EL REY DE NAVARRA ES PAGADO CON EL CASTILLO DE PEÑA.

navarra-excursiones-visitas-guiadas-despoblado de Peña

Despoblado y torre de Peña

Hacer excursiones por Navarra en el siglo XI nos habría dado la posibilidad de visitar lugares que en la actualidad pertenecen a otras provincias. Y es que los límites del reino de Pamplona primero, y de Navarra después han variado continuamente a lo largo de su historia.

Navarra, o por aquella época el reino de Pamplona, tenía varios castillos esparcidos por los límites de su reino cristiano haciendo frente al avance musulmán, uno de ellos era el castillo de Peña. A 900 metros de altura,en una posición privilegiada para la defensa y la vigilancia contra los musulmanes primero y contra el cercano reino de Aragón después, los habitantes de las casas que se construyeron en su base no debieron esforzarse mucho  en buscarle un nombre al pueblo y lo llamaron directamente Peña.

Las fronteras de Navarra, como he mencionado antes, sufrieron muchos cambios, la mayoría de ellos por conquistas o por enlaces matrimoniales, pero tenemos el caso peculiar de Peña, que en 1134 pasó al reino de Aragón y en 1209 el rey Pedro II de Aragón tuvo que devolvérsela junto con otras fortificaciones al rey de Navarra Sancho el Fuerte, por una deuda que no pudo de pagar de 20000 maravedíes ( al cambio…un mogollón de euros). Aunque también circula una leyenda que dice que fue ganada en una partida de cartas. Quien sabe…..por estas tierras se lleva mucho lo las apuestas y más de uno perdió su caserío y su rebaño en ellas.

Tras la conquista de Navarra por Castilla en 1512, el castillo de Peña fue uno de los primeros que destruyó Fernando el Católico, tal vez por estar tan cerca Sos del rey Católico,su lugar de nacimiento. Quizás desayunó en su pueblo natal y al comenzar su jornada laboral de destruir castillos, empezó por el más cercano. A pesar de todo en la punta de la peña, desafiando la gravedad, se mantiene la base de su torre, vigilando ahora, las ruinas de un pueblo abandonado.

LA VILLA NAVARRA DE UJUÉ YA ESTÁ «OFICIALMENTE» ENTRE LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE ESPAÑA.

Ujue-excursiones-navarra-baztan bardenas olite irati camino santiago

UXUE

En este blog de «Navarra excursiones» ya lo habíamos anunciado hace cinco meses y para los que hacemos excursiones por Navarra habitualmente, ya sabíamos que Ujué es uno de los pueblos más bonitos del mundo ( no sabemos lo que es la modestia por aquí..). Pero desde el 12 de Mayo de 2017, es oficial que Ujué es uno de los pueblos más bonitos de España y ya tiene su cartel que lo acredita.

Justo esta semana, una simpática señora llamó a «navarra excursiones» porque le habían recomendado visitar Olite, el castillo de Javier y el monasterio de Leyre, y me preguntó si hacía esa excursión, yo le comenté que además de esos lugares, también podríamos visitar Ujué y Artajona, pero ella me contestó que nada de Ujué, que ella no había oído nada de ese nombre y no se lo habían citado entre los lugares con interés de Navarra en la oficina de Turismo de Pamplona.

Afortunadamente para ella y su marido, les pude convencer de visitarlo y quedaron maravillados por sus vistas, sus calles, su iglesia, su historia y por el rosado de San Martín de Unx.

Con este nombramiento, supongo que el nombre de Ujué resultará más conocido fuera de tierras navarras. Ahora solo hace falta invitar a Dolores Redondo para ver si le da por escribir una novela policíaca que se desarrolle en el pueblo, y en el que el asesino deja sobre los cadáveres almendras garrapiñadas.

CAMINO DE SANTIAGO POR BAZTAN. PLACER PARA LOS SENTIDOS.

En mi excursión guiada por el Valle del Baztán recorremos prácticamente gran parte del Camino de Santiago Baztanés, uno de los tres ramales del Camino que atraviesan Navarra y el cual se une al Camino de Santiago francés antes de llegar a Pamplona, en Trinidad de Arre. Elizondo, Amaiur, Arizkun, o Ainhoa, son ejemplos de poblaciones que surgieron favorecidas por estar en el camino que los peregrinos usaban para llegar a Pamplona.

IMG_3527[1]

Vista general del Valle del Baztán

Hacer la ruta con «Navarra excursiones» supone realizarla cómodamente en un día viajando en una furgoneta, visitando los puntos más interesantes, con todas las explicaciones sobre el Valle del Baztán, su arquitectura, sus personajes ilustres y su historia.

IMG_3535[1]

Ermita de Santiago en Velate

Pero si quieres convertirte por unos días en peregrino, escaparte de las multitudes que actualmente recorren el Camino francés y estar caminando con el sonido de los pájaros, la compañía de las ardillas y la mirada protectora del Basajaun, por unos paisajes y unos bosques que te harán pensar que te has ganado el paraíso en la tierra, el Camino del Baztán te ofrece por momentos tener esas sensaciones.

