![navarra-excursiones-visitas-guiadas-despoblado de Peña](https://navarratours.files.wordpress.com/2017/05/p3210229-e1495382303569.jpg)
Despoblado y torre de Peña
Hacer excursiones por Navarra en el siglo XI nos habría dado la posibilidad de visitar lugares que en la actualidad pertenecen a otras provincias. Y es que los límites del reino de Pamplona primero, y de Navarra después han variado continuamente a lo largo de su historia.
Navarra, o por aquella época el reino de Pamplona, tenía varios castillos esparcidos por los límites de su reino cristiano haciendo frente al avance musulmán, uno de ellos era el castillo de Peña. A 900 metros de altura,en una posición privilegiada para la defensa y la vigilancia contra los musulmanes primero y contra el cercano reino de Aragón después, los habitantes de las casas que se construyeron en su base no debieron esforzarse mucho en buscarle un nombre al pueblo y lo llamaron directamente Peña.
Las fronteras de Navarra, como he mencionado antes, sufrieron muchos cambios, la mayoría de ellos por conquistas o por enlaces matrimoniales, pero tenemos el caso peculiar de Peña, que en 1134 pasó al reino de Aragón y en 1209 el rey Pedro II de Aragón tuvo que devolvérsela junto con otras fortificaciones al rey de Navarra Sancho el Fuerte, por una deuda que no pudo de pagar de 20000 maravedíes ( al cambio…un mogollón de euros). Aunque también circula una leyenda que dice que fue ganada en una partida de cartas. Quien sabe…..por estas tierras se lleva mucho lo las apuestas y más de uno perdió su caserío y su rebaño en ellas.
Tras la conquista de Navarra por Castilla en 1512, el castillo de Peña fue uno de los primeros que destruyó Fernando el Católico, tal vez por estar tan cerca Sos del rey Católico,su lugar de nacimiento. Quizás desayunó en su pueblo natal y al comenzar su jornada laboral de destruir castillos, empezó por el más cercano. A pesar de todo en la punta de la peña, desafiando la gravedad, se mantiene la base de su torre, vigilando ahora, las ruinas de un pueblo abandonado.