CUANDO EN NAVARRA HABÍA DOS REINOS. EL REINO DE ARTAJONA

Una excursión por la historia de Navarra que nos llevará a cuando Artajona y Olite fueron propiedad de Castilla.

Cerco de Artajona excursiones navarra baztan bardenas olite irati camino santiago

El cerco de Artajona. Foto Reyno de Navarra.

Un buen día, el rey de Navarra, o de Pamplona por entonces, Garcia Ramirez el Restaurador, se casó en segundas nupcias con la  noble asturiana Doña Urraca. Para su boda le regaló como dote un territorio en el corazón de Navarra que comprendía las villas de Artajona, Olite, Larraga, Miranda de Arga, Cebror y Olite.

Un día del año 1150, mientras estaba de cacería, Navarra y Artajona perdieron a su rey tragicamente. Le sucedió en la corona de Navarra su hijo Sancho el Sabio, y en la de Artajona su viuda doña Urraca. En 1153 la reina se retiró a sus tierras asturianas, dejando como sucesor suyo a Sancho III el Deseado de Castilla, hijo de Alfonso VII y de su esposa la infanta doña Blanca de Navarra

Tras unos años de conflictos y batallas, en 1157 falleció el rey de Castilla Alfonso VII, su hijo Sancho el Deseado le sucedió en el trono, devolviendo el reino artajonés al rey navarro Sancho el Sabio.Así finalizó la historia del minúsculo reino. Desde entonces las villas que lo formaron quedaron para siempre reintegradas en el de Navarra, y comieron perdices y fueron felices.

 

LEONES EN NAVARRA

NAVARRA Y SU ZOOLÓGICO EN EL CASTILLO DE OLITE

Hay muchos turistas que hacen excursiones a Navarra, al parque temático situado en el desierto de las Bardenas Reales, llamado Senda Viva, para ver animales exóticos. Pero Navarra ya tenía un zoológico a comienzos del siglo XV, situado en el Palacio de Olite.

olite bardenas excursion navarra irati baztan pamplona

Palacio de Olite

Reunir animales era costumbre en las cortes europeas de la época y  el rey de Navarra, Carlos III el Noble, no iba a ser menos que sus colegas europeos e iba a llegar más lejos. No se iba a conformar con criar perros, lebreles, azores y halcones necesarios para la caza, tampoco con tener gamos, cisnes y multitud de pájaros y ardillas, sino que albergó animales exóticos como una avestruz, un camello y leones.

Su nieto, el Príncipe de Viana, tan amante de los lujos y la buena vida como su abuelo, no se iba a quedar atrás, e incorporó lobos, jabalíes, un papagayo, una jirafa y varios búfalos.

Este divertimento era exclusivo para los moradores del palacio y para impresionar a sus amigotes, es decir, las visitas por parte de las noblezas europeas. No había taquilla ni horario de visita para poder visitarlo por el pueblo llano, aunque igual había rincones desde donde se podía ver aunque sea la cabeza de la jirafa. Y además, como se suele decir ahora, creaba puestos de trabajo…

EL REY DE NAVARRA DESPEÑADO. NO TE FÍES NI DE LA FAMILIA.

En una excursión por la Navarra Media, situada al sur de Pamplona, cerca de localidades como Peralta, Marcilla y Funes, y sobre la unión de los ríos Arga y Aragón, se puede visitar el barranco de Peñalén, el punto exacto donde un rey de Navarra fue asesinado.

img_20170121_1720431

Barranco de Peñalén

Tras la muerte del rey de Pamplona García Sanchez III en la batalla de Atapuerca en el año 1054 contra su hermano Fernando, el rey de Castilla y León, su primogénito Sancho Garcés IV fue nombrado en el mismo campo de batalla rey de Pamplona a la edad de 14 años.

Conforme maduró el nuevo soberano de Pamplona, comenzaron a sobresalir su codicia y un carácter probablemente autoritario y agresivo que le granjearon la enemistad de buena parte de la nobleza local y de su propia familia. Éste fue probablemente el detonante que llevó al despeñamiento de Sancho IV por el precipicio de Peñalén en el transcurso de una cacería en el año 1076.

En el regicidio participaron nobles pamploneses y varios hermanos del rey, lo que dió comienzo a la división del reino de Pamplona entre Castilla y Aragón. Navarra  desde entonces fue parte del reino de Aragón hasta el año 1134 en que el reino de Pamplona se separa del de Aragón con Sancho Ramirez el Restaurador.

Por lo que se ve en aquellos tiempos, los mayores enemigos de los reyes estaban en la propia familia. Sancho IV murió asesinado por sus hermanos y su padre a su vez murió luchando contra su propio hermano. Cuidado con las cenas de navideñas….

12866-gen16281005
Tumba de Sancho IV el de Peñalén

El Barranco de Peñalén, no es solo el lugar donde se desarrolló un acontecimiento  histórico, es además, un mirador con unas vistas privilegiadas del punto donde se unen los ríos Arga y Aragón y que un poco más adelante, a la altura de la villa de Milagro, acabarán juntándose al Ebro.

img_20170121_1635151

Arga y Aragón hacen al Ebro varón.

