SAN SATURNINO, EL PATRÓN DE PAMPLONA.

En Navarra, esta semana va de santos o de patronos. Hoy 29 de noviembre en Pamplona es festivo, es San Saturnino, y el 3 de diciembre es el día de Navarra y de uno de sus patronos San Francisco de Javier, el otro por supuesto es San Fermín.

San Saturnino o también conocido como San Cernín (nada que ver con San Fermín en el nombre aunque si están unidos por la historia) nació en Tolouse (Francia) en el siglo III, o sea, en los tiempos de los romanos. Decidió viajar a Navarra a producir cristianos ya que en aquellos tiempos escaseaban. Se dice que en frente de la actual iglesia de San Saturnino del siglo XIII, en el casco viejo de Pamplona, comenzó a bautizar a los nuevos cristianos, entre ellos a un tal Fermín. Si levantaran la cabeza Saturnino y Fermín para ver la que se lía cada 6 de Julio gracias a ellos en esas mismas calles, donde menos agua bendita te puedes encontrar todo tipo de líquidos….

Una vez hecha su labor en Pamplona y Navarra, viajó de nuevo a Tolouse donde había mucha gente a la que no caía simpático y que sabiendo que adoraba a un Dios que no era ninguno de los que por entonces eran los «oficiales» en la Galia romana, le intentaron obligar a que sacrificara un toro a Júpiter. Saturnino se negó y es entonces cuando fue atado a ese mismo toro y murió despedazado mientras el animal iba corriendo despavorido por el capitolio.

Ya veis que en esta historia ya está relacionado San Fermín y toros corriendo por las calles…..

pamplona-vista

Pamplona con la torre de la iglesia de San Saturnino o San Cernín.

LA BURBUJA INMOBILIARIA DE PALACIOS EN NAVARRA.

Cuando hacemos excursiones por Navarra, sobre todo por el valle del Baztán recorriendo Elizondo, Amaiur, Arizkun, Irurita, etc y por la Zona Media Navarra por Olite, Ujué, Artajona, Tafalla, Estella, Javier, Sangüesa……nos encontramos con multitud de palacios, ya sean estos, casas torre, de cabo de armería o castillos, que dieron origen a los solares de la nobleza Navarra.

Los linajes vinculados a los palacios más antiguos empiezan a aparecer en la documentación en los siglos XII Y XIII. Estos estaban libres entre otras cosas de todo tipo de contribuciones, de alojamientos de ejércitos, de servicios militares y exentos de pagar cuarteles ( palabra que hace referencia a que los plazos se cobraban trimestralmente, o sea, como hacemos los autónomos en la actualidad).

Es a partir del siglo XVII cuando empezarán a incrementarse de manera notable el número de palacios en Navarra, ya que, ante la ante la creciente necesidad de dinero por parte de la corona española, los virreyes elevaron a la calidad de palacios un buen número de casas hidalgas e incluso alguna cuya nobleza resultaba muy dudosa, a cambio de grandes sumas de dinero con la que entre otras cosas se financió las fortificaciones de Pamplona o la reconstrucción de la colegiata de Roncesvalles.

Es sobre todo en el valle del Baztán y el valle de Santesteban, donde a comienzos del siglo XVIII, más palacios estaban surgiendo debido al oro y la plata traída por los indianos de las Américas y de aquellos que estaban triunfando en la corte de Madrid.

El sistema de comprar honores por dinero no fue del agrado de la antigua nobleza de sangre, al ver ahora que cualquiera con dinero podía subirse al altar donde ellos habían permanecido durante siglos.

A pesar de las quejas de estos, la necesidad de dinero de la corona no se acababa y se da el caso de que en el año 1718, el virrey de Navarra comunicaba a la Cámara de Comptos una real orden de Felipe V en la que se le autorizaba para vender al mejor postor los palacios reales de Olite y Tafalla con sus posesiones, ofreciendo al comprador la merced de asiento en cortes y la inclusión de ambos palacios entre los de cabo de armería.

No hubo quien los comprase, si se llegan a enterar los chinos……

Olite-excursión-guiada-navarra-Ujué-Artajona

El Palacio de Olite, nadie lo pudo comprar.

NAVARRA VERDE Y HÚMEDA

Rocío

«Rocío» de Santiago Gonzalez

Con «Navarra excursiones» han hecho rutas, turistas de diferentes lugares y de diferentes profesiones. La excursión del Valle del Baztán y cuevas de Zugarramurdi y la excursión por la Selva de Irati, la foz de Lumbier y Ochagavía, fueron las escogidas por Gladys y Santiago para visitar y conocer Navarra.

Además del placer de conocer a esta simpática pareja venida desde las Islas Canarias, tuve la suerte de que Santiago Gonzalez es fotógrafo profesional y me regaló alguna de las maravillosas fotos que sacó en nuestras excursiones por Navarra.

Aquí pongo una de ellas, unas simples hojas sacadas con mucho arte, pero que además representa muy bien la Navarra verde y húmeda del Valle del Baztán. Foto sacada en Amaiur. Y como una imagen vale más que mil palabras, disfrútenla detenidamente…….

 

CASTILLOS EN NAVARRA CON LA MÚSICA DE JUEGO DE TRONOS POR SUAKAI

Una excursión mágica por la Navarra medieval envuelta en la música de Sukai y de Juego de Tronos en este maravilloso video.

Castillo de Olite, castillo de Javier, castillo de Amaiur, Iglesia fortaleza de Ujué,ciudadela de Pamplona,Murallas de Artajona,castillo de Santacara y de Tiebas. Lugares para visitar con  nuestras excursiones guiadas por Navarra y descubrir la historia sus piedras y de las gentes que convivieron con ellas. Un vídeo que no me canso de ver y escuchar, ahora te toca a ti venir para sentir y tocar los muros que fueron parte del antiguo Reino de Navarra.

http://www.suakai.com

LA SELVA DE IRATI SE PREPARA PARA EL INVIERNO.

En cada excursión por la Selva de Irati de Navarra obtenemos una visión diferente. En cada visita el paisaje tiene un color diferente, una luz distinta, un clima cambiante.

IMG_4329[1]

En nuestro último viaje observamos que ya no quedan rebaños de ovejas en la sierra de Abodi, las Bardenas Reales acogieron a muchas de ellas en el mes de septiembre y Ochagavía y el valle de Salazar han recibido a las últimas en bajarse de las alturas de las primeras montañas de los Pirineos. Aún quedan sin embargo, algunos caballos, que con su fortaleza, aguantarán aquí hasta las primeras nevadas.

IMG_4332[1]

Preparando las últimas ovejas para bajarlas a los valles.

Mientras tanto, el bosque se va preparando para la llegada de un invierno que ya nadie sabe si llegará. Al mismo tiempo en que nosotros nos desprendemos de chancletas, bañadores o camisetas, los árboles de la Selva de Irati van regalando sus hojas al suelo para dar abrigo, protección y colchón a los habitantes del bosque.

IMG_4275[1]

El bonito color de las hojas está ahora en los árboles y en el suelo a la vez, e incluso cuando una racha de viento agita las ramas de los árboles, nos vemos envueltos en una colorida lluvia de hojas. Al mismo tiempo un sonido en el cielo nos que indica que el invierno se acerca, es el paso de las grullas, que en perfecta formación atraviesan los Pirineos por sus cumbres de menos altitud en busca de lugares más cálidos.IMG_4321[1]

Dejamos que la Selva de Irati y sus habitantes continúen en sus preparativos para la nueva estación, cuando volvamos el bosque seguirá igual pero diferente….

IMG_4318[1]