En la excursión por la historia de Navarra de hoy, viajamos a la lujosa corte de Olite, donde se crió Carlos Príncipe de Viana, al que Juan II de Aragón, padre suyo y de Fernando el Católico, no le permitió reinar en Navarra.

Palacio de Olite
Palacio de Olite
La zona del Duranguesado
Desde los tiempos en que el rey de Navarra, o de Pamplona por entonces, Sancho III el Mayor, reinaba o tenía influencia sobre la mayor parte de los territorios cristianos de la península, el territorio navarro empezó a sufrir el acoso de todos sus vecinos desde los cuatro puntos cardinales. Los primeros en iniciarlo fueron los propios hijos de Sancho el Mayor, que tras recibir en herencia el condado de Castilla, el de Aragón y Sobrarbe y Ribagorza, no respetaron el estar a las órdenes del hermano mayor y heredero del reino de Pamplona, García III el de Nájera y se pusieron manos a la obra en su afán de quitarle territorios de un lado y del otro. De una de estas luchas perdió el rey de Pamplona el territorio de Burgos y la vida, a manos de su hermano, el nuevo rey de Castilla y León Fernando I.
En lo que se refiere a su territorio, el siglo XII fue uno de los más duros para el reino de Navarra o Pamplona. Bayona y Labort, al norte de los pirineos, pasaron a manos de los ingleses, en 1076, el señor de Bizkaia, a cambio de aceptar el señorío hereditario de Haro, ofrecido por el rey de Castilla, puso bajo dominio castellano todas las tierras al oeste de Durango ( las montañas del Parque Natural de Urkiola sobre el Duranguesado que se ven en la foto, marcarían más o menos la frontera ). Las conquistas castellanas de Alava y Guipuzcoa en los años 1199-1200, dejarían el territorio navarro en unas dimensiones parecidas a las actuales, aunque aún recibió algún mordisquito más.
Monasterio de la Oliva
Mucha de la historia de Navarra ha transcurrido entre sus muros, donde se esconde una belleza buscada a través de la sencillez y la ausencia de ornamento. La oración y la contemplación de Dios es más fácil sin distracciones.
Allí por el año 1098, tres monjes «rebeldes», a los que se unen un grupo de hermanos de su comunidad, dejan el monasterio benedictino de Molesmes, en Francia, para vivir en un lugar apartado llamado Cister, en la Borgoña francesa, y dar comienzo a una vida que quieren que sea más auténtica y coherente con la Regla que un día profesaron y que tienen la conciencia de que no están viviendo……
Urederra
El Cerco de Artajona
Visitar las Bardenas Reales estaba en nuestro plan de excursión inicial, pero ante las lluvias caídas y el riesgo de nos lleváramos la mitad de las Bardenas pegadas en las suelas de nuestros zapatos, tuvimos que buscar una excursión alternativa, cosa fácil en Navarra, así que fuimos al mirador de la Foz de Arbayun, donde a pesar del maravilloso sol que calentaba la fría mañana, la superficie del mirador parecía una pista de hielo.
Luego estuvimos caminando por la Foz de Lumbier bajo la mirada de los numerosos buitres que sobrevolaban sobre nuestras cabezas.
En Ujué, además de disfrutar de la imponente iglesia fortaleza y sus impresionantes vistas, descubrieron las ricas almendras garrapiñadas.
En Olite pudieron visitar el palacio que 600 años antes ya visitó un viajero compatriota suyo y que dejó escrito: «seguro estoy que no hay Rey que tenga palacio ni castillo más hermoso, de tantas habitaciones doradas…Vilo yo bien entonces; no se podría decir ni aún se podría siquiera imaginar cuán magnífico y suntuoso es dicho palacio».
El cerco de Artajona y su historia, puso el punto final a esta visita germanonavarra.
Santuario de San Miguel de Aralar
En el siglo XII se concluyó la construcción del conjunto, de estilo románico construido sobre otro anterior prerománico de hacia el siglo IX. En su interior se encuentra un retablo románico del siglo XII o anterior, considerado como una de las principales obras de esmaltería de Europa, que atrajo la atención de el famoso ladrón de arte conocido como Erik el Belga, que en 1979 lo robó. En 1981, entre la policía francesa y la italiana se logró recuperar las piezas más importantes, y fueron detenidos varios miembros del llamado clan de los marselleses.