SI VAS A VIAJAR A NAVARRA, IGUAL VES UN EGUZKILORE. SABES QUE ES?

En nuestras excursiones guiadas y tours por Navarra, sobre todo al viajar por el Valle del Baztán y Zugarramurdi, pero también al visitar Olite, Ujué, Artajona y otros muchos lugares de Navarra, nos solemos encontrar con puertas de casas en las que luce una curiosa y bonita flor que llama la atención de quienes van descubriendo Navarra en nuestras excursiones.

IMG_0713[1]

Esta flor llamada Eguzkilore ( Flor del sol ) luce de una manera muy bella en las puertas de las centenarias casas o caseríos de Navarra y del País Vasco, pero su función no fue la de decorar las entradas de las casas, el eguzkilore fue un regalo de Amalur ( La madre tierra ) para que los hombres y mujeres pudiesen evitar que brujos, brujas, Lamias o cualquier mal espíritu de los que salen por la noche pudiesen entrar en sus hogares. La visión de esta flor por las criaturas de la noche les llevará a creer que el sol está saliendo y les hará huir.

Debe ser que hay tal abundancia de malos espíritus que merodean por Navarra, que ha hecho que haya una gran demanda de eguzkilores para protegerse, lo cual nos ha llevado a que, al que hay que realmente que proteger en la actualidad es al propio Eguzkilore ( Carlina Acaulis, que es el nombre de esta flor seca de cardo silvestre ) el cual se encuentra en peligro de extinción.

LA NAVARRA DEL OTRO LADO DE LOS PIRINEOS. SAN JUAN DE PIE DE PORT

En nuestras excursiones guiadas por Navarra pasamos por Roncesvalles para viajar a través de los Pirineos y llegar a Francia, y sin embargo, no hemos salido de Navarra, hemos llegado a San Juan de Pie de port o Donibane Garazi, la capital de la Baja Navarra.

Desde su fundación a finales del siglo XII, por iniciativa del rey de Navarra, Saint Jean Pied de Port se convirtió en la ciudad clave del reino de Navarra en sus tierras de la parte norte de los Pirineos.

IMG_0686[1]

SAN JUAN DE PIE DE PORT

Rodeada de una muralla medieval, conserva sus puertas de entrada a la villa con nombres como Puerta de Navarra, Puerta de Francia, Puerta de España o Puerta de Santiago, por la que entran los peregrinos venidos de todas las partes de Europa para afrontar la etapa más dura y peligrosa hasta Roncesvalles en su Camino a Santiago.

Sin duda, que no lo debió pasar bien el peregrino Aimerico Picaud, cuando pasó a mediados del siglo XII y relataba así su paso por estas tierras. » Viene luego, cerca de Port de Cize, el territorio de los Vascos. Es ésta una región de lengua bárbara, poblado de bosques, montañosa, falta de pan y vino y de todo género de alimentos excepto el alivio que representa las manzanas, la sidra y la leche. Las gentes de esta tierra son feroces como es feroz, montaraz y bárbara la misma tierra en que habitan. Sus rostros feroces, así como la propia ferocidad de su bárbaro idioma, ponen terror en el alma de quien los contempla.» Los piropos en su relato continuarían a su paso por Navarra, para los que quieran ver lo que escribió de su viaje una vez pasado Roncesvalles pueden verlo en otro post que escribí con el título «TURISMO POR NAVARRA EN LA EDAD MEDIA, EL VIAJE DE AYMERIC PICAUD»    https://navarraexcursiones.com/2017/07/29/viajes-organizados-navarra-excursiones-guiadas-baztan-irati-olite-bardenas/

Por su parte, la puerta de Notre Dame nos permite el paso a la bonita iglesia gótica de Notre Dame Du Bout Du Pont, que la tradición atribuye su construcción al rey de Navarra Sancho el Fuerte en conmemoración de la victoria sobre los moros en la batalla de las Navas de Tolosa en 1212.

Navarra entera fue ocupada por el ejército castellano de Fernando el Católico en 1512 pero en 1527, tropas de Enrique II de Navarra recuperarán las tierras de Ultrapuertos, quedando Navarra dividida en dos. En 1589 el rey de la Navarra del norte de los Pirineos Enrique III subirá al trono de Francia, las cadenas de Navarra se unen a las tradicionales flores de lis de Francia, aunque desaparecieron a partir de Luis XV. Sin embargo, la intitulación regia de los monarcas franceses mantuvo intacta la mención a la soberanía Navarra hasta la revolución.

SEÑORÍO DE BERTIZ, ECOLOGISMO DE ÉPOCA.

Haciendo una excursión al norte de Navarra, tocando al Valle del Baztán y donde el río Baztán cambia su nombre por el de Bidasoa, existe un bosque de 2040 hectáreas consideradas como una de las mejores muestras de bosque mixto atlántico de Navarra, con unas bellas edificaciones señoriales y unos románticos jardines, al que más de 70.000 personas van a visitar cada año, el Parque Natural Señorío de Bertiz.

IMG_0653[1]

Jardines del Señorío de Bertiz

La historia de este rincón de Navarra se pierde en el tiempo, pero se sabe que fue transmitido como herencia desde la Edad Media hasta 1884, momento en que es vendido por primera vez.

En 1900 Bertiz pasó a manos de Pedro Ciga Mayo, un ecologista adelantado a su tiempo. En unos momentos en los que sufría una explotación forestal desmedida a causa de la creciente demanda de carbón vegetal para las ferrerías y las guerras, Pedro Ciga para sorpresa de sus coetáneos decide prohibir los aprovechamientos forestales abusivos, la pesca y la caza en sus dominios, combatió las corridas de toros, consigue que en el pueblo perteneciente al Valle del Baztán de Irurita desaparezca el juego de gansos, y lo mismo en la localidad también del Baztán de Arizkun con la fiesta del gallo, además de influir en las leyes de caza, transporte y sacrificio de animales.

Pedro Ciga inicia una forma diferente de entender a aquel inmenso bosque, hasta entonces solo considerado por sus posibles usos y beneficios. Durante el medio siglo que permaneció en sus manos, el bosque recuperó su esplendor y de paso agrandó el hermoso jardín histórico artístico, llenándolo de diferentes especies arbóreas de todo el mundo, fruto de sus viajes alrededor del planeta.

Su tarea proteccionista de Bertiz culminó con su testamento, en el que legó el Señorío a Navarra con la exigencia de conservarlo sin variar sus características, convirtiéndose en el primer Parque Natural de Navarra en 1984.

Textos recopilados de la revista «Conocer Navarra«.