IMG_3540[1]

Territorio del Basajaun

Cierto es, que no todo es color de rosa ( aunque sí de color verde), ya que aunque estés en pleno bosque, es difícil escapar del ruido de la cercana carretera y hay bastantes tramos de asfalto, aunque sean por carreteras muy poco transitadas. Pero es que al fin y al cabo las principales carreteras están construidas sobre las antiguas vías en que siglos atrás eran recorridas por los peregrinos a pie, desplazando a estos por nuevas rutas paralelas.

IMG_3532[1]

No, tranquilos, no es un albergue de peregrinos.

NAVARRA AL NATURAL, PAISAJES Y COLORES.

En nuestras excursiones por Navarra contemplamos una gran diversidad de paisajes que a cada día van cambiando. Las Bardenas Reales, el Valle del Baztán, la Selva de Irati, el nacedero del Urederra, la foz de Lumbier, son escenarios que se ven siempre hermosos y siempre diferentes. Paisajes de Navarra que a pesar de haberlos visitado muchas veces y haberlas fotografiado una y otra vez, cada vez que estoy, vuelvo a sacarles fotos otra vez porque me digo que esa vista merece una foto. Lástima que mi cámara no sea muy buena y que el fotógrafo que la usa no tenga mucha técnica fotográfica, lo cual hace que no se refleje totalmente en las fotos lo que están viendo mis ojos.

Y aunque Navarra al natural sea mucho mejor que Navarra en foto, ahí van unas imágenes de paisajes sacadas en recientes excursiones.

 

IMG_3437[1]

Los barrancos de las Bardenas van cambiando de forma según reciben las lluvias.

IMG_3357[1]

La cascada de Xorroxín con sus aguas primaverales.

IMG_3520[1]

La iluminación privilegiada de las moradas de los buitres en la Foz de Lumbier.

IMG_3497[1]

Los bosques de Navarra se tiñen de verde con la llegada de la primavera.

IMG_3504[1]

Nada que decir del color de las aguas del Urederra.

Te conformas con ver las fotos? o quieres verlo, tocarlo y sentirlo en persona? ven a Navarra a sacar fotos tú mismo a estos paisajes y a que te saque yo fotos a ti en ellos. (déjate de selfies, no quedan bien…;)

VISITAR NAVARRA ES VISITAR ESCENARIOS DE PELÍCULA.

IMG_20170322_145143[1]Se pueden hacer excursiones por Navarra dedicadas totalmente a visitar escenarios usados para el rodaje de múltiples películas. «El guardián invisible» en Elizondo y el Valle del Baztán, «Juego de Tronos» en las Bardenas Reales, «Ocho apellidos vascos» en el norte de Navarra, «Las brujas de Zugarramurdi«, son algunas de las más populares realizadas en Navarra últimamente. Pero desde hace muchos años, la diversidad de paisajes que ofrece Navarra, ha sido utilizada repetidas veces por el cine nacional e internacional. En el cerco de Artajona se rodó «Robin y Marian» protagonizada en 1976 por Audrey Hepburn y Sean Connery, en Olite y Estella se grabaron escenas de»Los Borgia», en las Bardenas Reales se han hecho multitud de rodajes, como » El mundo nunca es suficiente» de James Bond, o de otro agente secreto más castizo como «Anacleto agente secreto», en Ochagavía, la galardonada con varios premios Goya » Secretos del corazón», en la Sierra de Urbasa se hicieron escenas bélicas de «Patton» y «Cronwell», y el Camino de Santiago de Navarra fue recorrido por el actor Martin Sheen cuando rodó «The Way» en 2009, e incluso, a Pamplona a llegado la industria  Bolywoodiense desde la India para retratar los San Fermines.

Los rodajes en Navarra continúan sin parar, así que decidí aportar mi talento al servicio del cine rodado por estas tierras, participando como figurante en algunas de las muchas películas que se están filmando aquí.

«Thi Mai» en Pamplona, protagonizada por Dani Rovira, Adriana Ozores,  Aitana Sánchez Gijón, Carmen Machi y ( yo un poquito, si estás atento y te fijas bien). «Abracadabra» protagonizada por Maribel Verdú, Quim Gutierrez, José Mota, Antonio de la Torre, ( y yo, en esta igual no me reconocéis porque voy bien vestido). «El hombre que mató a Don Quijote» del director Terry Gillian, que vino a grabar a Olite, San Martín de Unx y Gallipienzo, por sus bonitos escenarios y por los vinos rosados de la zona. En las Bardenas Reales y en el fuerte de San Cristobal, próximo a Pamplona, se grabó recientemente la película hispano-uruguaya «Memorias de calabozo» con los actores Antonio de la Torre y Chino Darín y donde aspiro a ganar un premio Goya al mejor figurante por la gran interpretación de preso que hago, como podéis observar en la foto.

No están aquí todas las películas que se han rodado en Navarra, conoces tu más? has participado en alguna en Navarra o en otras regiones? lo quieres contar?