 

 

NAVARRA Y LA TUMBA DE CÉSAR BORGIA

135133936

Cartel de la película Los Borgia

Una excursión por Navarra es lo que hizo César Borgia antes de morir y una visita a Olite y Navarra fue hecha por el equipo de rodaje de la popular película, Los Borgia, el que el actor Sergio Peris Mencheta da vida a nuestro protagonista.

Aunque en la película, nos dan a entender que muere en los Pirineos, la verdad es que fue lejos de allí, su muerte ocurrió en la otra esquina de Navarra, en Viana en 1507.

Como acabó el hijo de Papa Alejandro VI en Navarra? En primer lugar hay que decir, que Cesar era el cuñado del rey de Navarra Juan de Albret, ya que se casó con su hermana Carlota.

cesareborgia-1

Retrato de César Borgia

Tras escapar una noche del castillo de la Mota, descolgándose de la torre con la ayuda de un criado y rompiéndose las dos manos en el intento, y a pesar de que los reyes católicos ponen precio a su cabeza, consigue llegar hasta Pamplona, donde es acogido por su cuñado el rey de Navarra.

Por entonces, Navarra estaba inmersa en una guerra civil entre dos facciones opuestas: Los agramonteses-partidarios de los reyes legítimos Juan y Catalina- y los beaumonteses-partidarios del Conde de Lerín, alineado con Fernando el Católico. César fue nombrado por su cuñado, capitán de los ejércitos de Navarra. En pleno asedio a la villa de Viana, cayó muerto en una emboscada. Fue enterrado en la iglesia de Santa María de Viana, pero el sepulcro permaneció poco tiempo allí, ya que ha mediados del siglo XVI, un obispo de Calahorra, a cuya diócesis pertenecía la iglesia de Viana, consideró un sacrilegio que estuvieran sus restos en un lugar sagrado y mandó sacarlos y enterrarlos en plena rúa mayor «para que en pago de sus culpas le pisotearan los hombres y las bestias». 

En 1945 se exhuman los restos, se analizan y se depositan en 1953 a los pies de la portada de la iglesia Santa María de Viana, donde están en la actualidad.

img_20170112_1208401

 

 

NAVARRA Y SUS COTILLEOS EN LA HISTORIA.

EL CUÑADO MÁS FAMOSO QUE HA TENIDO NAVARRA.00-ricardo-corazon-de-leon

En mis excursiones por la historia de Navarra, me encuentro con muchos personajes famosos, por lo que se ha escrito sobre ellos o por ser protagonistas del cine o de series de televisión. Algunos de ellos están relacionados directa o indirectamente con Navarra y su historia.

En este caso tenemos al rey de Navarra Sancho VII el Fuerte, cuyo cuñado fue el mismísimo rey de Inglaterra, Ricardo Corazón de León. La hermana de Sancho el Fuerte, Berenguela, se casó con Ricardo en Chipre, en pleno viaje a las Cruzadas, eso si que es un buen viaje de novios… 

Aunque según algunos, no está claro si se consumó dicho matrimonio, y es que, en los «sálvame de Luxe» de la época, se sugiere la homosexualidad de Ricardo, además de un posible «rollito» entre Berenguela y el hermano de Ricardo, Juan sin Tierra.

HISTORIA DE NAVARRA, FUERA DE NAVARRA.

img_20170112_1740311

Panteón Real

Hay que hacer excursiones más allá de la actual Navarra para disfrutar de patrimonios culturales relacionados de alguna manera con el Reino de Navarra o Reino de Pamplona por entonces. En esta ocasión, una excursión al Monasterio de Santa María la Real de Nájera para contemplar entre otras cosas, el Panteón Real, donde están enterrados personajes de dos dinastías diferentes: La Jimena o Abarca, que gobernó este reino de Nájera-Pamplona entre 918 y 1076, y la dinastía del rey García Ramirez el Restaurador, padre de Blanca de Navarra.

img_20170112_1740521

Escudo Navarro en el panteón del rey García el de Nájera

Estas arcas funerarias son muy posteriores a la muerte de los reyes. Es, pues, un panteón renacentista con motivos platerescos realizado hacia 1556.

EN EL VALLE DEL BAZTÁN LLUEVE!!

img_27201

Elizondo, Valle del Baztán.

En la Trilogía del Baztán, Elizondo está casi siempre bajo la lluvia, Dolores Redondo nos describe un valle de Navarra, en los márgenes del río Baztán, siempre húmedo y brumoso. Pero tras la poca lluvia que ha caído este pasado año, se corría el riesgo de que los visitantes de estas verdes tierras – verdes porque llueve mucho- no las reconocieran tal y como las describe la autora de los exitosos libros. Ni tampoco los habitantes de la zona reconocían este clima, como la casera que me comentó que este tiempo nunca había sido así antes y que ella lo notaba en las plagas que le atacaban el huerto y que jamás había visto antes.

Pero las lluvias han vuelto al valle, y esto increíblemente ha sido noticia. Ahora esperemos que en los siguientes días, que hay anunciadas abundantes lluvias, no sea noticia por inundaciones, cosa de la que los habitantes de Elizondo conocen bien y donde aún se recuerda las terribles inundaciones de 1913 que arrasaron el pueblo.