ROMEROS DE NAVARRA CAMINO A UJUÉ

En nuestras excursiones por Navarra, Ujué es siempre una inesperada y agradable sorpresa.A la sombra turística del Castillo de Olite, Ujué está empezando a ser descubierta por aquellos que la visitan desde fuera de Navarra. Pero estos domingos cercanos a San Marcos, Ujué pertenece a la gente de Navarra quienes hacen su visita anual a su Virgen.

Romeros procedentes de la Zona Media de Navarra (Olite, Tafalla, Artajona, Murillo, San Martín, Peralta, Santacara etc) o incluso de Pamplona hacen su camino hasta el Santuario de Ujué.

IMG_0396[1]

UJUÉ

Los reyes de Navarra tampoco faltaban a la cita a la que acudían constantemente, y es que su devoción hacia la virgen de Ujué era tal, que el mismo Carlos II de Navarra mandó que a su muerte, su corazón permaneciera en la iglesia, donde a día de hoy continúa en una vitrina. De hecho, a la romería no podía faltar ninguna familia ya que los reyes de Navarra dictaron que por lo menos un miembro de cada familia tendría que peregrinar a Ujué, a parte de dejar luego algún tipo de donativo en la Iglesia.

Mucha es la gente de Navarra que está visitando Ujué estos días de romerías, pero Ujué merece una visita en cualquier época del año. Su bella estampa en lo alto de la Sierra de Ujué a 840 metros de altura, dominando el piedemonte de Olite y Tafalla y con vistas a los Pirineos y al Moncayo, sus empinadas calles empedradas y casas medievales de piedra y su imponente iglesia-fortaleza donde en su interior aguarda la imagen románica de la Virgen la llegada de los romeros con sus cánticos, le ha hecho merecer estar incluido en la lista de los pueblos más bonitos de España.

Sin duda, para todo aquel que desee viajar a Navarra, necesita visitar Ujué y conocer su rica historia.

NAVARRA SE INUNDA PERO LOS PEREGRINOS AÚN PUEDEN LLEGAR A PAMPLONA.

Navarra se inunda, excursiones al nacedero del Urederra e incluso al desierto de las Bardenas no son posibles en estos momentos. Las aguas que traen los ríos desde las montañas del norte de Navarra hasta Pamplona ha hecho que el río Arga se desborde en  muchos lugares, pero aún así los peregrinos que vienen desde Roncesvalles, pueden llegar a Pamplona gracias al magnífico puente románico de la Magdalena, gracias al cual, durante siglos les a permitido continuar su camino a Santiago a pesar de las grandes riadas. Más adelante en Puente la Reina, un aún más antiguo y monumental puente hará el mismo servicio ante un río Arga aún más crecido, para ello fue encomendado construir por una reina de Navarra.

CAM00197[1]

El puente románico de la Magdalena, en Pamplona aguanta la crecida de las aguas.

LA EXCURSIÓN DE SAN EULOGIO DE CÓRDOBA A NAVARRA. EL MONASTERIO DE LEYRE.

Las excursiones por Navarra no eran tan abundantes en el siglo IX como lo son en la actualidad, pero ya en el año 848 el reino de Pamplona y en concreto el monasterio de Leyre, recibió la visita del sacerdote Eulogio, futuro mártir y santo, quien viajó desde Córdoba, el centro espiritual y político de los musulmanes ibéricos hasta las tierras cristianas de Navarra y Aragón. El obispo de Pamplona recibió una carta que acredita su visita a tierras de Navarra, «antes de ir a dicho lugar me detuve muchos días en el monasterio de Leyre, donde conocí varones muy señalados en el temor de Dios».

ermua Irati Arangoiti 079

MONASTERIO DE LEYRE

Eran los tiempos en que casi la totalidad de la península estaba bajo dominio o influencia musulmana, pero a su vez unos años en que los cristianos de Navarra tenían buenas relaciones con ellos. Esta situación de paz, fue la que le dio la oportunidad a Eulogio de viajar por los principales monasterios de Navarra y Aragón. De los cinco que cita, el de Leyre es el único que sigue en su función monástica.

En otro texto de San Eulogio se puede leer «Estando yo en Pamplona y viviendo en el monasterio de Leyre, la curiosidad de saber hizome registrar todos los libros allí conservados». Esto nos da a entender que el monasterio de Leyre disponía de una importante biblioteca lo cual hace suponer que los monjes llevaban ya muchos años instalados en Leyre tratando de afincar el cristianismo en las tierras altas de la montaña Navarra.