La costa vizcaína está llena de bellos y mágicos lugares, salpicada de pequeños pueblos pesqueros, de donde salieron grandes marineros, que se desplazaron alrededor del mundo, y anónimos pescadores que se jugaban la vida intentando capturar ballenas.
En uno de los mas bellos y agrestes tramos de la costa vasca, jalonada de acantilados, y ya dentro del mar cantábrico, podremos divisar la ermita de San Juan de Gaztelugatxe .Su visión desde los miradores en lo alto es magnífica, pero para los que quieran ir hasta la ermita tendrán que hacer un esfuerzo físico. La antigua carretera que llegaba hasta las cercanías de la ermita, está inutilizada.Por lo tanto hay que bajar caminando por una empinada cuesta, un kilómetro y doscientos metros y luego subir las escaleras hasta la ermita, la vuelta, lo mismo pero al revés. Para los que nos les apetezca efectuar este esfuerzo, pueden tomarse algo en el restaurante o podemos ir a visitar la villa pesquera de Bermeo.

San Juan de Gaztelugatxe
Visitaremos el municipio más antiguo de Vizcaya, el pequeño y bonito pueblo de Mundaka, famoso entre los amantes del surf por tener la mejor ola izquierda de Europa, pero es que además tendremos unas maravillosas vistas de la desembocadura de la ría que conforma la comarca de Urdaibai, declarada por la UNESCO reserva mundial de la biosfera.
![IMG_2383[1]](https://navarratours.files.wordpress.com/2016/05/img_23831.jpg?w=750)
Mundaka
![IMG_2367[1]](https://navarratours.files.wordpress.com/2016/05/img_23671.jpg?w=750)
Urdaibai

Ea
Continuaremos hasta llegar a la villa marinera de Lekeitio , pueblo que tiene uno de los más bonitos puertos de todo el golfo de Vizcaya, un Casco Viejo con calles estrechas y adoquinadas y unas magníficas playas donde os podréis bañar y tomar el sol si el día acompaña.
![IMG_2357[1]](https://navarratours.files.wordpress.com/2016/05/img_23571.jpg?w=750)
Lekeitio