LA HORA NAVARRA, DEL BAZTÁN A TRIUNFAR EN MADRID.

Cuando hacemos las excursiones por Navarra y en especial en la ruta por el Baztán, nos encontramos con numerosos palacios del siglo XVIII. En Elizondo, Arizkun, Irurita o Amaiur entre otros, tenemos la oportunidad de contemplar magníficos ejemplos de palacios y casas señoriales relacionados con lo que Julio Caro Baroja denominó » La hora navarra del XVIII «. Y es que en esos años se produjo un fenómeno socioeconómico en el que muchos habitantes de Navarra y sobre todo del Valle del Baztán emigraron a Madrid.

IMG_4256[1]

Del tranquilo Valle del Baztán a la corte de Madrid

Obligados a emigrar, ya que solo uno de los hijos heredaba la casa familiar, pero apoyados en la hidalguía colectiva que tenían todos los nacidos en el valle, consiguieron altos cargos al servicio de la corona española, el ejército o la iglesia.

Apoyándose unos a otros en virtud de su origen común, amistad o parentesco fueron tejiendo una tela de araña en la administración pública y fueron emparentándose unos con otros. Dinastías de políticos y banqueros que cuando uno de los hijos no era suficientemente espabilado y carecía del talento del padre para seguir adelante los negocios, se recurría a las hijas para buscar yernos más capaces. La llamada «yernocracia», que a continuado hasta nuestros días.

Una sociedad que tuvo su apogeo en tiempos de Felipe V, de 1700 a 1740 más o menos y que tuvo en común que no olvidaron sus orígenes e invirtieron gran parte de sus fortunas amasadas en sus casas solares, ampliándolas o construyendo otras nuevas, además de contribuir en la ayuda de sus localidades, reformando o construyendo iglesias, conventos, casas de ayuda etc.

Palacio Arozarena, palacio Arizkunenea, palacio de los Borda, palacio de Iturralde, Reparacea, Goyeneche…. son nombres de palacios y de personajes que dejaron una huella que todavía se puede ver en el Valle del Baztán y en Navarra.

ZUGARRAMURDI ALGO MÁS QUE CUEVAS Y BRUJAS.

El hacer una excursión a Zugarramurdi conlleva visitar sus famosas cuevas, pero ésta villa del norte de Navarra tiene más que ofrecer. No pertenece al bonito valle del Baztán, sino que está en la igualmente bella comarca transfronteriza de Xareta. Sus hermosas casas centenarias donde habitan poco más de 200 personas en la actualidad y donde vivieron muchas de las personas acusadas de brujería por la inquisición a principios del siglo XVII, merecen una parada para contemplarlas de cerca.

IMG_4254[1]

Situada a un paso de Francia, entre suaves montañas, bosques y verdes prados salpicados de caseríos, ovejas, vacas y caballos, Zugarramurdi parece aislado del resto del mundo salvo cuando en épocas estivales cientos de turistas de ambos lados de la antigua frontera vienen a visitar sus cuevas y a comer su excelente gastronomía.

IMG_4252[1]

El significado etimológico de Zugarramurdi es tan complicado como lo es pronunciarlo para los turistas que la visitan, aunque parece ser que tendría un significado relacionado con un lugar de abundantes olmos.

IMG_4253[1]

Historias de contrabando, ejércitos franceses y batallas carlistas se han sucedido por éstas, en la actualidad, tranquilas tierras, además de los famosos y desgraciados relatos de brujería de los que entraremos en detalle en otro momento.

IMG_4251[1]

 

OTOÑO EN LA SELVA DE IRATI. FOTOS DE EXCURSIONES.

Visitar Navarra en otoño es un placer  añadido a los sentidos. Viajar al Valle del Baztán, las cuevas de Zugarramurdi, las Bardenas o incluso hacer una excursión al castillo de Olite o la villa de Ujué, es más placentero en estas fechas. Pero es la Selva de Irati la que en estos precisos días, acumula más visitantes en busca de sus colores. En estas semanas «Navarra excursiones» sigue llevando turistas a la Selva de Irati. La belleza de éste enclave del Pirineo de Navarra se magnifica en otoño, aunque es un lugar para ser visitado durante todo el año.

IMG_4175[1]

El aumento de visitantes a Navarra que en estas fechas tienen como prioridad visitar la Selva de Irati, me da la oportunidad de ir viendo como va cambiando el bosque, como van cambiando los colores, como van cayendo las hojas y como van saliendo hongos y setas de todos los tamaños y colores.

IMG_4159[1]

Me da la oportunidad de sacar las mismas fotos en los mismos lugares una y otra vez porque cada vez que voy, algo es diferente, el color, la luz, el nivel de los ríos….

IMG_4157[1]

La oportunidad que te brindan algunas veces, algunos de los animales del bosque que se dejan ver por unos segundos, si estás atento y tienes suerte…

IMG_4107[1]

O los casi siempre presentes animales domésticos que aquí viven prácticamente en libertad.

IMG_4162[1]