una expedición para descubrir y conquistar el famoso Dorado, lugar situado en el Amazonas del que pensaban que eran de oro hasta las hojas de los árboles. En el año 1560, después de un año de preparativos, emprendió la marcha con 400 soldados escogidos, algunas mujeres españolas y gran número de indios. El pasar de los días y ver que en el agua en vez de oro había cocodrilos, en el aire mosquitos y en tierra nativos que no los recibían muy bien, empezó a minar la moral de la tripulación y a borrar los sueños de aquel palacete en primera linea de playa que iban a comprar con el oro que tenían pensado encontrar. Esta situación fue aprovechada por el capitán Lope de Aguirre para encabezar un motín y el 1 de Enero de 1561 asesinar a puñaladas a Pedro de Ursúa en la provincia brasileña de Machífaro.
La expedición continuó al mando de Fernando de Guzmán , pero ya no buscaban oro, se dedicaron a conquistar tierras, las cuales en vez de conquistarlas en nombre del rey de España, Felipe II, decidieron conquistarlas para convertirse ellos mismos en reyes de las tierras ocupadas.
La expedición acabó como el rosario de la Aurora, con continuas conspiraciones y asesinatos, primero cayó Fernando de Guzmán a manos de Aguirre y más tarde el propio Aguirre a manos de sus hombres. La historia de estos aventureros da para una película o para dos, ya que dos, son las que han sido filmadas basadas en estos hechos, «La ira de Aguirre» y «El dorado»