EXCURSIONES POR NAVARRA EN SEMANA SANTA.

Navarra excursiones hace tours durante todo el año siempre que haya al menos dos personas para hacer la excursión.

En estas fechas festivas el calendario se comprime y además el pronóstico meteorológico indica que van a ser días propicios para recorrer y disfrutar de Navarra. Así que voy a poner algunas de las fechas de Semana Santa en las que se van a hacer las excursiones. En ellas vamos a visitar el norte, la zona media y el sur de Navarra para poder admirar la increíble biodiversidad que esta tierra nos ofrece.

4 de abril. Excursión del Baztán y cueva de Zugarramurdi.

5 de abril. Excursión a la Selva de Irati, Ochagavía, foces de Lumbier y Arbayún.

6 de abril. Excursión del Baztán y cueva de Zugarramurdi.

7 de abril. Excursión a la Selva de Irati, Ochagavía, foces de Lumbier y Arbayún.

8 de abril. Excursión a las Bardenas Reales, Olite, Ujué y Artajona.

El resto de días de año se siguen haciendo excursiones cuando son solicitadas.

Viajamos en grupos pequeños de entre dos y ocho personas por lo que las plazas disponibles son limitadas.

EXCURSIÓN POR LAS BARDENAS REALES DE NAVARRA PARA IMAGINAR QUE ESTÁS EN LA LUNA.

Una excursión a las Bardenas Reales de Navarra puede ser lo más parecido a un viaje a la luna que te puedes encontrar tan cerca de casa. Un paisaje único en Europa que atrae y sorprende a muchos visitantes del viejo continente y que solo han podido ver algo parecido en el cine o en latitudes mucho más lejanas.

La enorme biodiversidad de Navarra se plasma en este desierto situado a tan solo 70 kilómetros ( en línea recta, a vuelo de buitre) de la Selva de Irati, uno de los mayores bosques de Europa y del verde Valle del Baztán. Incluso en invierno se ve perfectamente la silueta blanca de la cordillera de los Pirineos hacia el norte y la cumbre del Moncayo hacia el sur.

Las Bardenas Reales es un parque Natural que abarca 42.000 hectáreas y el cual fue declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco. En él habitan, zorros, jabalíes, gatos monteses, ginetas, águilas, buitres, avutardas, búhos y son muy frecuentadas por….franceses 🙂 que la admiran más que incluso nosotros mismos.

Siendo un humedal hace un mogollón de años, se han llegado a encontrar caparazones de tortugas y colmillos de cocodrilos.

Las Bardenas se han convertido en lugar exótico donde se puede disfrutar de preciosos paisajes y de curiosas formaciones esculpidas por el agua y el viento. Una erosión natural que hace que el paisaje cambie de un año para otro.

Pero a pesar de que actualmente es un lugar deshabitado, las Bardenas ha sido refugio de bandoleros durante siglos y hasta no hace mucho, el sitio donde los pastores pasaban el invierno con sus ovejas tras hacer la trashumancia desde los valles del Pirineo.

Su orografía tan llamativa ha hecho que sea escenario de innumerables anuncios, vídeos musicales y películas, con lo cual ha sido visitado por la banda de Juego de Tronos, James Bond agente secreto 007 y nuestro agente menos secreto, Anacleto, entre otros muchos personajes.

Así que ya sabes, puedes ahorrar y esperar a que saquen los taxis a la luna o venir a visitar las Bardenas Reales de Navarra.

EXCURSIÓN POR LA SELVA DE IRATI DESDE EL CINE CON LA PELÍCULA «IRATI».

En una de las excursiones a la Selva de Irati realizadas en el año 2021 recuerdo haber coincido con el rodaje de una película. En estas semanas esa película con el título de «Irati» está recorriendo las pantallas de los cines con gran éxito, siendo ya la película rodada de euskera más taquillera de la historia y además recuperando en gran parte el euskera que se hablaba en la época.

Desde un cine de Pamplona pude disfrutar de los maravillosos paisajes de zonas de Navarra, los cuales, muchos me resultaban familiares al visitar muchos de ellos en mis excursiones por Navarra y en especial en la excursión por la Selva de Irati.

Los inicios del reino de Pamplona, la mítica batalla de Roncesvalles y personajes históricos de la Navarra del siglo VIII, se mezclan con la diosa Mari, las Lamiak, Basajaun, y demás seres de la mitología vasca.

El director Paul Urkijo logra con un bajo presupuesto hacer una película de aventuras al estilo «El señor de los anillos o Conan el bárbaro», incluso un periodista la calificó como «Euskálibur».

Está coproducida por Karlos Arguiñano y protagonizada por Eneko Sagardoy y Edurne Azkarate y ha sido rodada en diferentes localizaciones de Navarra, Vizcaya, Guipuzcoa, Álava y Huesca, aunque la mayor parte del protagonismo se la lleva como no, la Selva de Irati.

En las siguientes excursiones a la Selva de Irati ya no nos fijaremos solo en la majestuosidad de sus montañas, en la belleza de sus bosques y en la frescura de sus ríos y regatas. Además de que se pueda cruzar en nuestro camino algún zorro curioso o algún tímido ciervo, también estaremos atentos a ver si el Basajaún ( señor de los bosques) se deja ver entre los árboles o si podemos sorprender a alguna Lamia (ser mitológico similar a las sirenas) sentada en alguna roca a orillas del río peinando sus largos cabellos con peines de oro.

Escenario que visito en mis excursiones por la Selva de Irati y muy importante en la película, las Lamiak merodean por aquí.