VIAJAR A NAVARRA, UN BUEN DESEO PARA PEDIR AL AÑO NUEVO.

Excursiones por el Valle del Baztán, la Selva de Irati, las Bardenas Reales, las cuevas de Zugarramurdi, la Foz de Lumbier, el nacedero del Urederra, Pamplona o visitar el castillo de Olite, las murallas de Artajona o las villas de Ujué, Ochagavía y Elizondo, son algunos de los doce deseos que puedes ir planeando para pedir mientras te comes las doce uvas. Deseos  más fáciles de cumplir que tener que ir al gimnasio durante todo el año, aprender idiomas o que te toque la lotería. Para que se cumplan, solo tienes que contactar con «navarra excursiones» para que puedas visitar lo mejor de Navarra.

El mágico valle del Baztán y Elizondo, donde tras el éxito de la trilogía del Baztán, escrita por la recién galardonada con el premio Planeta, Dolores Redondo y tras ser llevada este año al cine » El guardián invisible», se espera para el nuevo año el rodaje cinematográfico basado en el segundo libro de la trilogía «Legado en los huesos».

IMG_0017[1]

VALLE DEL BAZTAN

Las Bardenas Reales, un escenario totalmente opuesto al del Valle del Baztán y el norte de Navarra, y sin embargo, igual de mágico, tanto que ha sido escenario de rodaje de la serie mas famosa del momento, «Juego de Tronos».

IMG_0002[1]

BARDENAS REALES

La Selva de Irati, para visitarla no es necesario que esperes al otoño para ver sus famosos colores otoñales, porque en cualquier época del año es digna de visitar.

IMG_0023[1]

SELVA DE IRATI

El glamour del castillo de Olite también perdura durante todo el año, observado desde la altura de la sierra por la imponente villa de Ujué, que aunque hace siglos que existe vigilando las fronteras de Navarra, ha sido este año cuando ha sido reconocido como uno de los pueblos más bonitos de España.

IMG_2051

UJUÉ

Y aún hay mucho más para visitar en Navarra pero eso lo tendrás que descubrir cuando cumplas tu deseo para el nuevo año…..VISITAR NAVARRA.

EL BANQUETE DE NAVIDAD DE LOS REYES DE NAVARRA EN EL PALACIO DE OLITE.

«Navarra excursiones» os propone viajar en el tiempo a las cocinas del Palacio de Olite en la Edad Media. Estos días en Navarra y en medio mundo son días y noches de grandes banquetes, pero estas comilonas nuestras de hoy en día no pasarían de ser un simple aperitivo comparándolas con las que organizaban los reyes de Navarra en los palacios de Olite, Pamplona, Tafalla o Sangüesa.

IMG_4458[1]

Palacio de Olite

El rey de reyes organizando banquetes y fiestas en Navarra era sin duda Carlos III el Noble. Nacido en Francia, introdujo en Navarra el lujo de la Corte francesa y lo mejor de de su gastronomía, mezclandola con la cocina y los productos locales.

Como ejemplo de uno de esos banquetes navideños tenemos la cena del domingo 25 de diciembre de 1407 en el Palacio de Olite. El rey de Navarra Carlos III el Noble invitó a su mesa a 59 personas de la corte que consumieron 752 panes, un cuarto de buey de 50 libras, 6 terneros,7 cabritos, 40 pollos, 6 perdices, 6 conejos, un cerdo de 48 libras, con arroz, perjil, azucar, almendras, gengibre, canela, azafrán, vinagre, y finalmente, 100 naranjas amargas que representaban entonces el más codiciado manjar. Todo ello en caras vajillas de metal precioso y cristalería.

En Navarra se producían en abundancia las uvas, las manzanas y todas las carnes necesarias, el pescado, la sal y los vinos gascones venían de Bayona, de la Corte de Aragón se traían especias, azúcares, pimientos, ciruelas agua de rosas, gengibre , piñones, vino y mazapanes.

BUEN PROVECHO.

EL DÍA DE NAVARRA, EL DÍA DE SAN FRANCISCO DE JAVIER.

Patrono de Navarra, una vida de viajar, peregrino y Patrono del Turismo. San Francisco de Javier lo reúne todo para salir en el blog de «Navarra excursiones«.

Su madre, María de Azpilcueta provenía del Baztán y heredó el castillo de Javier, de Pamplona vino su padre, el Doctor Juan de Jaso, consejero de los reyes de Navarra Doña Catalina y su esposo Juan de Labrit.

IMG_2100

Castillo de Javier, lugar de nacimiento del santo.

Cuando Francisco Javier tenía seis años, Fernando el Católico invadió Navarra y llegaron tiempos difíciles para su familia. Murió su padre y con él se desplomó la fortuna familiar. A la edad de diez años vio como el castillo era desmochado por orden del Cardenal Cisneros y pusieron guardas en su casa.

Sus familiares estuvieron luchando por Navarra en diferentes batallas en el Roncal, Pamplona, Amaiur y Hondarribia. Sus hermanos fueron condenados a muerte y sus bienes confiscados, hasta que un indulto de Carlos V devolvió la paz a la familia.

A pesar de este ambiente bélico, Francisco Javier pudo estudiar las letras humanas en el Monasterio de Leyre, Latín en Tafalla con el prestigioso Doctor Navarro de maestro y otros estudios en Pamplona, Sangüesa y en el propio castillo de Javier.

Ya estaba preparado para viajar a París, cosa que hizo en el año 1525, Desde este momento hasta el día 3 de diciembre de 1552 fecha en la que murió en una por entonces desconocida isla de China, hay toda una vida de vicisitudes que merecen otros posts.

Hoy de momento en un día como este, era obligatorio un homenaje a uno de los personajes más importantes e internacionalmente conocidos de Navarra.